Torrelavega derribará un edificio en la calle Ave María para construir nuevas viviendas
Las instalaciones deportivas podrán implantar usos complementarios sin interferir en el principal

El Ayuntamiento de Torrelavega derribará un edificio en la calle Ave María para construir nuevas viviendas. Así lo ha comunicado la concejala de Urbanismo y Movilidad, Jezabel Tazón, tras los acuerdos adoptados en la Comisión Informativa de Urbanismo y Movilidad.
En el marco de la estrategia municipal para ampliar el acceso a la vivienda en Torrelavega, se ha informado favorablemente sobre la solicitud de licencia de obra para el derribo de un situado en el cruce de las calles Ave María y Serafín Escalante, frente a la fachada principal de la iglesia de la Virgen Grande.
Dadas las características de la edificación, un edificio con viviendas de grandes dimensiones-, su estado de conservación y con un nivel de deterioro que exigiría una intensa rehabilitación, que el actual edificio carece de interés histórico o arquitectónico, las determinaciones del planeamiento urbanístico -que permiten construir un edificio con mayor número de plantas- y las características del mercado la propiedad considera adecuado demoler el edificio existente para construir un nuevo edificio adaptado a las nuevas exigencias funcionales y al planeamiento vigente.
Parcela
Este edificio, que cuenta con una superficie construida de aproximadamente 300 metros cuadrados y está ubicado en una zona urbana plenamente consolidada, pasará ahora a ser objeto de una futura actuación residencial. La parcela en que se sitúa el edificio tiene una superficie de 412 metros cuadrados.
“Este tipo de actuaciones nos permiten liberar suelo dentro del casco urbano para que nuevas promociones puedan ponerse en marcha, dinamizando el mercado inmobiliario y dando respuesta a una demanda real de vivienda en Torrelavega”, ha subrayado Tazón.
Por otro lado, la comisión ha aprobado elevar al Pleno un criterio interpretativo que clarifica la regulación del uso deportivo en los sistemas generales, con el objetivo de facilitar su aplicación por parte de los técnicos municipales. Este criterio permitirá que en los pabellones y edificios de titularidad pública con uso deportivo se puedan implantar usos complementarios compatibles, siempre que no interfieran con el uso deportivo principal ni con la utilización pública del equipamiento.
La concejala de Urbanismo ha explicado que este criterio busca “ordenar la convivencia de usos compatibles en instalaciones deportivas, favoreciendo así su sostenibilidad y polivalencia, sin perder el carácter público y deportivo que las define”.
Ambas decisiones se alinean con el modelo de ciudad defendido por el equipo de gobierno, centrado en la revitalización del suelo urbano consolidado, el fomento de la vivienda accesible y una planificación urbanística moderna y flexible.