El grupo Deadletter ofrecerá un concierto en Escenario Santander el día 25 de septiembre
La Sala acogerá a Destroyer (Vancouver,Canadá), We are Scientist (Nueva York, USA), Christian Löffler (Greifswald, Alemania) o los clásicos Psychedelic Furs (Londrés, Reino Unido)

El grupo Deadletter ofrecerá un concierto en Escenario Santander el día 25 de septiembre, a las 20.30 horas, una Sala que también acogerá a las bandas Destroyer (Vancouver,Canadá), We are Scientist (Nueva York, USA), Christian Löffler (Greifswald, Alemania) o los clásicos Psychedelic Furs (Londrés, Reino Unido).
Deadletter es uno de los grupos más destacados de la escena post punk actual. Originarios de Yorkshire, Inglaterra, Deadletter se formaron en 2018 y conquistaron a la crítica y al público con su sonido oscuro, enérgico y emocional. Su álbum debut, ‘Last Place’ (2020), fue aclamado por su intensidad y profundidad, estableciéndolos como una de las promesas del género.
En su gira española, la banda llega en un momento de gran crecimiento, consolidando su presencia en Europa y ganando reconocimiento internacional. La crítica destaca su capacidad para fusionar melodías pegajosas con una atmósfera inquietante, que conecta profundamente con oyentes de todo el mundo.
La oportunidad de verlos en vivo en Santander es, sin duda, excepcional, ya que su meteórica carrera hace que sea difícil que vuelvan pronto en esta misma magnitud. La escena musical española no puede perderse esta cita, que promete ser uno de los conciertos más destacados del año en la ciudad.
La Sala acogerá a Destroyer (Vancouver, Canadá), We are Scientist (Nueva York, Estados Unidos), Christian Löffler (Greifswald, Alemania) o los clásicos Psychedelic Furs (Londrés, Reino Unido).
Compositor
El compositor y Dj alemán Christian Löffler estará presente el día 30 noviembre, a las 20.30 horas. Considerado uno de los principales representantes de la nueva electrónica emocional, gracias a una música que mezcla euforia y melancolía, se apoya en cierto halo inhóspito que le sirve para conectar con el Mar Báltico y la geografía del nordeste alemán donde creció.
Löffler cofundó en Colonia en 2008 el sello Ki Records, donde publicó su primer EP, ‘Heights’, y en él ha ido dando salida desde entonces a la mayor parte de su discografía (tiene una docena de EPs más).
Su LP de debut fue el espléndido ‘A Forest’ (2012), una exhibición de techno ambiental, como también lo fue la de ‘Young Alaska’ (2014). Con ambos traspasó fronteras, repitiendo el golpe con ‘Mare’ (2016), en el que adoptó un enfoque más orgánico (grabaciones de campo incluidas). Con los dos siguientes ha seguido subiendo el listón: se trata de ‘Lys’ (2020) y del más que sorprendente ‘Parallels: Shellac Reworks’ (2021), este último un homenaje experimental y electrónico a compositores clásicos como Beethoven, Bach, Chopin, Wagner, Smetana y Bizet, donde reelabora algunas de las obras orquestales de esos autores y las lleva a su terreno de paisajes downtempo.
Finalmente, en abril de 2024 llegó ‘A Life’, un disco que se adentra por un camino alternativo para la creatividad humana en la era de la llamada inteligencia artificial. ‘¿Qué nos hace humanos, sino nuestros sentimientos?’, se pregunta (nos pregunta) el germano en la nota de prensa que acompaña este lanzamiento. ‘Con ‘A Life’ quería liberarme completamente de todas las estructuras o reglas posibles y volver a mis raíces y a mi época de adolescencia, cuando crear música se trataba de divertirme y nada más”, ha declarado.
Su último lanzamiento es el single ‘Beside You’, de principios de agosto.