domingo. 25.05.2025
El tiempo
PUBLIRREPORTAJE

Gastro Asador El Pecio, el restaurante con ambiente marinero abrirá el miércoles en el puerto pesquero de Santoña

Con capacidad para 150 comensales, el establecimiento ofrecerá jornadas gastronómicas y menús personalizados para cenas de quintas, las fiestas de la Virgen del Puerto y Navidad

Aida Fernández y Rafael Cimiano en el comedor del restaurante. R.A.
Aida Fernández y Rafael Cimiano en el comedor del restaurante. R.A.
Gastro Asador El Pecio, el restaurante con ambiente marinero abrirá el miércoles en el puerto pesquero de Santoña

El Gastro Asador El Pecio, el restaurante con ambiente marinero, ubicado en el puerto pesquero de Santoña, abrirá sus puertas el miércoles, día 28 de mayo, bajo la dirección de Aida Fernández como jefa de Cocina, y Rafael Cimiano en la función de responsable de sala, ambos con 27 años de experiencia en el sector de la restauración.

Un espacio de 400 metros cuadrados, diseñado con fotografías basadas en el ambiente marinero y en el fondo del Mar Cantábrico, cedidas entre otros, por buceadores de Cantábrico Salvaje y Mundo Submarino, y que ha contado para su puesta en marcha con una subvención del Grupo de Acción Costero Oriental.

Una novedad de este local, que funcionará de 7.00 a 23.00 horas, es que dispondrá de un espacio dedicado a exposiciones y para acoger actos lúdicos y de ocio.

El restaurante ofrecerá una carta basada en los productos del mar con pescados tales como el besugo, el rodaballo, jibiones o el machote; mariscos, de momento por encargo, aunque según avanzó Rafael Cimiano, la intención es contar con un vivero más adelante.

Rafael Cimiano será el jefe de sala. R.A.
Rafael Cimiano será el jefe de sala. R.A.

De igual forma, ofrecerá el menú del día de lunes a viernes por la mañana, y por supuesto está abierto a organizar jornadas gastronómicas del bocarte, el verdel y el bonito. Al mismo tiempo, habrá la posibilidad de contratar menús personalizados para las cenas de quintas, las fiestas de la Virgen del Puerto o los encuentros de amigos y empresas en Navidad.

De hecho, el Gastro Asador El Pecio cambiará la carta tres veces al año, en verano, invierno y primavera, con el fin de ofrecer el mejor producto de cada temporada y de esa manera llegar a los clientes y conseguir su satisfacción.

Todo ello acompañado por una variedad de entrantes y postres, donde en este último caso destacan la tarta de sobao emborrachada con crema de orujo y rellenos varios y las torrijas de la abuela en sus diferentes versiones.

Y no puede faltar el vino en la comida o en una cena. Para ello cuentan con una carta de 100 denominaciones, Rioja, Ribera, Almansa, Navarra, Priorat o Rías Baixas, entre otros.

Fidelizar

Tanto Aida Fernández como Rafael Cimiano lo tienen claro: la mejor forma de fidelizar a un cliente pasa por una atención personalizada y agradable, lo cual implica conocer sus gustos, y al mismo tiempo dar bien de comer.

Cuando te dicen que “hemos comido muy bien y nos volverás a ver” es la mayor satisfacción que puede obtener el responsable de un restaurante, aseguran.

De este trabajo se encargará una plantilla formada por siete profesionales, quienes atenderán a unos clientes de un perfil muy variado, que podrán desayunar un pincho de tortilla de patata por la mañana o degustar los mejores platos en el comedor.

Ubicación

El Gastro Asador El Pecio se encuentra ubicado en un lugar privilegiado, en el puerto pesquero de Santoña, junto a la lonja de la Cofradía de Pescadores, y cuenta con un amplio espacio de aparcamiento para facilitar su acceso.

Es un lugar inmejorable donde el comensal disfrutará del ambiente pesquero y las vistas por medio de unas ventanas acristaladas”, comentó.

Además, con la mirada puesta en el futuro, Aida Fernández y Rafael Cimiano tienen esperanzas en el desarrollo urbanístico del municipio con la reordenación que sufrirán las antiguas fábricas y la lonja, lo cual permitirá poner en valor esta zona y crear un nuevo espacio de ambiente que dará más auge a Santoña.

De cara al verano, los responsables consideran que Santoña, al igual que otros municipios, depende de la buena climatología para conseguir atraer turistas, cuya procedencia es mayormente de Madrid y País Vasco, y en el caso de Rafael Cimiano destaca también Cataluña, dado el incremento notado por los visitantes de esta Comunidad, y por supuesto las visitas de los propios cántabros.

Para finalizar, y antes de abrir sus puertas al público, los responsables lanzan un mensaje a los interesados en visitar Santoña: “es una villa preciosa, donde se puede disfrutar de sus fiestas, diferentes eventos, playas, el monte, un paseo por el Pasaje o el puerto pesquero y por supuesto no olvidar y compaginar este plan con la gastronomía, para lo cual deben acudir al Gastro Asador El Pecio.