lunes. 25.08.2025
El tiempo

El 74 FIS acogerá una de sus grandes citas con la Sinfónica de Melbourne, la pianista Khatia Buniatishvili y el maestro Jaime Martín

El 'Concierto para piano y orquesta n.º 1' de Chaikovski, 'Cuadros de una exposición de Músorgski' en el arreglo de Ravel y el poema sinfónico 'Haunted Hills' de Margaret Sutherland componen el programa de la velada

Khatia Buniatishvili.
Khatia Buniatishvili.
El 74 FIS acogerá una de sus grandes citas con la Sinfónica de Melbourne, la pianista Khatia Buniatishvili y el maestro Jaime Martín

El 74 Festival Internacional de Santander (FIS) acogerá el domingo, día 24 de agosto, a las 20.00 horas y dentro de su programación en la Sala Argenta, una de las grandes citas de la edición: el debut de la Sinfónica de Melbourne, a la batuta de su director titular, el santanderino Jaime Martín, y junto a una de las grandes estrellas del piano, Khatia Buniatishvili, que también actuará por primera vez en el Festival.

El programa lo componen el poema sinfónico ‘Haunted Hill’s, de Margaret Sutherland: el mítico ‘Concierto para piano y orquesta n.º 1’ en si bemol menor de Piotr Ilich Chaikovski y los ‘Cuadros de una exposición’ de Modest Músorgski, en el arreglo de Maurice Ravel. La expectación despertada por este concierto ha hecho que las localidades de venta anticipada lleven semanas agotadas. No obstante, el domingo, a las 11.00 de la mañana, saldrán a la venta las localidades que, por Ley, han de ponerse a disposición del público el mismo día de la representación.

Junto al concierto, y la misma mañana del domingo, el Festival Internacional de Santander abrirá el ensayo de la Sinfónica de Melbourne a alumnado de conservatorios, así como a los mecenas del Festival y a los titulares del Abono Joven, iniciativas puestas en marcha con éxito en esta edición.

El concierto en el Festival Internacional de Santander es el único en España dentro de la gira europea de la orquesta, la primera desde su gira por Estados Unidos en 2019, que visita también el Festival de Edimburgo, los Proms en el Royal Albert Hall de Londres, la Elbphilharmonie de Hamburgo y el Festival del Südtirol en Merano (Italia).

Nacida en Georgia, Khatia Buniatishvili descubrió el piano a los tres años. Dio su primera actuación con la Orquesta de Cámara de Tblisi a los seis y actuó internacionalmente a los diez. Estudió con Tengiz Amiredibi en Tblisi y con Oleg Maisenberg en Viena. En 2008 debutó en Estados Unidos en el Carnegie Hall y, desde entonces, ha actuado en el Hollywood Bowl, los Festivales de Apple Music, BBC Proms, Salzburgo, Verbier, Menuhin Festival Gstaad, La Roque-d'Anthéron, Klavier-Festival Ruhr y The Progetto Martha Argerich, y ha dado conciertos en Walt Disney Concert Hall, Royal Festival Hall, Musikverein y Konzerthaus de Viena, Concertgebouw Ámsterdam, Berliner Philharmonie, Philharmonie de Paris, Théâtre des Champs-Élysées, Teatro alla Scala, Teatro La Fenice, Palau de la Música Catalana, Victoria Hall de Ginebra, Tonhalle Zürich, Rudolfinum, Gran Teatro de Shanghái, NCPA de Pekín y de Mumbai, Suntory Hall y Esplanada-Teatros en la Bahía de Singapur.

Colabora con alguno de los más importantes directores como Mehta, Domingo, Nagano, Neeme y Paavo Järvi, Nézet-Séguin, van Zweden, Pletnev, Alsop, Mäkelä, Ashkenazy, Bychkov, Noseda, Dudamel, Chung y Jordan. Ha participado con orquestas de la talla de la Israel Philharmonic, Los Angeles Philharmonic, San Francisco Symphony, Seattle Symphony, Philadelphia Orchestra, Toronto Symphony, Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo, Filarmónica de China, Sinfónica NHK, London Symphony, BBC Symphony, Orchestre de Paris, Orchestre National de France, Filarmonica della Scala, Wiener Symphoniker, Filarmónica de Rotterdam, Tonhalle-Orchester Zürich, Münchner Philharmoniker, y Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks.

Además, ha participado en numerosos actos benéficos, como el concierto del 70.º aniversario de las Naciones Unidas en favor de los refugiados sirios, el Global Citizen Festival Hamburg 2017, el concierto benéfico de Kiev en favor de los heridos en la zona de la operación antiterrorista, el concierto To Russia with Love contra la violación de los derechos humanos en Rusia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la Conferencia DLDWomen. Su extensa discografía con Sony Classical incluye los discos: Franz Liszt (2011), Chopin (2012), Motherland (2014), Kaleidoscope (2016), Rachmaninoff (2017), Schubert (2019) y Labyrinth (2020). Ha ganado dos veces el Premio Echo Klassik. por Franz Liszt (2012) y Kaleidoscope (2016). También ha colaborado con el grupo Coldplay en su álbum A Head Full of Dreams (2015).

Jaime Martín fue director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Gävle en Suecia desde 2013 hasta 2022. En España actualmente ocupa el cargo de principal director invitado de la Orquesta Nacional de España, fue director artístico del Festival Internacional de Santander y miembro fundador de la Orquesta de Cadaqués, con la cual estuvo asociado durante treinta años y donde fue director titular de 2012 a 2019.

Recientemente ha debutado con gran éxito en las Sinfónicas de Dallas e Indianápolis y la Filarmónica de Dresde, una extensa gira por el Reino Unido con la Sinfónica de Gävle y su primera aparición como director en los BBC Proms, dirigiendo la Orquesta Nacional de la BBC de Gales.

En la temporada 2023/24, hará su debut con la prestigiosa Orquesta del Festival de Budapest y volverá para liderar la orquesta Filarmónica Real de Estocolmo, la Sinfónica de Queensland, la Sinfónica de Colorado, la Orquesta Nacional de la BBC de Gales, la Orquesta Sinfónica de Galicia y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Su programación con la Orquesta de Cámara de Los Ángeles va desde Pergolesi hasta Danny Elfman, incluyendo revisiones de las últimas sinfonías de Mozart o las novenas sinfonías de Schubert y Shostakóvich. Con la Sinfónica de Melbourne incluye obras como ‘Los Planetas’ de Holst, la ‘Sinfonía n.º 3’ de Mahler, ‘Ein Heldenleben’ de Strauss y la primera de una serie de grabaciones de las sinfonías de Dvořák, además de llevar a la orquesta a una residencia en Indonesia.

Antes de dedicarse a tiempo completo a la dirección en 2013, Martín fue flauta principal de la Royal Philharmonic Orchestra, la Orquesta de Cámara de Europa, la Ópera Nacional Inglesa, la Academy of St Martin in the Fields y la Orquesta Filarmónica de Londres, y también fue muy solicitado como solista. Es Fellow del Royal College of Music en Londres, y en 2022 el jurado de los Premios Nacionales de Música de España le otorgó su premio anual por su contribución a la música clásica.

Melbourne Symphony Orchestra es la principal orquesta de Australia, dedicada a crear experiencias significativas, que trascienden fronteras y conectan comunidades. Por medio del lenguaje universal de la música, ofrece interpretaciones del más alto nivel, inspirando a oyentes de todo el mundo. Llega a cinco millones de personas anualmente, a través de conciertos, televisión, radio, emisiones en directo y grabaciones con su nuevo sello discográfico.

Melbourne
Melbourne Symphony Orchestra.

En 2025, Jaime Martín continúa como Director Titular, al frente de una familia artística que incluye también al Consejero Artístico, Benjamin Northey; el Director Asistente, Leonard Weiss; el director del MSO Chorus, Warren Trevelyan-Jones; la Compositora Residente, Liza Lim; Artista Residente, James Ehnes; MSO First Nations (Pueblo Indígena) Creative Chair Deborah Cheetham Fraillon, Joven Compositor Residente, Klearhos Murphy; First Nations Compositor Residente, James Henry; Artista Residente, Karen Kyriakou; Joven Artista Asociado, Christian Li; y Embajadores Artísticos, Tan Dun, Lu Siqing y Xian Zhang.

Colabora regularmente con destacados artistas internacionales. En 2025 da la bienvenida a los pianistas Daniil Trifonov, Lang Lang y Haochen Zhang; a los directores Vasily Petrenko, Elim Chan y Chloé van Soeterstède; a las sopranos Joyce DiDonato y Siobhan Stagg, y a los solistas instrumentales Raphaela Gromes y Timo Veikko-Valve (violonchelo), William Barton (yidaki) y Simone Lamsma (violín).

De igual forma, ha sido la primera orquesta australiana que actuó en el extranjero (1965) y la primera en debutar en el Carnegie Hall (1970) y realiza una notable actividad de giras internacionales, especialmente en China, Indonesia, Singapur y, más recientemente, Reino Unido, colaborando con la London Symphony Orchestra y la Royal Academy of Music. Tanto en escenarios extranjeros como nacionales, cumple con su misión de enriquecer vidas y crear conexiones culturales a través de la incomparable belleza de la música.