Sin acuerdo entre la Consejería de Educación y la Junta de Personal Docente en la mejora salarial

El consejero Sergio Silva (PP) apeló a la responsabilidad de los profesores por los daños que ocasionará la huelga convocada al inicio del curso

Un momento de la mesa de negociación.
Un momento de la mesa de negociación.
Sin acuerdo entre la Consejería de Educación y la Junta de Personal Docente en la mejora salarial

La nueva reunión entre la Consejería de Educación y la Junta de Personal Docente para tratar la mejora salarial acabó hoy, jueves, sin acuerdo.

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha apelado a la responsabilidad de la Junta sobre los efectos negativos y lo “dañino” que puede suponer la convocatoria de huelga prevista en septiembre, tanto por su coincidencia con el principio de curso, como por los 13 días de duración previstos, algo que no tiene antecedentes en la educación de Cantabria-

En su opinión, “no se corresponde con el esfuerzo hecho por el Gobierno de Cantabria y, sobre todo, con los 10 meses de negociación, en los que todos nos hemos movido de nuestras posturas iniciales, incluida la Junta”.

A este respecto ha señalado que, ayer se recibió en la Consejería de Educación la convocatoria de huelga relativa al día 11 y 12; y hoy, se ha presentado una solicitud en la Delegación del Gobierno para convocar una manifestación el día 8 de septiembre por la tarde. “Esa huelga de inicio de curso puede dañar gravemente a la educación pública de Cantabria”, ha sentenciado el consejero, por lo que ha considerado este paro un “órdago” al sistema educativo cántabro que “no es razonable”.

Así lo ha transmitido a los medios de comunicación, el consejero de Educación, Sergio Silva, al término de la novena de las reuniones para la negociación salarial que ha terminado sin acuerdo, y que ofrecía un incremento en la carrera profesional de 187 euros mensuales, lo que situaría a los docentes de Cantabria como “los mejor pagados” del país dentro de las comunidades autónomas que cuentan con régimen de financiación común.

La Junta de Personal Docente ha vuelto a rechazar hoy la última propuesta de adecuación salarial realizada por la Administración, que recoge todas las demandas planteadas por las organizaciones sindicales, y que sujeta el acuerdo a la desconvocatoria de la huelga y a la existencia de suelo presupuestario durante los años que dura su implementación.

La propuesta de la Consejería de Educación incluía también mejoras como la reducción del número de horas de formación a 150 para el cobro de sexenios, así como adelantar y mejorar la cuantía para el cobro de sexenios a septiembre del 2026, además de un incremento en su cuantía de 150 euros, y que han sido rechazados por las organizaciones sindicales aduciendo motivos relativos a redacción del acuerdo, a las cuantías de los sexenios y  a la posibilidad o no de que exista un suelo presupuestario para abordarlo. “Es un ejercicio de realismo que para afrontar una subida de este calibre necesitamos contar con los recursos presupuestarios”, ha señalado Silva, quien ha reconocido que “no podemos ir más allá”.

Preguntado por la inexistencia de este tipo de cláusulas en otros ámbitos de negociación como el sanitario, el titular de Educación ha asegurado someterse a las reglas fiscales y de gasto vigentes en 2025, y que antes no había y que todo apunta a que “el próximo ejercicio va a ser más exigente” por parte del Ministerio de Economía y de las autoridades de la Unión Europea.

35 millones

Para Silva los recursos “no pueden crecer ad finitum sin tener en cuenta una realidad que en otros contextos no existía”, todavía más, si se tiene en cuenta que este acuerdo supone un impacto presupuestario de 35 millones de euros, por lo que si queremos dar “viabilidad” al mismo y que “no sea un brindis al sol” la “mejor garantía” es contar con un suelo presupuestario.

De este modo, ha recordado que la responsabilidad del Ejecutivo es llevar al parlamento un proyecto de presupuestos, pero ha matizado que, al tratarse de un gobierno en minoría, es necesaria la intervención de otras fuerzas políticas que se han manifestado “clarísimamente” y, además, de un “modo contundente”, e incluso dando un “ultimátum” al Gobierno de Cantabria y condicionando la negociación de presupuestos a alcanzar este acuerdo retributivo con los docentes.

“Yo no lo quiero llevar hasta ese extremo, pero creo que como consejero de Educación cuando se llega a un acuerdo que se entiende es bueno para los docentes de Cantabria, tenemos que analizar desde el ámbito educativo y desde las mesas de negociación eso, lo demás son cuestiones que no nos corresponden a nosotros en este momento”, ha apuntado.

PSOE

El PSOE de Cantabria ha denunciado hoy que el Gobierno regional de María José Sáenz de Buruaga (PP) “utilice a los docentes de Cantabria como rehenes por su debilidad política”.

Así lo ha expresado la portavoz de la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE de Cantabria, Ainoa Quiñones, que ha afirmado que el consejero de Educación “con su chantaje a los docentes” ha desvelado el miedo del PP a no poder aprobar los presupuestos de Cantabria.

El PP ha puesto las cartas boca arriba porque tienen miedo a que el PRC esta vez les deje tirados y no les aprueben los presupuestos como las otras dos veces anteriores y que caigan en manos de las exigencias de la extrema derecha de Vox para aprobarlos”, ha denunciado la portavoz socialista.

Para Quiñones, “es inamisible” la cláusula puesta a la Junta de Personal Docente de “condicionarlo todo a poder aprobar los presupuestos. No hay acuerdo porque, aunque el Gobierno autonómico ha aceptado todas las reivindicaciones de la Junta de Personal, incluso la cláusula de revisión salarial al Índice de precios al Consumo (IPC), ha condiciona el acuerdo a intereses partidistas”, ha criticado.

Por su parte, la secretaria de Educación del PSOE cántabro, Verónica Samperio, ha denunciado que “el Partido Popular una vez más nos utiliza a los docentes de Cantabria para lograr sus fines partidistas”.

Para Samperio, “esta cláusula es un chantaje puro y duro” y ha llamado a la huelga “en defensa de la Educación, en defensa de los docentes y en defensa de una política limpia y decente”: “Con el pan de la gente no se juega”.

Ningún acuerdo que se haya producido en el marco del diálogo social con empleados públicos ha estado nunca condicionado a ninguna otra circunstancia, lo que hace el PP con esta propuesta es insultar a toda la comunidad educativa y ponernos de parapeto para lograr sus fines políticos”, ha denunciado la responsable de Educación.

Finalmente, Ainoa Quiñones ha hecho un llamamiento a participar en la huelga convocada por la Junta de Personal Docente “ante este atropello de derechos ya no solo laborales y salariales de los docentes, sino de derechos fundamentales como ciudadanos que en ningún caso pueden ser moneda de cambio de ningún gobierno”.