El 98 por ciento de los vecinos de Colindres pagarán entre cuatro y seis euros de más al trimestre por la tasa de recogida de basura
El Pleno, con los votos favorables del PSOE y PRC y en contra del PP, aprobó aplicar la Ley con bonificaciones de entre el 1,5 y el 50 por ciento

El 98 por ciento de los vecinos de Colindres pagarán entre cuatro y seis al trimestre de más por la tasa de recogida de basura. Así, se acordó en el Pleno municipal con los votos favorables del PSOE y PRC y en contra del PP, con el fin de aplicar la Ley e incluir bonificaciones de entre el 1,5 y el 50 por ciento.
En el debate de este punto en el orden del día, el portavoz socialista, Adrián Setién, indicó que se debe cumplir con las directrices europeas para que el servicio no sea deficitario y se deben recaudar 136.000 euros.
“Será la única subida de tasas para el próximo año y obligados por la Ley, ya que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), agua, vehículos, no se aumentarán ni un solo céntimo ni se aplicará el índice de Precios al Consumo (IPC)”, avanzó Setién.
La portavoz del PRC, Aurora Cuero, se posicionó a favor, dado que se trata de una obligación, mientras, que para el PP, por medio de César Peral, cada vez se recauda más por parte de la administración y cada vez los vecinos tienen menos dinero en sus bolsillos. “Es obligatorio, pero estoy en contra, incluso que se haga en otros ayuntamientos y además el IBI se va a incrementar”, matizó.
En ese momento, el concejal Adrián Setién tomó de nuevo la palabra para adelantar una serie de bonificaciones que contemplan el 1,5 para los recibos domiciliados y el 50 por ciento para los vecinos con renta social básica, subsidios de desempleo y atendieron a la dependencia que no supere el 1,5 el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), así como para las pensiones no contributivas.
De igual forma, se incluye el 20 por ciento para los mayores e 65 años que residan solos, no superen los 1.500 euros mensuales de jubilación y lleven más de un año empadronado.
Al mismo tiempo, el PSOE recordó que el Gobierno de Cantabria ha aumentado un 25 por ciento la tasa de tratamiento de residuos, mientras que el caso de Santoña la tasa de basura aumenta un 52 por ciento, gobernando por el PP y Santoñeses, y en Laredo supondrá un incremento que pasa de los 1,2 millones a los 2,7, de tal forma que cada ciudadano deberá pagar entre 92 y 111 euros de más.
“En nuestro caso no es un arma recaudatoria, ya que existen varias formas de aplicar esta tasa”, explicó Adrián Setién, quien agradeció el trabajo del interventor y la secretaria y señaló que, en el caso de Colindres, si se rebajan las toneladas de residuos en su gestión y tratamienento, cifrado en algo más 2.800 al año, cabe la posibilidad de bajar la tasa hasta en ocho euros al trimestre.
Para terminar este punto, el alcalde Javier Incera (PSOE) remarcó que es una decisión obligados por la Ley que podría tener consecuencias económicas para el Consistorio y sus integrantes en el caso de no aplicarse en enero de 2026.
Precisamente a continuación, se trató en la sesión plenaria el impuesto del IBI en lo concerniente a los terrenos edificables.
Así, se aplicará el 0,90 para los terrenos edificables con un valor catastral de más de 325.000 euros, una medida que afecta a nueve propietarios. “No afectará a ningún propietario de vivienda, garajes, restaurantes u otros”, aclaró, al tiempo que manifestó que Colindres tiene el menor IBI de toda la Comarca oriental, desde el Asón al límite con Vizcaya, mientras que en Madrid está al máximo.
En la rueda de intervenciones, el PRC argumentó su abstención en que necesita más información antes de decantarse, mientras que el PP indicó que se siguen subiendo los impuestos y en este caso parece una especie de multa. Para concluir, los populares solicitaron la redacción del Plan General de Ordenación Urbana.
Esta medida se aprobó con los votos a favor del equipo de Gobierno del PSOE, en contra del PP y la abstención del PRC.