Leónidas Kavakos interpreta los conciertos para violín de Bach junto al ApollΩn Ensemble en el 74 FIS
Tercia Realidad, junto al contratenor Lawrence Zazzo, llevan a sus ‘Weeping Philosophers’ a Ajo, en Bareyo, y Mazcuerras dentro de la sección Marcos Históricos

El 74 Festival Internacional de Santander (FIS) llega el martes, día 19 de agosto, a las 20.00 horas, a la jornada en la Sala Argenta dedicada a Johann Sebastian Bach, del que este año se conmemora el 340 aniversario de su muerte.
El violinista y director Leónidas Kavakos interpretará, junto al ApollΩn Ensemble los virtuosísticos conciertos para violín del compositor cumbre del Barroco: el ‘Concierto para violín n.º 1 en la menor BWV 1041’ y el ‘Concierto para violín n.º 2 en mi mayor BWV 1042’. Junto a ellos completan el programa el ‘Concierto para violín en sol menor BWV 1056R’ y el ‘Concierto para violín en re menor BWV 1052R’, también de Bach, transcripciones de los correspondientes conciertos para clave.
Leónidas Kavakos es reconocido en todo el mundo como un violinista y artista de excepcional talento, técnica inigualable, arte cautivador y magnífica musicalidad, así como por la integridad de sus interpretaciones. Kavakos trabaja regularmente con las mejores orquestas y directores del mundo y ofrece recitales en salas y festivales de renombre internacional.
En los últimos años, se ha labrado una sólida reputación como director y ha dirigido orquestas como la Filarmónica de Nueva York, la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, la Sinfónica de Dallas, la Sinfónica de Viena, la Orchestre Philharmonique de Radio France y la Filarmónica della Scala.
Kavakos graba en exclusiva para Sony Classics. Entre sus lanzamientos se incluyen el Concierto para violín de Beethoven, que dirigió e interpretó con la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks; y la reedición de su grabación de 2007 de la integral de las Sonatas de Beethoven con Enrico Pace, por la que fue nombrado Instrumentista del año de ECHO Klassik.
En 2022, Kavakos publicó ‘Beethoven para tres: Sinfonía n.º 6, “Pastoral” y op.1, n.º 3’ arreglada para trío, con sus colaboradores habituales Emanuel Ax y Yo-Yo Ma. En los próximos años se publicarán otros álbumes de esta serie con arreglos de sinfonías de Beethoven. Con su grupo de cámara ApollΩn Ensemble ha publicado recientemente Bach: ‘Conciertos para violín’, que ha sido aclamado por la crítica. Kavakos fue nombrado Artista del Año por Gramophone.
Nacido en el seno de una familia de músicos de Atenas, Kavakos imparte clases magistrales anuales de violín y música de cámara en Atenas, que atraen a violinistas y conjuntos de todo el mundo. En 2022 fue declarado miembro titular de la Cátedra de Música de la Segunda Clase de Letras y Bellas Artes por sus servicios a la música. Kavakos toca el violín Stradivarius Willemotte de 1734.
‘Constituido por Leónidas Kavakos en 2022, el ApollΩn Ensemble está compuesto por algunos de los más prestigiosos y galardonados músicos de Grecia: Noé Inui y Alexandros Sakarellos, violinistas; Ilias Livieratos, viola; Timotheos Petrin, violonchelo; Michalis Semsis, contrabajo; y Iason Marmaras, clave. En 2024 publicaron su primer álbum para Sony, que incluye los Conciertos para violín de Bach.
Además, han actuado en numerosas ocasiones por toda Grecia, y en abril de 2024 hicieron su debut en el Musikverein de Viena. En octubre de 2024 debutaron en una gira por Asia con conciertos en la Sala de Conciertos de la Ópera de Tokio, el Festival Internacional de Música de Macao, la Sala de Conciertos de Daegu y la Sala Nacional de Conciertos de Taipéi. Las próximas giras incluyen importantes festivales en España, Suiza y el Reino Unido.
Marcos Históricos
También el martes y dentro de la sección Marcos Históricos, el ensemble Tercia Realidad (formado por María Alejandra Saturno, viola de gamba; Jeremy Nastasi, tiorba y guitarra; Diego Crespo, clave; y Jorge Jiménez, violín y dirección), junto al contratenor Lawrence Zazzo, llevarán el programa ‘Weeping Philosopher’s a la iglesia de San Martín de Tours en Ajo, en Bareyo, a las 21.00 horas. Al día siguiente, miércoles, día 20, la cita será a las 20.00 horas en la iglesia de San Martín de Mazcuerras.

Con obras de Pandolfi Mealli, Barbara Strozzi, Alessandro Piccinini, Girolamo Frescobaldi, Francois Duval, Jean-Baptiste Stuck, Francesco Durante, John Playford, Richard Leveridge, John Frederick Lampe y Henry Purcell, ‘Weeping Philosophers’ invita al público a un viaje musical inspirado en la legendaria cantata del siglo XVII L’Eraclito amoroso de Barbara Strozzi.
La figura de Heráclito, el “filósofo llorón”, sirve como punto de partida para explorar el universo emocional del Barroco, donde el lamento, la risa y el hedonismo se entrelazan. El contratenor norteamericano Lawrence Zazzo se une al ensemble Tercia Realidad en un recorrido por las pasiones humanas. Un programa que invita a llorar, reír y, por qué no, a beber y disfrutar en compañía de los grandes filósofos. Este programa cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Mazcuerras y Bareyo.
Inspirado en el término cervantino del siglo XVI ‘Tercia Naturaleza’, que revela una tercera realidad en la que la fantasía y el mundo real se encuentran y se fusionan, Tercia Realidad es una utopía dirigida por Jorge Jiménez en la que la música vuelve a sus orígenes como lenguaje para expresar emociones y sentimientos, así como fusión de personalidades, ideas y sonidos. Tercia Realidad no solo interpreta, sino que crea sobre la marcha, lo que convierte sus actuaciones en experiencias únicas para el público y los músicos.
Con un repertorio que abarca desde el siglo XIII hasta la música contemporánea, Tercia Realidad ha actuado en festivales como el Festival Internacional de Santander, Misteria Paschalia (Polonia), Utrecht Early Music Festival, Baroque Days Akbank Sanat en Estambul (Turquía), Noches en los Jardines del Alcázar de Sevilla (España), Colegio de los Ingleses de Valladolid (España), Festival de Música Antigua de Stary Sacz (Polonia), Bachfest Cocha bamba (Bolivia), ciclo de música de la Universidad Bogazici de Estambul (Turquía), Festival de Música Sacra de Sagunt (España), ciclo de música de cámara del Convento de Santa Clara de Sevilla (España) y Veladas Barrocas de Varazdin (Croacia), entre otros.
Jorge Jiménez y Tercia Realidad han sido galardonados con el prestigioso Premio Sello FestClásica 2023 por su innovador programa ‘El violín de Farinelli’, que les ha llevado de gira por los festivales más prestigiosos de España, como el Festival Internacional de Santander, Festival Castell de Peralada, o Quincena Musical de Donosti, entre otros. El debut discográfico de Tercia Realidad fue para el legendario sello Atlantic Records, junto a The Joy Formidable. Jorge Jiménez y Tercia Realidad son artistas discográficos del sello alemán Pan Classics.
Su director, Jorge Jiménez, es uno de los violinistas más solicitados de nuestro tiempo. Es conocido por su enfoque minucioso y emocionante interpretando música en el estilo y los instrumentos para los que fue compuesta, desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Además de ser fundador y director de Tercia Realidad, Jorge es invitado regularmente a liderar conjuntos como La Arpeggiata (Francia), Forma Antiqva (España), The Hanover Band (Reino Unido), La Risonanza (Italia), Capella Cracoviensis (Polonia), I Fagiolini (Reino Unido) y Laudonia Ensemble (Austria).
Nacido en Filadelfia, el contratenor estadounidense Lawrence Zazzo estudió Filología y Música en la Universidad de Yale, el King’s College Cambridge y el Royal College of Music.
De igual forma, ha actuado en los más importantes teatros de ópera de todo el mundo, entre ellos la Ópera Estatal de Viena, la Opernhaus de Zúrich, la Ópera de Frankfurt, la Staatsoper de Berlín, la Royal Opera House Covent Garden, la Ópera Metropolitana, la Ópera de París, el Festival de Salzburgo, la Ópera Estatal de Baviera de Múnich, el Teatro Real de Madrid, La Monnaie de Bruselas, Lyon, Aix-en-Provence, el Nuevo Teatro Nacional de Tokio, la Ópera Nacional Holandesa de Hamburgo, la Compañía de Ópera Canadiense y Glyndebourne.