El 74 FIS acoge el estreno en España de ‘Thikra: night of Remembering’, último espectáculo de la Compañía Akram Khan
La producción se acerca al poder de “los rituales, donde el pasado y el presente convergen por medio de la tradición para honrar a los antepasados”

El 74 Festival Internacional de Santander (FIS) acoge mañana, domingo, día 17 de agosto, a las 20.00 horas y dentro de su programación en la Sala Argenta, el estreno en España de ‘Thikra: night of Remembering’, último espectáculo de la prestigiosa Compañía Akram Khan.
Con una duración total aproximada de 65 minutos, sin pausa, y en una jornada que cuenta con la colaboración de Plenitude, el FIS presenta una producción en la que, en palabras de sus responsables, “el pasado y el presente convergen en un viaje por medio de la tradición para honrar a nuestros antepasados, profundamente arraigado en el poder de los rituales”.
Las localidades de venta anticipada para Thikra están agotadas, pero el domingo, a las 11.00, podrán adquirirse las entradas que, por ley, han de salir a la venta el mismo día de la representación.
En una función imaginada como un encuentro anual, en el que una tribu de mujeres se reúne durante una sola noche para despertar a los espíritus de quienes les precedieron, “el grupo trasciende el tiempo, uniendo el pasado y el presente en un profundo acto de renovación a través de la ceremonia y el recuerdo compartido”.
Con dirección y coreografía de Akram Khan, vestuario y escenografía de la galardonada artista saudí Manal AlDowayan, música original de Aditya Prakash, diseño de sonido de Gareth Fry, diseño de iluminación de Zeynep Kepekli, dramaturgia de Blue Pieta y un reparto internacional exclusivamente femenino de bailarinas contemporáneas y de Bharatanatyam , danza tradicional de la India, Thikra teje una narrativa que es a la vez universal y profundamente personal, que invita a reflexionar sobre nuestro propio patrimonio y los rituales que han dado forma a nuestra humanidad.

Por indicación de la compañía, las puertas de la sala no se abrirán hasta 20 minutos antes del inicio de la representación, aunque podrá accederse al interior del Palacio de Festivales en el horario habitual. La entrada a la sala se desarrollará con un mínimo de luz procedente de las escaleras y las luces de emergencia y, una vez comenzada la representación, no se permitirá la entrada a los espectadores que lleguen con retraso. La propuesta visual de Thikra, avanza también la compañía, utiliza una gran cantidad de efectos, inofensivos, de humo y niebla. Asimismo, la compañía advierte de que, en algunos momentos, el volumen del sonido puede ser bastante alto.
Sinopsis
La Matriarca, la anciana y líder de la congregación, regresa para una noche de encuentro. Junto a dos hermanas, una que invoca y otra que sirve como recipiente ritual, guían a la tribu para convocar al espíritu de sus antepasados desde la Roca del Conocimiento. Ella simboliza el pasado, las ruinas y la memoria de generaciones que han vivido los defectos cíclicos de la humanidad.
Esta noche es un momento para reflexionar sobre su pasado colectivo. Por medio del recuerdo de su historia y de un pasado colonizado, la tribu encuentra un espacio para sanarse, para trascender, mientras se rinde al ritual de la vida y la muerte. En esta reconexión, hay liberación. Y sólo entonces el espíritu ancestral vuelve a descansar, hasta el año siguiente.
Akram Khan
Es uno de los artistas de danza más célebres y respetados de la actualidad. En poco más de 23 años ha creado una obra que contribuye significativamente a las artes en el Reino Unido y en el extranjero. Su reputación se ha cimentado en el éxito de producciones imaginativas, accesibles y relevantes como ‘El libro de la selva reimaginado’, ‘Outwitting the devil’, ‘XENO’S, ‘Hast the lions’, ‘Kaash’, ‘iTMOi’, ‘DESH’, ‘Vertical road’, ‘Gnosi’s y ‘Zero degrees’.
Khan ha colaborado en sus espectáculos con artistas de talla mundial como el Ballet Nacional de China, la actriz Juliette Binoche, la bailarina Sylvie Guillem, los coreógrafos y bailarines Sidi Larbi Cherkaoui e Israel Galván, la cantante Kylie Minogue, la banda de indie rock Florence and the Machine, los artistas visuales Anish Kapoor, Antony Gormley y Tim Yip, el escritor Hanif Kureishi o los compositores Steve Reich, Nitin Sawhney, Jocelyn Pook y Ben Frost.
La obra de Khan es reconocida por su profundo impacto emocional. Descrito por el Financial Times como un artista “que habla con gran maestría sobre temas extraordinarios”, un momento culminante de su carrera fue la creación de una de las secciones que compusieron la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que fue recibida con gran éxito.