martes. 18.11.2025
El tiempo

Santander contará con 265 millones de euros de presupuesto municipal en el año 2026

Los Grupos de la oposición criticaron la falta de inversión en los barrios, los gastos superfluos, la falta de inversión en vivienda y el mal funcionamiento de los servicios privatizados

Ciudad de Santander. R.A.
Ciudad de Santander. R.A.
Santander contará con 265 millones de euros de presupuesto municipal en el año 2026

El Ayuntamiento de Santander contará con 265 millones de euros de presupuesto municipal en el año 2026, Así, se aprobó en el Pleno de hoy, con los votos favorables del PP, y la posición en contra de la oposición, PSOE, PRC, IU y Vox, que criticaron la falta de inversión en los barrios y en políticas de vivienda, los gastos superfluos, y el mal funcionamiento de los servicios privatizados.

De hecho, el portavoz de IU, Keruin Martínez, que presentó una enmienda a la totalidad, recordó que 80 millones de euros se destinan a empresas privadas lo cual encarece los costes y no mejora el servicio. “Son un presupuesto continuista que profundiza en las privatizaciones, con gastos superfluos, no reduce las desigualdades ni mejora las inversiones en los barrios ni en vivienda”, describió.

Además, remarcó el incremento en el gasto publicitario y las subvenciones nominativas concedidas sin retorno social y por clientelismo. En otro aspecto, destacó la baja ejecución presupuestaria debido a la falta de personal en el Consistorio y de planificación por el equipo de Gobierno, según recoge el informe de Intervención.

En la rueda de intervenciones, el concejal regionalista, Felipe Piña, calificó de calamitosa el funcionamiento de los servicios municipales y definió el documento económico como clientelista, opaco e improvisado, con partidas sin especificar y una presión fiscal que empeora la vida de los vecinos.

No se olvidó Piña del préstamo de 27 millones de euros que pedirá el Ayuntamiento y dónde el PRC incidió en que no encuentra a qué se destinará, así como plasmar unos ingresos inciertos y dejar sin ejecutar el 20 por ciento del presupuesto en 2025, con sólo tres de cada 10 euros. “Santander necesita una hoja de ruta clara”, reclamó, ya que a su entender se destina un 70 por ciento a salarios y privatizaciones, mientras existen edificios públicos infrautilizados.

Para concluir, adelantó la realización de una auditoria en el momento en que entre a gobernar ante las partidas opacas existentes.

Después, tomó la palabra Laura Velasco (Vox), quien también calificó el presupuesto de continuista y basado en el clientelismo, con subvenciones a cargo de votos y un desprecio a la oposición, mientras los barrios esperan inversiones reales, se pagarán un 38 por ciento más por la tasa de basura y aprovechó para criticar el dinero destinado a los mena, a la inmigración y a chiringuitos.

A su entender 11.000 vecinos esperan una oportunidad de acceder a una vivienda, para lo cual se debe prioridad a los españoles, y denunció el dinero destinado a talleres de educación sexual para niños de ocho y nueve años a los que no se les debe pervertir. De igual forma, no vio oportuno que sólo de destinen 50.000 euros para las personas mayores y 148.000 para recoger animales, junto con la falta de respeto a los derechos laborables de la plantilla.

Por otro lado, para los socialistas, por medio de Daniel Fernández, el documento económico no habla de futuro, ni de transformación, ni de ciudad carece de ambición y demuestra la decadencia de Santander. El PSOE recordó los contratos externalizados, los barrios olvidados, la suciedad y las ratas existentes., a lo que acompaña una ausencia de las políticas activas de vivienda pública y alquiler asequible”.

Además, el Grupo Socialista ha propuesto la implantación de una tasa turística para financiar la cultura, la sostenibilidad y el mantenimiento del espacio público “sin cargar más sobre los vecinos”.

También, el PSOE remarcó la subida de la presión fiscal y la petición de 27 millones en nuevo endeudamiento bancario que son “el reflejo de una gestión sin propósito, que repite los errores del pasado y que no responde a la gran pregunta: qué quiere ser Santander en los próximos 10 años”.

Fernández ha denunciado que “las inversiones se concentran siempre en el eje de los mismos proyectos, Piquío, Reina Sofía, el Frente Marítimo, mientras los barrios de Peñacastillo, Monte o Castilla-Hermida siguen esperando”. Aunque, admitió que es un presupuesto que luego no ejecuta sus inversiones y por lo tanto se basa en la propaganda.

Frente a este modelo, el PSOE ha defendido su enmienda a la totalidad y las más de 50 enmiendas parciales presentadas, que movilizan más de 31 millones de euros en inversiones, con medidas para crear un parque público de vivienda en alquiler, reforzar los servicios sociales y los cuidados, abrir guarderías municipales, modernizar rampas y escaleras mecánicas, ampliar las líneas del Transporte Urbano de Santander (TUS), impulsar el plan ‘Santander más verde’ y poner en marcha un plan de inversión territorializada por barrios.

Gobernantes

Tras esta exposición de la oposición, el concejal de Economía, Javier García (PP), señaló que contemplan 63,7 millones a inversiones, un 36 por ciento más, no se suben los impuestos, salvo la obligación impuesta desde Europa de la tasa de recogida de residuos y amparada por el Gobierno central; la deuda en mínima y las cuentas están saneadas.

El edil popular dejó claro que se han rechazado las alegaciones por estar incompletas, ser inviables, suponen aumentar la deuda y van contra la estabilidad financiera.

En lo que concierne a la vivienda, matizó que se han construido 1.204 de protección oficial, mientras otros fomentan la ocupación ilegal, y en cuanto al préstamo y a qué se destinará ese dinero advirtió que viene recogido en un anexo de inversiones, al tiempo que descartó la existencia de gasto superfluo.

Cerro el turno de exposiciones la alcaldesa Gema Igual (PP) quien considera que la oposición no es constructiva, además de suponer un desconocimiento del presupuesto y de los servicios municipales y presentar unas enmiendas sin contenido.

La regidora municipal desmintió la subida de los impuestos y destacó las inversiones en el suministro de agua, un nuevo edificio para emprendedores, la reordenación ferroviaria, la apuesta por la cultura como el Museo Reina Sofía; la rehabilitación de barrios completos y del frente marítimo o el nuevo Centro de Atención a los Memores, sin dejar de lado la mejora d ela limpieza viaria, de las instalaciones deportivas y el refuerzo de la vivienda y el empleo.