jueves. 29.05.2025
El tiempo

El presupuesto municipal de Torrelavega asciende a 83 millones de euros para 2025

El documento supone un incremento del siete por ciento y cuenta con 20,5 millones de euros en el capítulo de inversiones

Los concejales presentaron el presupuesto municipal.
Los concejales presentaron el presupuesto municipal.
El presupuesto municipal de Torrelavega asciende a 83 millones de euros para 2025

El presupuesto municipal de Torrelavega asciende a 83 millones de euros para 2025. Así lo anunciaron el primer teniente de alcalde y concejal de Obras, José Luis Urraca, y el edil de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, para quienes el documento económico representa un incremento del siete por ciento respecto al año anterior.

El capítulo de inversiones asciende a 20,5 millones de euros, en su mayoría financiadas con fondos provenientes de otras administraciones y de las que 12,7 millones corresponden a inversiones nuevas.

El presupuesto ha sido dictaminado favorablemente con los votos del equipo de gobierno en la Comisión Informativa de Hacienda celebrada este lunes y se someterá a la aprobación del Pleno el próximo día 29 de mayo.

Como han destacado Urraca y Pérez Noriega, este presupuesto “está diseñado para atender las necesidades presentes de Torrelavega y para seguir construyendo la ciudad del futuro”, porque las inversiones que se acometen “no son para uno o dos años, sino para los próximos 50”.

Este “ambicioso plan implica un altísimo volumen de inversión, que se traduce en la modernización de las calles, la renovación de espacios públicos, la mejora de los equipamientos municipales y el refuerzo de los servicios esenciales”, ha señalado Urraca.

El edil ha destacado que la apuesta decidida por la inversión pública no solo impulsa la transformación urbana, sino que también dinamiza la economía local, fomenta el empleo y contribuye al bienestar de los vecinos. “Todo ello con el objetivo de hacer de Torrelavega una ciudad más habitable, sostenible y preparada para afrontar los retos del futuro”, ha añadido.

También ha afirmado que “la situación financiera del municipio es sólida y que la gran gestión realizada ha permitido obtener una importante financiación europea”.

El concejal de Hacienda ha dicho que “sabemos que tenemos que ser rigurosos con los ingresos y con los gastos, pero no podemos renunciar al desarrollo de infraestructuras clave para la ciudad”.

Como ha explicado Pérez Noriega, el documento presupuestario se enmarca en el cumplimiento del Plan Económico Financiero para 2025-2026 aprobado tras el cierre del ejercicio 2024, que exige una gestión rigurosa de los gastos y un seguimiento exhaustivo de los ingresos previstos.

En este sentido, el responsable de Hacienda ha subrayado que el desequilibrio presupuestario registrado en 2024, cifrado en 2,5 millones de euros, “es de carácter coyuntural y no estructural, fruto del calendario de ejecución de importantes proyectos de inversión plurianuales, muchos de los cuales cuentan con financiación europea, estatal o autonómica”.

Es decir, no responde a una mala gestión ni a falta de liquidez, sino a una cuestión contable derivada de la normativa de estabilidad presupuestaria. “Es un poco incongruente”, ha apuntado el concejal de Hacienda, porque, aunque el Ayuntamiento tiene un remanente positivo de cuatro millones de euros para gastos generales “lo tenemos que retener como consecuencia de las leyes fiscales de aplicación desde que el Partido Popular en el Gobierno de España estableció esta norma de estabilidad presupuestaria que obliga, pese a que sea una inestabilidad, como en nuestro caso, no estructural”.

“Lógicamente, el año concreto en el que pagas la inversión hay un desequilibrio entre ingresos y gastos, porque esos ingresos los hemos ido ahorrando años anteriores o han venido como ingresos de ejercicios anteriores”, ha matizado Pérez Noriega, lo que da lugar a un “desequilibrio ficticio”.

Asimismo, ha incidido en que el endeudamiento actual del Consistorio asciende a 10,8 millones, de los que más de 1,3 millones quedan amortizados este año, y es “consecuencia del préstamo que se estableció en el 2022 y está muy por debajo del límite legal que tenemos como Ayuntamiento para el endeudamiento”.

Urraca y Pérez Noriega han indicado que en el documento presupuestario “la política, la estrategia y las prioridades del equipo de gobierno siguen siendo prácticamente las mismas”.  El presupuesto mantiene el compromiso del equipo de gobierno PRC-PSOE con las políticas sociales, dotando con más de 5,2 millones de euros el área de Servicios Sociales, que incluye partidas para asistencia domiciliaria, teleasistencia gratuita, catering social, el hogar del transeúnte o fondos sociales.

Como novedades, se contempla una nueva ayuda al alquiler, que tendrá como criterio el nivel de ingresos de las familias, y una línea de subvenciones para la redacción de proyectos de instalación de ascensores en edificios que carecen de ellos, para mejorar la accesibilidad.

Además, se incluyen partidas para la adquisición de suelo destinado a la construcción de viviendas de precio asequible.

Entre las inversiones destacadas para 2025 se encuentran la fase segunda de la reforma del edificio de La Lechera, el convenio del soterramiento ferroviario y vía auxiliar, la rehabilitación del Palacio Municipal y del Mercado Nacional de Ganados, así como la Tecnoteca y las pistas de skate.

A ello se une la cubierta del Colegio Menéndez Pelayo, el plan de asfaltado y alumbrado Torres Arriba, el Bulevar Radial del Valle, los vestuarios para el Servicio de Limpieza Municipal, los camiones de bomberos y los Parques de La Barquera, Covadonga y Plaza de las Ánimas, en Viérnoles.