El Festival Internacional de Santander se dispara en atracción de público y atención mediática
El FIS clausura la 74 edición superando con más de 32.400 espectadores, un 19 por ciento más que el año pasado

Se veían venir los resultados. Se han hecho públicos los datos de balance de la recién finalizada 74 edición del Festival Internacional de Santander, que ha clausurado su edición superando los 32.000 espectadores, (32.439), un 19 por ciento más que la edición del pasado año, que ya supuso un aumento del 17 por ciento. De los 22 espectáculos presentados en el Palacio de Festivales, diez agotaron las localidades, nueve resultaron en lleno técnico y otros tres superaron el 60 por ciento del aforo.
En relación los Marcos Históricos, 12 programas agotaron también el papel, al igual que los dos conciertos en el Centro Botín, y otros ocho tuvieron una ocupación por encima del 90 por ciento, lo que supone un respaldo cada vez mayor del público a este ciclo de conciertos de cámara, repartidos por toda Cantabria y que ha mejorado las condiciones técnicas y de comodidad de los escenarios elegidos.
Se podía comprobar en cada concierto ese incremento notable de asistencia, que lo resume el propio director del FIS Cosme Marina: “el público ha hecho suya nuestra propuesta, la de un Festival plural que arriesga y que sienten como algo propio, y esa es nuestra mayor satisfacción”.
La diversidad de propuestas, las novedades y la exigencia de la máxima calidad son aspectos que Cosme Marina ha resaltado: “un Festival plural, que arriesga y plantea retos tanto al público como a los artistas, con la calidad de las propuestas como guía y que se enorgullece de que nuestra audiencia lo sienta como propio”. La edición número 75 del próximo año, añade, “ha de ser un punto de inflexión para el Festival, como de alguna manera lo fue su 50º aniversario”.
El renovado sistema de abonos y venta de localidades, ha resultado un éxito. Cabe recordar que el denominado Abono Bienvenida, destinado a nuevos públicos y del que se pusieron a la venta 150 unidades, 30 más que en la anterior edición, en la que ya se habían aumentado- se agotó en pocas horas y se amplió la oferta de abonos de ciclo. Los abonos, en su conjunto, tuvieron un incremento del 10 por ciento, igualando al crecimiento de la edición anterior y teniendo que ampliarse el periodo de venta de los abonos de ciclo ante la gran demanda registrada.

Otro dato interesante ha sido la diversidad de la procedencia del público. A la tradicional demanda de entradas de habitantes de comunidades autónomas como Madrid, Asturias, País Vasco o Castilla León, en esta edición se han sumado espectadores de Andalucía, La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia, lo que hace del FIS un importante vector del turismo cultural. También en el ámbito europeo, con público de Francia, Reino Unido, Italia y Alemania.
Es muy destacable los datos de impacto mediático, con una audiencia global de 331,12 millones, de los cuales 8,24 millones corresponden a medios impresos, 320 millones a digitales, 2,1 millones en radio y más de 560.000 a la televisión, además de prácticamente duplicar sus cifras en redes sociales en los últimos dos años. A esto hay que añadir las grabaciones y retransmisiones en directo programadas dentro del Festival.
A lo largo del mes de agosto, el FIS ha presentado un total de cincuenta y dos actividades. Por citar solo algunos, quedarán para el recuerdo nombres como Giovanni Antonini, Leonidas Kabakos, la China NCPA Orchestra con Myung-Whun Chung dirigiendo, el grupo francés Nevermind, el arrebatador espectáculo ‘Thikra’ de la compañía Akram Khan o la presencia de la Gewandhaus Orchestra de Leipzig con la recordada versión de la Segunda sinfonía de Sibelius y el Requiem Alemán de Brams.
La presencia del Junior Ballet de la Ópera de París y la actuación de Rodrigo Cuevas, fueron ejemplos de atracción de un público joven y nuevo.
Cosme Marina y su equipo de trabajo, han conseguido, en solo dos años, colocar al FIS en la mejor de las posiciones de cara a su 75 aniversario. La renovación en ideas, proyectos y criterios de programación, están siendo claves en su camino a un prometedor futuro.