jueves. 29.05.2025
El tiempo

La muestra 'Una nueva historia' de Isabel Muñoz, en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

La exposición '35 años compartiendo arte y educación' rinde homenaje al pintor Pedro Sobrado desde la mirada de los niños

Inauguración de la exposición en Santillana del Mar.
Inauguración de la exposición en Santillana del Mar.
La muestra 'Una nueva historia' de Isabel Muñoz, en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

La muestra 'Una nueva historia' de la fotógrafa Isabel Muñoz se puede visitar en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego (PSOE), asistió a la inauguración, acompañada por la directora del museo, Pilar Fatás; la directora del Centro Nacional de Fotografía, Mónica Carabias; la comisaria Blanca Berlín, y el director del Museo Nacional de Antropología, Fernando Sáez Lara.

Gómez de Diego ha destacado el valor de esta muestra como "un viaje al corazón de lo humano" y ha señalado que la exposición trasciende lo puramente artístico para convertirse en "una puerta hacia adelante", que conecta el presente con los orígenes del ser humano. "Isabel Muñoz, una de las grandes miradas de nuestro tiempo, nos invita a cruzar el umbral del presente para reencontrarnos con los orígenes. No sólo contempla el pasado: lo escucha, lo siente y lo reinterpreta", ha afirmado.

La muestra, fruto de un trabajo de la artista en Anatolia, plantea un diálogo visual entre arte contemporáneo, arqueología y espiritualidad. A través de la luz, las texturas y las huellas, sus imágenes abordan las preguntas fundamentales sobre la condición humana: "¿qué hemos conservado de lo esencial?, ¿qué hemos perdido?, ¿aún somos capaces de mirar al cielo con la misma reverencia que aquellas primeras sociedades sedentarias?", ha reflexionado la delegada.

Gómez de Diego ha querido además poner en valor la labor del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, agradeciendo expresamente el compromiso y la sensibilidad de su directora, Pilar Fatás, "cuya labor incansable permite que este museo siga siendo un faro de conocimiento, inspiración y encuentro".

Finalmente, la delegada ha animado a la ciudadanía a visitar esta exposición que, en sus palabras, "nos recuerda que el pasado no está atrás, sino dentro, y que al enseñarlo con otra mirada podemos descubrir nuevas formas de habitar el presente".

La exposición 'Una nueva historia' estará abierta al público en Altamira durante los próximos meses, consolidando el papel del museo como espacio de diálogo entre disciplinas y generaciones.

Besaya

La concejal de Cultura, Esther Vélez, junto a Pedro Sobrado y la directora del colegio Pintor Escudero Espronceda, Natalia Saiz, ha presentado la exposición '35 años compartiendo arte y educación', un homenaje al pintor taniego por medio de las interpretaciones que los escolares han realizado de algunas de las obras más representativas del artista.

Presentación de la muestra sobre Pedro Sobrado.
Presentación de la muestra sobre Pedro Sobrado.

La muestra, que se inaugura este martes en la Sala Mauro Muriedas, reúne obras representativas de las tres grandes etapas creativas de Sobrado, su periodo parisino, su etapa madrileña y su producción en Cantabria, acompañadas por reinterpretaciones realizadas por el alumnado del colegio Escudero Espronceda, con el que el pintor mantiene desde hace 35 años un fuerte vínculo. 

Vélez ha destacado el carácter excepcional de este proyecto, tanto por su valor artístico como por su dimensión pedagógica y emocional. “Esta exposición es impresionante con mayúsculas”, ha dicho, porque “nos permite ver el mundo a través de la mirada de Pedro Sobrado y también a través de la de nuestros niños”. Para la concejal, es “una oportunidad única para experimentar cómo el arte puede ser herramienta de aprendizaje, de expresión y de conexión entre generaciones”.

Por eso, ha querido agradecer al centro educativo el impulso de esta iniciativa, que refleja “la implicación de un artista que ha sabido poner su obra y su tiempo al servicio de los demás”. Como ha afirmado, “Pedro es uno de los grandes referentes culturales de Torrelavega y, sin duda, uno de nuestros mayores orgullos”, pero además “es una persona generosa, cercana, comprometida”, y la exposición es también un homenaje a “su forma de entender el arte: compartido, vivo y profundamente humano”.

Natalia Saiz ha explicado que la exposición es el resultado de un trabajo desarrollado durante todo el curso, en el que el alumnado ha seleccionado y reinterpretado obras de cada etapa del pintor. La directora ha destacado que Pedro Sobrado lleva 35 años “acompañando al colegio: ha diseñado murales, logos, ha impartido charlas...”. Siempre, ha recalcado, “de forma altruista, siempre cercano” y “este proyecto es nuestro modo de agradecérselo”.

Además, dentro de ese proyecto, se ha realizado un libro con las obras de Sobrado reinterpretadas por el alumnado y en esta ocasión acompañadas por textos, en los que también han participado las familias y algunos artistas cántabros que han querido colaborar en el homenaje. Este libro será presentado el día 13 de junio, durante el acto de entrega de los premios de dibujo que llevan el nombre del pintor, que incluirá también un musical en honor a Sobrado.

Pedro Sobrado, visiblemente emocionado, ha agradecido el homenaje y ha recordado su larga relación con el centro Escudero Espronceda. “Este proyecto me toca muy de cerca”, ha dicho, porque “los niños tienen una forma de mirar el arte que es pura, natural, sin filtros” y eso “es algo que no se puede enseñar ni comprar”.

El pintor ha asegurado que para él ha “sido un privilegio” compartir estos años con los escolares. “Ver cómo entienden y recrean mis cuadros me conmueve”, porque “es una conexión directa, sin intermediarios·, ha afirmado. “El arte, cuando llega a los niños, se queda para siempre”, ha añadido Sobrado.

La exposición '35 años compartiendo arte y educación” se inaugura en la Sala Mauro Muriedas este martes, 27 de mayo, a las 19.00 horas.

Cortometrajes

La concejal de Cultura, Esther Vélez, ha presentado la 26 edición del festival Torre en Corto que tendrá lugar entre los días 28 al 31 de mayo en el Teatro Municipal Concha Espina.

“Un gran festival”, ha dicho Vélez, que sigue siendo uno de los “grandes referentes” del panorama del formato corto de nuestro país, conservando el sello de evento calificador para los Premios Goya, y otorgando una de las cuantías más grandes en premios de todo el país, con sus 17.500 euros repartidos entre las nueve categorías en las que se divide su palmarés. Nuestro objetivo, ha afirmado, es “potenciar la cultura a través de los cortos, dar un espacio a los creadores de Cantabria y apoyar a nuestro talento”.

Según ha indicado, más de 750 obras se han presentado a esta edición del Festival cuyos premios se conocerán en el transcurso de la gala que se celebrará el sábado, día 31 de mayo, a las 20.00 horas.

En el transcurso de esta gala se entregará el premio ‘Demetrio Pisondera’ a la actriz Malena Alterio en reconocimiento a “toda una trayectoria profesional en cine, teatro y televisión”.

La actriz, muy conocida por sus papeles en las series ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘La que se avecina’, cuenta con multitud de premios y reconocimientos, entre los cuales figura un Premio Goya a la mejor interpretación femenina en su edición del año pasado; así como cinco premios de la Unión de Actores y Actrices por sus interpretaciones en cine, televisión y teatro, dos premios Feroz de la prensa, y una Medalla del Círculo de Escritores.

Respecto a la programación de esta 26 edición de ‘Torre en Corto’, Vélez ha explicado que incluirá dos sesiones por jornada el miércoles, jueves y viernes, con proyecciones a las 18.00 y 20.00 horas; todas ellas con entrada libre hasta completar aforo.

El viernes ‘Torre en Corto’ estará dedicado a los cortometrajes cántabros con el objetivo, ha destacado Vélez, de “prestar una atención especial a la producción audiovisual regional y ser un punto de referencia y encuentro en el audiovisual regional que permita a los y las creadoras juntarse, reconocerse y poner en valor su destacada creación audiovisual.”.

Además, tras los dos pases se realizará un coloquio que contará con la presencia de la Pacca, Productoras Asociadas de Cantabria de Cine y Audiovisuales; y de la Acuca, Asociación Audiovisual de Cantabria, así como con los miembros presentes de los trabajos que se hayan podido ver en pantalla.

Sección Internacional

Por otro lado, la concejal de Cultura se ha referido a la presencia internacional en ‘Torre en Corto’. En esta edición, ha destacado, se recoge una recopilación de los mejores cortometrajes hispanoamericanos del último año, en colaboración con los Premios Fugaz al Cortometraje Español. De este modo, se proyectarán los mejores trabajos procedentes de México, Argentina, Chile y Colombia, recogiendo narraciones diversas de más allá del otro lado del Atlántico.

En cuanto a los premios, el Primer Premio al Mejor Cortometraje recibirá la Estela Dorada y está dotado con 5.000 euros. El segundo mayor premio en importe económico será para el mejor trabajo de la sección ‘Dobra’, es decir, de los cortometrajes con sello cántabro, llegando hasta los 2.000 euros. Por su parte, los géneros de mejor corto documental y de animación se recompensarán con 1.500 euros, así como los galardones a mejor interpretación femenina y masculina. Por último, el premio Américo Gutiérrez, nombre que conmemora y recuerda al creador del festival, reconoce el talento al mejor director y está igualmente dotado de 1.500 euros.

El premio del Público al Mejor Cortometraje constará de la Estela Dorada y 1.500 euros. Además, un jurado compuesto por jóvenes aficionados al cine menores de 35 años entregará su propio galardón, el Premio Jurado Joven, consistente también en una Estela Dorada y 1.500 euros.

Respecto a las entradas al festival, ha recordado que el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. Para asistir a la Gala habrá que retirar invitaciones a partir del lunes, día 26 de mayo, por medio de los cauces habituales, www.tmce.es.