lunes. 19.05.2025
El tiempo
CRÍTICA

La sensualidad rompedora de Martha Graham, de ayer hasta hoy

El Palacio de Festivales de Cantabria acogió el espectáculo de danza ‘Graham 100. The first and the future’

Espectáculo de danza de Martha Graham.
Espectáculo de danza de Martha Graham.
La sensualidad rompedora de Martha Graham, de ayer hasta hoy

FICHA:

-Danza: Martha Graham Dance Company. ‘Graham 100. The first and the future’. Dirección artística: Janet Eilber. Coreografías: ‘Diversion of Angels’ (Martha Graham), ‘Immediate Tragedy’ (Martha Graham), ‘We the people’ (Jamar Roberts) y ‘Cave’ (Hofesh Shechter).

-Espacio: Palacio de Festivales de Cantabria, Sala Argenta, sábado, día 17 de mayo de 2025.

-Calificación (sobre 5): ***

Si el legado de la gran bailarina y coreógrafa norteamericana Martha Graham perdura en el tiempo es por su sólida enseñanza que dejó en las nuevas técnicas de la danza moderna, capaz de transmitir el sentimiento, el amor y la pasión de unas formas nunca antes exploradas.

Su manera de usar el cuerpo humano, con movimientos de caderas, pelvis, brazos y piernas, fue rompedor en su época, usando la unión del cuerpo con el suelo, expresando dolor, sensualidad, placer, con una técnica exquisita y a la vez envolvente, de una expresividad gráfica llevada al extremo.

En 1926, en pleno apogeo de su carrera, Martha Graham creó su ‘Martha Graham Dance Company’, donde pudo reunir y preservar sus grandes coreografías, más de 180 obras que el paso del tiempo ha conservado e incluso engrandecido, más aún tras su muerte en 1991. Sus obras más emblemáticas aún hoy nos sorprenden y cautivan.

A punto de cumplirse el centenario de la creación de la compañía, han decidido hacer una larga gira de tres años para celebrarlo. Santander ha sido una de sus paradas, un acierto del programador del Palacio de Festivales. En esta gira nos presentan cuatro obras emblemáticas, pero solo dos de ellas son coreografías de Graham, añadiendo otras dos de coreógrafos actuales, como son Jamar Roberts y Hofesh Shechter, en un gesto de continuidad desde su origen a la actualidad.

La directora artística de la compañía, Janet Eilber, nos hizo una breve presentación de las cuatro obras antes del inicio y delante del telón. Las dos obras de Graham elegidas fueron ‘Diversion of Angels’ e ‘Immediate Tragedy’.

La primera de ellas, estrenada en 1948 nos presenta los infinitos rumbos del amor a través de tres parejas, de blanco el amor maduro, de rojo el amor romántico y el éxtasis, y el amarillo como un amor adolescente y coqueto. Brillantes y etéreas las tres parejas al ritmo de la banda sonora de Norman Dello Joio.

Interesante la versión ofrecida de ‘Immediate Tragedy’, estrenada por Graham en 1937 como homenaje a las mujeres sufrientes en la Guerra Civil española. Es un solo de baile con música original de Henry Cowell, en esta ocasión bailado por So Young An, de enorme expresividad, garra, y movimientos dramáticos muy raciales. El vestuario de las dos obras, espléndido, fue diseñado por la propia Martha Graham. El juego de iluminación es sencillamente, evocador.

Las otras dos obras nos transportan a la actualidad. Así, ‘We the people’, estrenada por el coreógrafo Jamar Roberts en 2024, nos muestra a través de la banda sonora de Rhiannon Giddens el sonido histórico de la música folclórica estadounidense. Sin ser una obra especialmente brillante, hubo gran compenetración entre los bailarines, destacando los solistas So Young An, Ane Arrieta y Laurel Dalley Smith, junto al resto del elenco.

Y como plato final, ‘Cave’, estrenada en 2022 por el coreógrafo Hofesh Shechter, en periodo post pandemia. Es una obra catártica, con banda sonora del propio Shechter, a ritmo techno ascendente, agotador, donde los bailarines recrean una experiencia visceral de movimiento colectivo con una vibrante energía compartida. El público se impregna de esa energía y llegan a compartir ritmos al compás de la música. Aunque la obra es muy vibrante, tampoco se diferencia mucho de lo que se baila en discotecas con música techno.

En todas las obras, tanto el espléndido vestuario como, sobre todo, los magníficos diseños de iluminación, juegan un papel preponderante, creando ambientes íntimos, personales y misteriosos. La seriedad, profesionalidad y elevado nivel técnico de los once bailarines fue premiado con grandes ovaciones del público que llenaba la Sala Argenta.

A pesar de ello y de la corrección general, tendremos que esperar a nuevas visitas donde podamos admirar más obras emblemáticas de la gran Martha Graham.