viernes. 24.10.2025
El tiempo

Comenzaron las obras de reforma integral de los vestuarios dos y tres del complejo deportivo Óscar Freire en Torrelavega

El proyecto de naturalización de los patios escolares arranca en el colegio José Luis Hidalgo

Visita a los vestuarios del complejo deportivo Óscar Freire.
Visita a los vestuarios del complejo deportivo Óscar Freire.
Comenzaron las obras de reforma integral de los vestuarios dos y tres del complejo deportivo Óscar Freire en Torrelavega

Las obras de reforma integral de los vestuarios dos y tres del complejo deportivo Óscar Freire en Torrelavega comenzaron recientemente.                                                                                                    

El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada (PRC), y el concejal de Deportes, Nacho González, han visita el inicio de las obras de reforma “integral” de los vestuarios ubicados en el edificio principal, con una inversión de cerca de 47.000 euros. Los trabajos estarán finalizados en el plazo de dos meses.

Según han explicado, con esta actuación el equipo de Gobierno PRC-PSOE da cumplimiento a un “compromiso” adquirido con los clubes, deportistas y familias que diariamente utilizan las instalaciones, “atendiendo una demanda largamente planteada y necesaria”.

López Estrada y González han subrayado que esta inversión supondrá una “mejora significativa” en una de las principales instalaciones deportivas del municipio que incluye, por ejemplo, el aumento del número de duchas, la solución a los problemas de agua caliente que hay en la actualidad, o la renovación de la fontanería, saneamiento, electricidad e iluminación.

Respecto a los trabajos que se acometerán han indicado que incluirán la demolición total de la tabiquería de las duchas, los falsos techos y el revestimiento actual. Se reconstruirán los tabiques con ladrillo cerámico y se instalarán nuevos revestimientos cerámicos en las paredes.

Los suelos de las duchas se renovarán con materiales vinílicos y antideslizantes para facilitar la limpieza y el drenaje del agua. Además, se renovarán las instalaciones de fontanería, saneamiento, electricidad e iluminación, se mejorará la distribución de las duchas, aumentando el número de cinco a seis por vestuario y se instalará grifería mezcladora con regulación de temperatura para solucionar los problemas con el agua caliente, los actuales son de pulsador.

Tanto el alcalde como el concejal de Deportes han confirmado la intención municipal de continuar con la mejora de estas instalaciones.

Colegios

El alcalde, Javier López Estrada, y la concejala de Medio Ambiente e Infraestructura Verde, Patricia Portilla, junto a los responsables del centro, han visitado hoy en el colegio José Luis Hidalgo de Nueva Ciudad de los trabajos del proyecto de naturalización de patios escolares, que es una de las actuaciones de Torrelavega Conexión Natural. Los otros dos centros que se beneficiarán de la naturalización de patios son el Pancho Cossío y el José María Pereda.

Estado del colegio con las obras.
Estado del colegio con las obras.

En el proyecto Torrelavega Conexión Natural, “de cuyo desarrollo estamos tremendamente orgullosos”, ha destacado el alcalde, “nos hemos centrado en dos puntos de referencia, el primero el Parque de Las Tablas, en el cual ya estamos trabajando, y el segundo, y no menos importante, la transformación de los patios de varios colegios en patios naturalizados”.

Como ha explicado López Estrada, eso supondrá que “la diversidad tendrá un espacio más importante y le ganará espacio al hormigón y al asfalto utilizado durante las últimas décadas, para   generar espacios de praderas, de jardines polinizadores y otros puntos en los que los niños y niñas puedan disfrutar de un medio más natural y agradable”.

Los tres colegios en los que se van a realizar trabajos de naturalización de patios son, además del José Luis Hidalgo, el Pancho Cossío de Sierrapando y el José María Pereda de La Inmobiliaria, cuyas propuestas ganaron el concurso convocado a tal efecto. El proyecto está dotado con un presupuesto de 90.000 euros, 30.000 euros para cada centro.

La concejala de Medio Ambiente ha señalado que este proyecto “no solo fomenta la biodiversidad”, sino que transforma los patios de los colegios y los convierte “en espacios más amables donde van a jugar los niños y niñas”, que “van a tener la naturaleza dentro de sus patios y también como elemento didáctico dentro de la programación escolar”.

“Estamos muy satisfechos”, ha recalcado Portilla, “por las tres actuaciones que se van a realizar y también por la participación de los colegios, a los que hay que agradecer su implicación, tanto en la elaboración de los proyectos como en la participación en el concurso”. 

Los trabajos en los tres centros se van a desarrollar de forma simultánea. El próximo lunes comenzarán en el Pancho Cossío y en días posteriores en el José María Pereda. Portilla ha indicado que las obras finalizarán el 31 de diciembre, como el conjunto de las actuaciones de Torrelavega Conexión Natural, que es un proyecto financiado con fondos europeos, a través de la Fundación Biodiversidad y del Gobierno de España. 

Los proyectos ganadores del concurso de naturalización de patios escolares son para el colegio José Luis Hidalgo un 'Un patio para soñar'. El proyecto contempla la creación de siete espacios naturalizados, ubicados en distintos puntos del patio, con nuevas zonas verdes donde se van a plantar una pradera florida, un jardín de polinizadores y seto arbustivo. También se creará una charca para anfibios y se colocarán un jardín vertical, gaviones de piedras formando un anfiteatro, hoteles para insectos y comederos para aves.

En el caso del centro Pancho Cossío su nombre es 'Raíces del cambio'. La actuación incluye la naturalización de sus tres patios escolares: del aula de dos años, de Infantil y de Primaria. La sustitución de pavimento por zona verde permitirá la creación de praderas, la plantación de árboles autóctonos y frutales, de jardín de polinizadores y de un seto perimetral.

En los patios de Infantil y de dos años también se crearán zonas de pradera con árboles autóctonos y frutales, jardín de polinizadores, jardín de lluvia y se colocarán cajas nido, un hotel para insectos y un jardín vertical que permitirá a los más pequeños el disfrute, la experimentación y la observación directa de la naturaleza.

Y para el colegio José María Pereda se denomina 'Rincón natural: transformación verde y divertida' y prevé la creación de dos nuevas zonas verdes en el patio, una en la parte delantera y otra en la parte trasera. El espacio actualmente ocupado por los bancales del huerto será naturalizado, integrando en él un anfiteatro con pradera, gaviones de piedras y madera y un seto perimetral de laurel.

En el patio principal también se eliminará parte del hormigón para dar cabida a una pradera, donde se plantarán especies aromáticas y un mini bosque de frutos silvestres, árboles frutales y de especies autóctonas, pequeñas praderas floridas en los alcorques y se colocarán troncos de madera en descomposición para la observación de insectos.