Continúan las concentraciones del personal de la sanidad ante la injusta y déspota gestión de la Consejería de Salud
Los sindicatos CCOO, CSIF, GFE sin siglas, USAE y UGT protestaron hoy a las puertas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Las concentraciones del personal de la sanidad ante la injusta y déspota gestión de la Consejería de Salud continúan en Cantabria, convocadas por los sindicatos CCOO, CSIF, GFE sin siglas, USAE y UGT.
Y hoy, lunes, han vuelto a protestar a las puertas del edificio dos de noviembre, en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para protestar por la gestión de la sanidad que está realizando la Consejería de Salud, y que destaca por la injusticia y el despotismo de los acuerdos que se alcanzan.
El objetivo es claro: que las negociaciones de la Consejería de Salud, con el consejero César Pascual (PP) a la cabeza, se realicen en los foros legítimos y legales establecidos para llegar a acuerdos de máximos que acaben con las discriminaciones y desigualdades existentes, sin pactos que sólo beneficien a unos pocos y donde el trato sea igual para todos, independientemente de la categoría profesional en la que se desarrolle el trabajo.
Las organizaciones convocantes, arropadas por los trabajadores, han mostrado una vez más su hartazgo ante las discriminaciones que genera la Consejería de Salud que beneficia a unos pocos en detrimento de la gran mayoría cuando “la salud pública no se sostiene sin profesionales respetados, valorados y tratados con justicia. El reconocimiento debe materializarse en condiciones laborales dignas, estables y equitativas. No pedimos privilegios. Exigimos derechos”.
La representación sindical ha vuelto a insistir que la mesa sectorial es el único foro legítimo de negociación que es donde se debe negociar el abono del complemento de noches y festivos (CAC) en situación de incapacidad temporal (IT) para todas las categorías, el encuadramiento extraordinario de carrera y desarrollo profesional para todo el personal del SCS, incluyendo al personal laboral, la reclasificación profesional y el acuerdo de vacaciones y permisos actualizado que garantice la conciliación de las personas trabajadoras.
De hecho, han alertado de que se recrudecerá el calendario de movilizaciones si la Consejería de Salud no pone fecha a una mesa sectorial donde se incluya, al menos, el abono íntegro de las noches y el trabajo en festivos a todos los profesionales durante su periodo de incapacidad temporal y el encuadramiento de carrera y desarrollo.
Las organizaciones convocantes de la concentración han subrayado que seguirán luchando y peleando por unas condiciones de trabajo iguales para todos y todas y han apuntado que no se van a rendir y estarán en las calles de no haber negociación.