Vox recibió el respaldo del Parlamento para abrir los patios de los colegios de forma gratuita en la época estival
También, se acordó la petición del PSOE para realizar un informe anual en su conjunto sobre la siniestralidad laboral

El Grupo parlamentario Vox recibió, salvo del PSOE, el respaldo del Parlamento para abrir los patios de los colegios de forma gratuita en la época estival con el fin de que disfruten los niños.
La iniciativa, defendida por el diputado regional Armando Blanco, pide la apertura de estos espacios los fines de semana y en vacaciones, ya que en su opinión hay zonas públicas que no son seguras para que estén solos niños entre ocho y 13 años.
“Aunque se lleva a cabo en algunos municipios de Cantabria y se desarrollará en otras Comunidades, se debe potenciar conciliar a las familias, y lugar de convivencia y socialización”, indicó.
En este sentido, el PP, por medio de Álvaro Aguirre, presentó una enmienda para que se realice en colaboración con los ayuntamientos de forma voluntaria y durante periodos no lectivos, una propuesta que fue aceptada.
Sin embargo, la enmienda socialista, que defendió Norak Cruz y que pedía subvenciones para acometer obras y dar mayor seguridad a los partidos, fue desestimada.
Para el PSOE “la Proposición No de Ley es improvisada y poco trabajada, ya que no se específica los centros, ni si son públicos o concertados, ni el tiempo, ni el mantenimiento y los recursos que se necesitan”.
Beneficios
En su intervención, la diputada regional, María Teresa Noceda, reclamó más dinero del programa Corporaciones Locales para contratar personal y señaló que esta iniciativa ofrece beneficios a la sociedad y a la comunidad educativa ya que fomenta la inclusión, la convivencia y el ocio saludable en un espacio seguro.
De igual forma, la Cámara aprobó, por consenso, con los votos del PP, PSOE, PRC, Vox y el diputado no adscrito, Cristóbal Palacio, la moción socialista para que el Gobierno de Cantabria elabore un informe anual en su conjunto de la siniestralidad laboral.
En opinión de la diputada Ana Belén Álvarez sólo se recoge en el informe las bajas de los accidentados en la jornada de trabajo y sin las bajas médicas, lo que supone el 43 por ciento del total. El objetivo es conocer la frecuencia de todos los siniestros para diseñar una planificación, prevenir, conocer las causas y mejorar la salud de la plantilla.
Para Vox, por medio de Natividad Pérez, la situación es preocupante y en 2024 se produjeron 14.500 accidentes laborales, un problema que persiste y que necesita medidas, así como un informe en su conjunto por extractos y sexos.
Para Francisco Javier López Marcano (PRC) se debe afrontar ya que hay personas detrás y afecta a su entorno familiar. Además, en 2024 la media de duración de una baja se situó en 48 días y por otro lado los sindicatos exigen un delegado provincial de Prevención, ya que muchas empresas son pequeñas y carecen de este cargo.
Para finalizar, Manuel Cándido Cobo (PP) aunque el fin es muy noble cuando gobernaron PRC y PSOE no hicieron nada por implementar este informe. “Ya hay un informe con 25 matrices y el PSOE no propone nada nuevo, algo que desmintió el PSOE.
Deficiencias
En otro punto en el orden del día, el Pleno dio el visto bueno a la moción de Vox a solicitar al Ejecutivo regional que presente en tres meses un informe sobre las acciones para corregir las deficiencias detectadas en la gestión del servicio de transporte sanitario urgente durante el apagón del pasado día 28 de abril.
El Grupo municipal aceptó una enmienda del PSOE para que se realice un estudio para valorar los pros y contras de migrar la sala de coordinación del 061 al edificio del 112.
En este caso, el PRC se abstuvo, ya que su enmienda no fue admitida. De hecho, la petición recoge aplicar las sanciones que procedan a la empresa adjudicataria del servicio por incumplir el pliego de condiciones, exigiéndole la incorporación de medidas que aseguren la comunicación en caso de emergencia en todas las ambulancias, con cobertura efectiva en toda Cantabria.
Además, propone elaborar e implementar un 'Plan de Atención a Pacientes Dependientes de Soporte Vital', mediante registro actualizado de los pacientes que dependen de equipos médicos en sus domicilios. Y revisar y actualizar el Platercant para la realización de evaluaciones anuales del plan, con protocolos y medidas específicas que mejoren la coordinación y la formación del personal en la gestión de emergencias.
Para la diputada de Vox Natividad Pérez, con el apagón las ambulancias de servicio urgente "quedaron incomunicadas, dependiendo exclusivamente de una red de telefonía móvil que, como era previsible en una emergencia de esa magnitud, colapsó", dejando a los equipos sanitarios "sin capacidad de coordinación, obligando incluso a que las ambulancias tuvieran que regresar a la base para recibir instrucciones verbales". "Una situación que no se puede aceptar", ha dicho.
Al mismo tiempo, reseñó que, según el pliego de condiciones del contrato de ambulancias, la empresa "debía dotar" a todas ellas de sistemas de comunicación redundantes "y no lo hizo".
Por estos motivos, se "evidenciaron fallos de previsión, planificación y control", "no puede quedar en el olvido ni en el terreno de las excusas".
Es por eso que en la iniciativa se exige que se apliquen las sanciones correspondientes a la empresa, obligándola a subsanar de inmediato dicha situación mediante la incorporación de emisoras, con protocolos que aseguren la comunicación en caso de emergencia en todas las ambulancias y la cobertura efectiva de estos sistemas en todo el territorio.
Para los socialistas el funcionamiento del 061 y de las ambulancias el día del apagón fue "un desastre" y "un caos". Además, el diputado y exconsejero de Sanidad, Raúl Pesquera, ha criticado que "si en estos momentos vuelve a haber otro apagón, volvemos a estar exactamente igual, después de tres, cuatro semanas" porque "no estamos preparados".
También los regionalistas creen que "falta un plan B para cuando ocurran circunstancias como esta". La diputada Paula Fernández ha exigido una dotación de medios de comunicación "fiables" con en aras de tener unos servicios de urgencia "seguros y coordinados".
Y el PP se ha mostrado partidario de analizar el "margen de mejora", si bien ha asegurado que la respuesta del Gobierno cántabro ante esta caída de telecomunicaciones a nivel nacional, de la que "no se salvaba nadie", ha sido "extraordinaria".
Miguel Ángel Vargas ha destacado que, frente a una situación en la que "no se tienen todavía explicaciones de un Gobierno de España que ni está ni se le espera", "en Cantabria hubo gente que tomó las riendas del asunto, se puso al mando y a coordinar".