El Ayuntamiento de Colindres presenta 25 alegaciones al PSIR del parque industrial y empresarial de Laredo
El documento, acordado por unanimidad por parte de todos los Grupos, PSOE, PP y PRC de la corporación municipal, solicita la revisión del plan
El Ayuntamiento de Colindres, en una decisión tomada por la totalidad de los Grupos políticos, PSOE, PP y PRC, ha acordado presentar 25 alegaciones al Plan Singular de Interés Regional (PSIR) del parque industrial y empresarial de Laredo en terrenos colindantes al municipio.
Entre las alegaciones incluyen que en ningún momento del desarrollo del plan se ha solicitado informes técnicos al Ayuntamiento de Colindres y presentan sus dudas sobre la caducidad de la Declaración de Interés y recuerdan que ni siquiera se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).
“El Ayuntamiento de Colindres conoce la necesidad de suelo industrial en la Comarca y es favorable a localizar suelo industrial en Laredo. Consideramos que ese suelo industrial debe ser sostenible, factible económicamente y estar dotado de las infraestructuras adecuadas. Además de eso, creemos que ese suelo industrial tiene que ser menor que el aprobado inicialmente, así como respetuoso y justo con los afectados y con las áreas residenciales cercanas”, afirman desde la corporación.
De hecho, varias de las alegaciones presentadas están relacionadas con la falta de información pública, tanto a los propietarios de los terrenos afectados como a los municipios afectados. El Ayuntamiento ha mostrado, desde el primer momento, empatía con los vecinos de estos barrios tan cercanos y vinculados a Colindres que hoy corren el riesgo de desaparecer.
Impacto medioambiental
En materia de medio ambiente, el desarrollo de este PSIR también ofrece dudas a la Corporación colindresa y ponen el acento en el impacto ambiental que genera el hecho de que no esté terminado el saneamiento integral de la ría, la insuficiente capacidad del colector actual o que no exista un plan preventivo de vertidos o una evaluación del impacto sobre el estuario y el propio municipio de Colindres.
Otra de las alegaciones presentadas tiene que ver con el riesgo de inundabilidad del terreno y de Colindres y otra con la inexistencia de un estudio hidráulico sobre cómo pueden afectar las lluvias extremas a su municipio. De hecho, también se alega que no exista un plan de control de escorrentías industriales así como que no se han incorporado medidas adicionales de laminación.
Infraestructuras
La Corporación de Colindres considera que este es un plan que prevé el desarrollo industrial de un espacio sobredimensionado sin haber justificado documentalmente las necesidades reales de la zona y la falta de infraestructuras necesarias así lo hacen contar en otra de sus alegaciones. De hecho, otro de sus argumentos se centra en los riesgos de sufrir dificultades en el abastecimiento de agua.
En relación a las infraestructuras, las alegaciones también contemplan una relativa al incremento de problemas de tráfico sobre un acceso viario a la zona que consideran insuficiente desde hace mucho tiempo.
De la misma manera, se advierte de las dificultades para acceder al Hospital Comarcal de Laredo y por tanto, de la posible vulneración del derecho a la Sanidad.
Afectados
La Corporación ha incluido una alegación relativa a los realojos y viviendas de protección oficial en el caso de que el Gobierno de Cantabria ejecutase el PSIR y, por añadidura, otra acerca de la exigencia del cumplimiento de la Ley y por tanto, de la obligación de poner viviendas similares a disposición de los afectados.
Legalidad
Por último, el documento también tiene en cuenta la afectación a terrenos del dominio público marítimo terrestre del PSIR, así como el cumplimiento de las exigencias de la Demarcación de Costas.
Finalmente, el Consistorio presenta una alegación por posible inconstitucionalidad, ante la falta de compatibilidad urbanística; otra más relativa a la insuficiente justificación en la demanda sobredimensionada de suelo y su falta de equilibrio con el daño causado a los afectados y una relativa a la distancia mínima exigible a la zona residencial de Colindres.
Por todo ello, la Corporación, por unanimidad, solicita la revisión del documento aprobado.