domingo. 16.11.2025
El tiempo

Las obras del subfluvial Laredo–Santoña de las Marismas se licitarán con la aprobación del presupuesto de Estado, según Unidos x Laredo

El portavoz del Grupo municipal, Ramón Arenas, mostró su preocupación por el retraso y avanzó que tras la adjudicación los trabajos se prolongarían alrededor de cuatro años

Marismas de Santoña. R.A.
Marismas de Santoña. R.A.
Las obras del subfluvial Laredo–Santoña de las Marismas se licitarán con la aprobación del presupuesto de Estado, según Unidos x Laredo

Las obras del subfluvial Laredo–Santoña de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel se licitarán con la aprobación del presupuesto de Estado, según el portavoz del Grupo municipal Unidos x Laredo, Ramón Arenas.

Está es una de las conclusiones obtenidas en la reunión mantenida entre la formación política y responsables del dominio público hidráulico y del tratamiento de aguas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica en Madrid.

En la reunión, el subdirector General de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras, Francisco José Hijos Bitrián, confirmó a Arenas que el subfluvial Laredo–Santoña es la actuación más avanzada desde el punto de vista técnico, ya que el diseño está supervisado y sólo falta la aprobación técnica, que se prevé culminar entre finales de este año y comienzos del próximo.

Ramón Arenas, izquierda; Francisco José Hijos Bitrián, Subdirector General de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras y Daniel Mateos.
Ramón Arenas, izquierda; Francisco José Hijos Bitrián, Subdirector General de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras, y Daniel Mateos.

“Sin embargo, la obra, valorada en 75 millones de euros, no puede ser licitada mientras no disponga de partida específica en el presupuesto general del Estado, algo que a día de hoy no existe”, afirma Arenas.

Los responsables ministeriales explicaron al portavoz de Unidos x Laredo que, una vez haya presupuesto y se publique la licitación, la adjudicación podría demorarse unos diez meses, y la ejecución del subfluvial se prolongaría alrededor de cuatro años. Todo ello en un contexto en el que España arrastra procedimientos sancionadores europeos por sus retrasos en materia de depuración.

Arenas subrayó que este bloqueo afecta fundamentalmente a la calidad del agua en el Asón y en las playas de Laredo. «Llevamos 30 años oyendo hablar de este saneamiento y la realidad es que el corazón del sistema sigue sin latir», trasladó el portavoz durante el encuentro.

Aunque agradeció la claridad y la cordialidad de los responsables del Ministerio con los que mantuvo la reunión, Arenas expresó su preocupación por los plazos y la falta de financiación efectiva, y anunció que solicitará una reunión con la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP) para trasladarle personalmente esta información y pedirle que actúe en consecuencia. “Que se deje de promesas o palabras y se consoliden los hechos mediante la consecución de la dotación presupuestaria para la ejecución de las obras”, declaró.

Al mismo tiempo, pedirá una entrevista urgente con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Bárbara Monte Donapetry, con el objetivo de recabar más detalles y mantener la presión institucional, en base a la preocupación ciudadana.

«He ido a Madrid para obtener certezas, no titulares. Laredo y las Marismas necesitan financiación y obras, no promesas», resumió Arenas, al tiempo que reiteró el compromiso de Unidos x Laredo de seguir de cerca cada paso del proyecto hasta que el saneamiento de las Marismas de Santoña y la calidad del agua en Laredo sean, por fin, una realidad.

El encuentro responde a la profunda preocupación de Unidos x Laredo por el retraso acumulado de un proyecto declarado de interés general por el Estado en 1994 y cuyo protocolo inicial se firmó en el año 2000. Tres décadas después, siguen pendientes actuaciones clave, como el túnel subfluvial entre Laredo y Santoña, el colector general del Asón, el colector de la ría de Rada y la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de San Pantaleón.