El FIS, única parada en España de la primera gira europea de la China NCPA Orchestra
En la sección Marcos Históricos, las voces del coro El León de Oro lleva el programa ‘La luz de la fe’ a la iglesia de Reinosa y la cueva de El Soplao

La 74 edición del Festival Internacional de Santander recibe mañana, domingo, día 10 de agosto, a la China NCPA Orchestra, en la que será su única parada en España dentro de su primera gira Europea.
Tras sus conciertos en el Festival de Edimburgo (Escocia) y el Saffron Hall inglés, la formación titular del espectacular Centro Nacional de las Artes Escénicas de Pekín llega a la Sala Argenta (20.00 horas) con un programa que une Oriente y Occidente, a la batuta del maestro Myung-Whun Chung y con el pianista Bruce Liu como solista.
Tras Santander, la orquesta afrontará sus últimos dos conciertos europeos en Koblenz y Hamburgo (Alemania). Unicaja patrocina esta segunda jornada sinfónica del FIS, que ya ha agotado sus localidades en venta anticipada. Mañana, a las 11.00 horas, saldrán a taquilla las entradas que, por ley, han de ponerse a disposición del público el mismo día del concierto.
Con sus 123 instrumentistas y comandados por el maestro Chung, que sucederá a Riccardo Chailly como director musical del Teatro alla Scala de Millán a partir de 2027, el programa se abrirá con la obra 'Wu Xing' (‘Cinco elementos’), suite para orquesta del compositor chino Qigang Chen, de exóticos timbres, para después abrazar la tradición europea con el famoso ‘Concierto para piano y orquesta en sol mayor’ de Maurice Ravel junto a Bruce Liu. Tras la pausa, llegará la ‘Sinfonía n.º 3 en do menor, op. 78, “Sinfonía con órgano”, de Camille Saint-Saëns, escrita en memoria de Franz Liszt.
La China NCPA es una de las orquestas más importantes de Asia, atrayendo a destacados directores y solistas, además de ser destacar por sus encargos de nueva música, con estrenos mundiales de importantes obras orquestales de compositores de todo el mundo, como Qigang Chen, Zhao Jiping, Magnus Lindberg, Michael Gordon, Kalevi Aho, Huang Ruo, Bright Sheng y Bernd Richard Deutch, así como estrenos locales de importantes obras de John Adams y Toru Takemitsu.
Liderada por su director ejecutivo, Ren Xiaolong, y con Lü Jia como director musical, entre sus numerosos proyectos se encuentra el ciclo del ‘Anillo’ de Richard Wagner, dirigido por Lü Jia y otros directores, que culminará en una tetralogía completa en 2026; y ‘Tipping Point’, de Huang Ruo, una obra de temática ambiental con Marin Alsop y orquestas de los cinco continentes. Sus giras internacionales han incluido Estados Unidos en 2014 y 2017, Carnegie Hall, el Centro Sinfónico de Chicago y el Centro Kimmel, y en 2023 conciertos conjuntos con la Orquesta Sinfónica de São Paulo en Brasil y el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en Argentina.
La China NCPA Orchestra cuenta con una amplia discografía que incluye las sinfonías completas de Bruckner y ‘El anillo sin palabras’, con su creador, Lorin Maazel, dirigiendo su única grabación con una orquesta china.
La larga y destacada carrera musical de Myung-Whun Chung está marcada por su nombramiento como Director Emérito de la Filarmonica della Scala de Milán desde 2023, el primero en su historia, y de la que ahora será titular; director Invitado Principal de la Dresden Staatskapelle, también el primero en su historia; director Musical Honorario de la Orquesta Filarmónica de Tokio y la Orquesta Filarmónica de Radio France en París, y Director Artístico de la nueva Ópera y Sala de Conciertos de Busan en Corea del Sur.
El maestro Chung también es Director Musical de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken, Director Invitado Principal del Teatro Comunale de Florencia, Director Titular de la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma y Director Musical de la Ópera de París-Bastilla. A lo largo de su carrera, el Maestro Chung ha dirigido algunas de las orquestas más importantes del mundo en Europa, Asia y Estados Unidos.
También ha recibido numerosos premios, entre ellos el de comandante de la Legión de Honor de Francia, comandante de la Orden de la Estrella de la Solidaridad Italiana, el premio Abbiati por su destacada dirección en La Fenice de Venecia y el Keumkwan, el máximo galardón cultural del gobierno coreano. En 2008 fue nombrado el primer director de orquesta Embajador de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Primer premio del Concurso de Piano Chopin 2021 en Varsovia, Bruce Liu se ha consolidado como uno de los talentos más emocionantes de su generación, hasta alcanzar un “estatus de estrella de rock en el mundo de la música clásica»” (The Globe).
Bruce Liu ha participado en giras internacionales con la Orquesta Tonhalle de Zúrich y Paavo Järvi, la Philharmonia Orchestra y la Orquesta Filarmónica de Varsovia y Andrey Boreyko, así como la Münchener Kammerorchester en un programa de dirección. Además, ha debutado con la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa, la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa, la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo y la Orquesta Sinfónica de Singapur. Trabaja regularmente con muchos de los directores más distinguidos como Gustavo Gimeno, Yannick Nézet-Séguin, Gianandrea Noseda, Rafael Payare, Vasily Petrenko, Jukka-Pekka Saraste, Lahav Shani y Dalia Stasevska.
Además, ha actuado con importantes orquestas, incluyendo la Wiener Symphoniker, Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Orquesta Filarmónica de Róterdam, Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, Filarmónica de Los Ángeles, Sinfónica de San Francisco, Orquesta de Filadelfia, Orquesta Sinfónica de Montreal y Orquesta Sinfónica NHK.
En recital se presenta en importantes salas de conciertos como el Carnegie Hall, Wiener Konzerthaus, sala Bozar de Bruselas y Tokyo Opera City. De igual forma, ha debutado también en el Concertgebouw de Ámsterdam, Philharmonie de París, Wigmore Hall de Londres, Alte Oper de Frankfurt, Kölner Philharmonie y Chicago Symphony Center. Artista exclusivo de Deutsche Grammophon, su último disco, ‘Waves’, incluye obras de Rameau, Ravel y Alkan.
Su primer álbum recogía las obras de Chopin que tocó durante el Concurso Internacional de Piano Chopin, y fue uno los Mejores Álbumes Clásicos de 2021 de la revista Gramophone. Bruce Liu estudió con Richard Raymond y Dang Thai Son. Nacido en París de padres chinos y criado en Montreal, su personalidad recoge el refinamiento europeo, el dinamismo norteamericano y la larga tradición de la cultura china
Marcos Históricos
El lunes, día 11 de agosto, en la iglesia de San Sebastián de Reinosa (20.00 horas) y el martes, día 12, en la cueva de El Soplao (21.30 horas), el coro El León de Oro, dirigido por Marco Antonio García de Paz, interpretará el programa La luz de la fe, dentro de la sección Marcos Históricos. Con obras de Giovanni Perluigi da Palestrina (Tu es Petrus, Sicut cervus, Nunc dimittis), Arvo Pärt (Nunc dimittis), Félix Mendelssohn (O lux beata Trinitas), Andrej Makor (O lux beata Trinitas), Jesús Gavito (O sacrum convivium), Luigi Molfino (O sacrum convivium) y Eric Whitacre (Lux aurumque, Sainte – Chapelle), el coro propone “un viaje espiritual a través de la música coral de distintas épocas y estilos”.

Con motivo del 500 aniversario del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina, el concierto se abre con algunas de sus obras más emblemáticas, símbolo de la pureza y apolineidad del Renacimiento. El programa continúa con un diálogo entre tradición y modernidad, desde la contemplación mística de Arvo Pärt hasta la luminosidad sonora de compositores como Eric Whitacre o Jesús Gavito. Estos conciertos cuentan con el patrocinio de Galletas Gullón, y con la colaboración del Ayuntamiento de Reinosa y la Cueva de El Soplao.
El León de Oro (LDO), nacido en Luanco, Asturias, es mucho más que una agrupación vocal: es un emblema de excelencia coral que ha conquistado tanto al público como a la crítica especializada a lo largo de su trayectoria. Lo que comenzó́ en esta pequeña villa costera como un grupo de amigos unidos por su amor al canto ha evolucionado hasta convertirse en un referente internacional, avalado por numerosos premios, invitaciones a festivales de prestigio y la devoción de quienes disfrutan de su arte.
La versatilidad es uno de los rasgos que mejor define a esta formación. Con una plantilla flexible que se adapta a las exigencias de cada obra, LDO ofrece interpretaciones que abarcan desde los grandes nombres del Renacimiento y el Barroco hasta las composiciones más audaces del repertorio contemporáneo. Esta capacidad de abordar un repertorio tan diverso, siempre con una calidad interpretativa sobresaliente, les ha permitido consolidarse como uno de los principales coros españoles.
Uno de los aspectos que hace único a LDO es su temporada propia, donde presenta programas a cappella cuidadosamente diseñados. A ello se suma su constante colaboración con importantes orquestas sinfónicas españolas, como la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Oviedo Filarmonía, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la Bilbao Orkestra Sinfonikoa.
Su proyección internacional también se refleja en las alianzas con prestigiosas agrupaciones europeas especializadas en música antigua, entre ellas Le Concert des Nations, la Orchestra of the Eighteenth Century y la Mozarteumorchester Salzburg.
El León de Oro ha sido invitado a los principales festivales de música antigua en España, desde los de Logroño, Aranjuez, Sevilla, Úbeda y Baeza, hasta la Quincena Musical Donostiarra, el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid o la Semana de Música Religiosa de Cuenca. Recientemente ha cantado también en el Palau de la Música de Barcelona. Su alcance internacional queda patente en actuaciones memorables como las realizadas bajo la batuta de Jordi Savall en la Philharmonie de París, La Saline Royale y el Festival Berlioz.
La agrupación también atesora un palmarés extraordinario. Entre sus logros destacan el primer premio en la London International a Cappella Choir Competition (2014), el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2003 y 2006) y otros galardones obtenidos en prestigiosas competiciones como Arezzo, Flandes, Tolosa, Varna y Tours. Más recientemente, en 2020, fue reconocido en los Circuitos FestClásica, y en 2021 recibió el premio Amuravela de Oro.
En el ámbito discográfico, LDO ha consolidado su prestigio gracias a una trilogía de grabaciones lanzadas por Hyperion Records: ‘Amarae Morti’ (2019), ‘Guerrero: Magnificat, Lamentations & Canciones’ (2021) y ‘George de la Hèl’e: Missa Praeter rerum seriem’ (2024).
Este último álbum, que explora el repertorio de la Capilla Flamenca de Felipe II, ha sido galardonado como Disco del Mes por la revista Scherzo. Todas estas producciones, dirigidas por el afamado maestro británico Peter Phillips, director honorífico de LDO desde 2017, han sido aclamadas por la crítica y han alcanzado una destacada repercusión internacional.
La faceta educativa de LDO es igualmente notable. Desde 2017 organiza masterclasses de dirección coral que han atraído a maestros y alumnos de todo el mundo. Estas iniciativas se suman a su labor con la Escuela Coral, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la difusión del canto coral.
Desde su origen en Luanco, esta agrupación asturiana sigue brillando como uno de los máximos exponentes de la música coral, llevando su arte a nuevos horizontes y emocionando a quienes tienen el privilegio de escucharles.
Marco Antonio García de Paz (Luanco, Asturias), es considerado uno de los directores más audaces y creativos del panorama musical actual. Fundador y director de El León de Oro, ha llevado a esta prestigiosa agrupación coral a escenarios de España, Europa, África y Estados Unidos, dejando una impronta artística de excelencia y profundidad interpretativa. Desde 2019, es también director titular del Joven Coro de Andalucía y, entre 2021 y 2024, ocupó el cargo de director titular del Coro de RTVE, con el que mantiene colaboraciones frecuentes.
Su formación musical se centra en el violín y la dirección, estudios que realizó en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, donde recibió́ la influencia de grandes maestros como Peter Phillips, Gabriel Baltés, Johan Duijck, László Heltay y Javier Busto.
A lo largo de su carrera, García de Paz ha acumulado más de 60 premios nacionales e internacionales. Entre los más destacados se encuentran los galardones a mejor director en el Concurso Internacional Prof. Georgi Dimitrov (Bulgaria) y en el Internationale Koorwedstrijd Vlaanderen (Bélgica), además de haber ganado dos veces el Gran Premio Nacional de Canto Coral.
Su talento le ha convertido en un director habitual de importantes formaciones corales, entre ellas el Coro de la Comunidad de Madrid, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes de Ciudad de México y el Coro Nacional de España. Asimismo, reconocido como profesor, ha impartido clases en la Milano Choral Academy y el Conservatorio Superior del Principado de Asturias.
Al mismo tiempo, ha sido invitado a actuar en algunos de los festivales más prestigiosos de España, como los de Granada, Úbeda y Baeza, Sevilla, Salamanca, León, la Semana de Música Religiosa de Cuenca, Musika-Música de Bilbao, el Festival de Música Española de Cádiz, el Otoño Musical Soriano, Arte Sacro de Madrid, la Quincena Musical Donostiarra y los Conciertos del Auditorio de Oviedo, entre otros.
También ha participado en los ciclos del Centro Nacional de Difusión Musical y los Conciertos de Patrimonio Nacional. Fuera de España, ha dirigido en numerosas salas de prestigio internacional.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con figuras de renombre como Leopold Hager, Friedrich Haider, Jordi Savall, Carlos Mena, Pablo González, Christoph König, Jaime Martín, Pinchas Steinberg, Lucas Macías, Manuel Hernández Silva y Peter Phillips, consolidando una red de trabajo con algunos de los artistas más destacados del panorama internacional.
En los últimos años, ha dirigido a orquestas como la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Filarmónica de Málaga, Oviedo Filarmonía, la Orquesta de Radio Televisión Española y la Joven Orquesta de Andalucía.
Sus trabajos más recientes incluyen la dirección de Oviedo Filarmonía en el Auditorio de Oviedo y el Palacio de Festivales de Cantabria y, tras el concierto del pasado febrero en el Palau de la Música de Barcelona, tiene previstas colaboraciones con los Tallis Scholars y Peter Phillips, así́ como una gira en Ciudad de México y actividades con la Accademia Corale Italiana.
García de Paz estrena nuevas obras con regularidad y ha realizado grabaciones para destacados sellos discográficos como Hyperion, Naxos y RTVE Música, reafirmando su papel entre los directores españoles más destacados y versátiles de su generación.