Víctor Pablo Pérez y Paul Lewis, “emperadores” en Santander
El Palacio de Festivales acogió el concierto de la Orquesta Sinfónica de Tenerife con obras de L. van Beethoven y D. Shostakovich

FICHA:
-Festival Internacional de Santander. Orquesta Sinfónica de Tenerife. Paul Lewis, piano. Obras de: L. van Beethoven y D. Shostakovich. Director: Víctor Pablo Pérez. Palacio de Festivales, Sala Argenta, jueves, día 28 de agosto de 2025.
Regresó el director burgalés Víctor Pablo Pérez al Festival Internacional de Santander (FIS), y su presencia puso calma y orden musical después de asistir a algunas direcciones un tanto extemporáneas. Aún tengo el recuerdo de verle dirigir en Oviedo a la antigua Orquesta Sinfónica de Asturias en los años 80, con una imagen de serenidad y sin aspavientos, nada espectacular, pero siempre firme y conciso, sin fallos. Han pasado los años y mantiene la misma línea de contrastes, concreción y gesto claro, y la Orquesta de Tenerife le sigue casi a ciegas, con total complicidad.
Para su regreso a Santander, Víctor Pablo ha elegido un programa “caramelo”, el 'Concierto para piano n° 5 “Emperador” de Beethoven y la 'Sinfonía n° 9' de Shostakóvich. Para su Emperador contó de solista con Paul Lewis, uno de los más afamados estudiosos y conocedores de la obra del sordo genial. Lewis también regresaba al FIS tras dos actuaciones hace años que aún se recuerdan, y ahora ha vuelto a dejar huella en una interpretación de pura academia.

La versión de Paul Lewis es limpia, de contrastes, del uso prudente del pedal, de una mano derecha prodigiosa llevando la melodía principal, siendo protagonista en todos los movimientos. Y Víctor Pablo le acompañó con la orquesta tinerfeña de forma brillante, sin taparle en ningún momento, dejando que la limpieza del sonido del piano inundara la Sala Argenta.
Si el primer movimiento Allegro fue espléndido en ejecución y concertación, el famoso Adagio fue de emocionar, de puro sentimiento lírico, con una riqueza expresiva como hacía tiempo no se oía de este concierto. El final, con el Rondo, Allegro, Lewis y la orquesta llegaron al máximo de complicidad y concertación. Una gran versión. Ante las muestras de aprobación del público, Paul Lewis nos regaló un brillante Allegretto en do menor de Schubert, una verdadera delicia.
Con la 'Sinfonía n° 9' de Dimitri Shostakóvich, la Orquesta Sinfónica de Tenerife pudo lucirse en una obra no sencilla precisamente. Pertenece a las llamadas 'Sinfonías de guerra', junto con la séptima y la octava. Estrenada en 1945 justo después de la Segunda Guerra Mundial, encargada por el propio Stalin para celebrar su triunfo sobre los nazis. Pero Shostakóvich no hizo caso a sus indicaciones y escribió esta obra con tonos algo satíricos, festivos, pero también recordando el terrible drama de los miles de víctimas rusas en la contienda.
Todos esos aspectos, Víctor Pablo los hizo resaltar en cada pasaje, en cada movimiento. Daba gusto ver como consiguió el máximo nivel de concertación entre el viento metal y la percusión, con la estupenda sección de cuerdas, a la que el director mima con gestos claros, unificando sonidos, todo compacto. Desde el inicio, con los arpegios de los violines, ya dieron muestra del dominio estilístico.
Fue conmovedor el solo de clarinete del Moderato, o el solo de trompeta del Presto. Las cuerdas siempre acompañando, llevando la melodía y dejando lucirse a los solistas, como el hermoso recitativo del fagot en el cuarto movimiento Largo. El final, lleno de fuerza, de contrastes sonoros y dinámicas bien marcadas, sonó pletórico, compacto, sin estridencias. El público supo reconocer el gran trabajo realizado premiando con grandes aplausos el resultado. Y de regalo, siguió con Shostakóvich con una brillante versión de 'The great citizen', con toda la cuerda en su máxima expresividad.
Hacía falta un poco de cordura después de ciertas estridencias pasadas, y el retorno del director burgalés y del pianista de Liverpool fueron toda una lección de serenidad, musicalidad y buen gusto. Ojalá se repita.
El concierto fue retransmitido en directo por Radio Clásica de Radio Nacional de España.