Inaugurada la rehabilitación del Barrio Obrero del Rey en Santander impulsada por el Gobierno de España
El PP anuncia un aumento de un 63 por ciento en políticas de vivienda en Cantabria en los presupuestos de 2026
Las obras de rehabilitación del Barrio Obrero del Rey en Santander e impulsadas por el Gobierno de España (PSOE-Sumar) se inauguraron hoy, viernes.
El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares (PSOE), ha destacado el trabajo del Gobierno de España e un acto junto a la presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga (PP); el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media (PP), y la alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP).
El representante del Estado ha puesto en valor el trabajo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), para que hoy España, Cantabria y Santander se estén beneficiando de los fondos europeos y éstos se estén ejecutando con “colaboración entre administraciones”.
Unos fondos que han permitido la rehabilitación del Barrio Obrero del Rey, donde han llegado 2,6 millones de euros a los que se suman los 1,2 restantes financiados “a través del esfuerzo inversor de los propios vecinos y vecinas”.
“Vecinos y vecinas que han sumado su esfuerzo, sus ahorros, sus recursos económicos al Gobierno de España, al Gobierno de Pedro Sánchez, para hacer realidad la transformación de su barrio, de su hogar”, ha añadido Casares.
Además, ha detallado que la actuación en este barrio de Santander ha estado centrada en la eficiencia energética, para reducir un 50 por ciento el consumo de energía y emisiones de CO2 de las viviendas y casi un 60 por ciento la demanda de calefacción, pero también ha permitido mejorar el entorno.
En este punto, se ha referido a las obras de similares características que se están ejecutando, también con fondos europeos, en las viviendas de la Renfe en Cajo, donde se están rehabilitando y renovando 15 portales con 120 viviendas que “esperamos poder inaugurar en 2026”.
Ministerio
Además, ha detallado que desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se han invertido en la región en los últimos años 137 millones de euros, principalmente para movilizar 1.740 viviendas, 378 nuevas y 1.362 con rehabilitación.
También ha destacado los programas de rehabilitación de edificios públicos, con 11 millones de euros de inversión en la Comunidad Autónoma y con los que se están rehabilitando, entre otros, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria o varios centros de salud.
Además, se ha referido a los 18 millones de euros en inversión en rehabilitación de patrimonio histórico por medio del Programa del dos por ciento Cultural o 45,8 millones por medio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la rehabilitación de barrios, impulso de vivienda nueva o rehabilitación de viviendas.
“Otro ejemplo de las políticas públicas que estamos impulsando en Cantabria en materia de vivienda es el bono del alquiler joven, con 11,4 millones de euros que tanto están beneficiando a tantos jóvenes en esta tierra”, ha añadido Casares.
Para continuar en ese camino, el delegado del Gobierno ha considerado que hay que trabajar desde todas las administraciones en “esfuerzos compartidos” y más en materia de vivienda, porque es “la principal preocupación de muchos ciudadanos”.
Por ello, ha pedido al Gobierno de Cantabria y a su presidenta alcanzar un acuerdo con el Gobierno de España para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, con el que se invertirán en la comunidad otros 126 millones de euros.
Presupuesto 2026
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha anunciado hoy el aumento de un 63 por ciento de las partidas para las políticas de vivienda en el presupuesto de 2026, de forma que pasarán de 36,9 por ciento actuales a los 60,2 por ciento, una dotación que considera “histórica y sin precedentes”.
Buruaga ha hecho este anuncio en la inauguración de la rehabilitación del Barrio Obrero del Rey de Santander, “uno de los barrios con más sabor de la ciudad”, en una fecha que, además, coincide con el centenario de la colocación de la primera piedra por parte del Rey Alfonso XIII de la entonces urbanización de cooperativistas.
En el acto, en el que la vivienda ha sido la protagonista, la presidenta ha hecho hincapié en “la prioridad” de este gobierno en esta materia, y concretamente en los próximos presupuestos, en los que además de aumentar las partidas se pondrán en marcha nuevas líneas de actuación como los avales de hasta el 20 por ciento por medio del Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF), para la compra de la primera vivienda habitual de hasta 300.000 euros hasta los 40 años.
A ello, ha añadido, se unen los 13 millones, dos millones más, un 19,3 por ciento de incremento, de los recursos destinados a las ayudas del alquiler, tanto a los contratos con renta de hasta 700 euros al mes, que se ha elevado un 50 por ciento, como a jóvenes en poblaciones de menos de 10.000 habitantes y a los colectivos vulnerables.
También ha anunciado el “avance” en el Plan Autonómico de Vivienda, dotación que pasa de los 8,7 millones a los 18,3 millones de euros, más del doble, lo que supone un incremento del 109 por ciento. El objetivo es, según Buruaga, “doblar” el parque público de vivienda por medio de Gesvicán.
“Dar continuidad a la ayuda de 1,5 millones” a los Ayuntamientos y Juntas Vecinales y “potenciar” la línea de ayudas a la rehabilitación, tanto energética como de accesibilidad, son otras de las medidas contempladas en los nuevos presupuestos.
Para la presidenta, se trata de un presupuesto expansivo y una apuesta real por mejorar las políticas de vivienda.
Nuevas medidas
A todas las medidas anteriores, Buruaga ha sumado la “nueva” bajada de los impuestos que gravan la compraventa de viviendas, como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, además de otras deducciones fiscales, como en el IRPF por arrendamiento, que se integran en el paquete de “políticas fiables” de este Gobierno.
En su intervención, la presidenta ha hecho referencia a la política “errática” del Gobierno de España en materia de vivienda, a la que desde Cantabria se han planteado enmiendas para fomentar la construcción tanto de viviendas de alquiler como de compra y para mantener abiertas de forma constante las líneas de subvención para accesibilidad, eficiencia energética, conservación y mantenimiento.
“No queremos que a los propietarios les vuelvan a dejar un cañón de 28 millones de euros”, ha explicado en referencia a los expedientes “guardados en los armarios” del Plan de Rehabilitación 2018-2021 porque no había fondos.
En este tema ha anunciado que dentro del compromiso que su Gobierno aceptó de “asumir esa deuda con fondos propios” se han pagado ya 19 millones, y los 9,3 restantes “antes de que termine la legislatura”.