Vox sacó adelante su propuesta para construir un pabellón cubierto multiusos en el colegio Rodríguez de Celis, en Hermandad de Campoo de Suso
Concentración de La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) frente al Parlamento de Cantabria contra el borrador del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud

El Grupo parlamentario de Vox sacó adelante su propuesta para construir un pabellón cubierto multiusos, en el colegio Rodríguez de Celis, el Hermandad de Campoo de Suso.
La Proposición No de Ley, defendida por el diputado regional, Armando Blanco, contó con el apoyo de PRC y PSOE, mientras que el PP se posicionó en contra.
En su opinión el centro escolar ha sufrido un importante crecimiento y el próximo curso tendrá 100 alumnos que sufren una media de 5,8 grados en invierno, a veces hay días con menos dos grados, unas condiciones con las que no pueden salir al patio a practicar deporte.
Esta situación obliga a los estudiantes a permanecer en su aula, el comedor o en un garaje.
Blanco recordó la existencia de un proyecto desde el año 2006 que lleva 20 años ignorado, motivo por el que se debe iniciar el expediente y consignar los recursos económicos necesarios.
El PP presentó una enmienda consistente en que existe una primera fase de una actuación, dotada con 372.500 euros para colocar una cubierta y en su opinión se debe respetar la autonómica municipal.
Para los socialistas votarán a favor por tratarse de una justicia de una infraestructura básica ante las inclemencias adversas. “El PP ha tenido tiempo de sobra para actuar y hay falta de voluntad política” comentó Jorge Gutiérrez, mientras pidió un plan de infraestructuras para todo Cantabria.
Por su parte, la regionalista María Teresa Noceda es necesario y de justicia este proyecto para un centro inclusivo y con horario ampliado para conciliar la vida familiar. “El colegio, que reúne alumnos de 24 pueblos, pide un espacio para resguardarse”, indicó.
Para cerrar el debate, Vox no aceptó la enmienda debido a que va en contra de la reivindicación de la Asociación de Madres y Padres y de las familias del Consejo Escolar y además no protege del frío. “Esperemos que el Ejecutivo regional cumpla con este acuerdo del Parlamento, subrayó este grupo.
Formación Profesional
En otro punto en el orden del día, se rechazó la petición del PSOE para reactivar el proyecto del centro de Formación Profesional de Viérnoles en colaboración con el Ayuntamiento de Torrelavega.
Para Jorge Gutiérrez cancelar este proyecto supone pisotear la Comarca del Besaya a pesar de estar presupuesto con siete millones de euros. Ante esta situación, reclamó incluir una partida en el presupuesto de 2026 para la obra, el equipamiento y el personal docente, así como diseñar un plan sobre la formación en digitalización o transición ecológica, entre otros.
El PP presentó una enmienda, defendida por Álvaro Aguirre, al considerar que es una iniciativa tóxica con la verdad del PSOE, ya que no se han basado en argumentos técnicos que tengan que ver con la realización de prácticas o la posibilidad de inserción laboral. “Un 20 por ciento van a otras Comunidades y los alumnos deben realizar 500 horas de prácticas”, señaló.
Vox también registro su enmienda, desestimadas las dos por los socialistas, para que se analice si es rentable la inversión y su adecuada ubicación. “Concluir el saneamiento de la Marisma de Santoña, Victoria y Joyel y ampliar el bombeo en Aguayo podrán generar puestos de trabajo en el sector”, comentó Armando Blanco.
En su intervención, el alcalde José López Estrada (PRC), hizo hincapié en que la decisión va en contra del acuerdo con los regionalistas de respetar los proyectos de la anterior legislatura.
Protesta
Bajo los lemas ‘Sin pérdida salarial en la baja laboral para todos’ y ‘Por una negociación sin exclusión’ los sindicatos del Servicio Cántabro de Salud, CSIF, CCOO, SAE, UGT y GFE, sean concentrado hoy frente al Parlamento de Cantabria en defensa de la igualdad de todos los trabajadores
Esta nueva concentración forma parte de las movilizaciones en defensa de los derechos y condiciones laborales, así como por el respeto a los representantes legítimos de negociación que se ha puesto en marcha el pasado viernes, día 16 de mayo, y que “irá aumentando en intensidad sin descartarse una huelga en caso de que no se atienda a sus peticiones”.
Entre los temas que reclaman los sindicalistas se encuentran la extensión del abono de la atención continuada en caso de IT para a los profesionales agraviados tanto en atención hospitalaria como primaria, incluidas las urgencias; el encuadramiento extraordinario en carrera y desarrollo profesional, la modificación del acuerdo de permisos licencias y vacaciones, la reclasificación profesional y la negociación real en la mesa sectorial.
La responsable de Sanidad de CSIF Cantabria, Margarita Ferreras, ha ejercido como portavoz ante y ha señalado que “estamos hartos del ninguneo y de las parcelaciones entre trabajadores creadas por la Consejería de Salud y el Gobierno de Cantabria. Todos los profesionales del Servicio Cántabro de Salud nos merecemos que se nos trate de una manera igualitaria".
Así, Ferreras habla claro: “no vamos a seguir consintiendo el desprecio constante que brinda el consejero de Salud, César Pascual (PP), a las organizaciones sindicales y a la mayoría de las personas que trabajamos en el Servicio Cántabro de Salud porque la plantilla merece planificación, respeto, descanso, retribuciones justas y unas condiciones de trabajo en igualdad de condiciones”.
Todos los sindicatos coinciden en que lo que hace falta es "voluntad de negociación" por parte del Gobierno de Cantabria y de la Consejería de Salud. “Que se sienten a planificar y a dialogar en serio en el ámbito de negociación legal y no nos hagan perder el tiempo reclaman desde las organizaciones sindicales”, añadió.
Tráfico
Sin embargo, por mayoría absoluta de los Grupos con representación, PP, PRC, PSOE y Vox, se dio el visto bueno a exigir al Gobierno de España el aumento del número de examinadores de tráfico en Cantabria.
La iniciativa, presentada por el Grupo Regionalista, señalado que más de 4.300 personas en la Comunidad han aprobado la prueba teórica y se encuentran esperando examinarse del práctico.
También ha acordado la Cámara, con los votos de PP, PRC y Vox y el único rechazo de los socialistas, instar al Gobierno de España (PSOE-Sumar) a presentar el presupuesto general del Estado (PGE) "que reflejen las necesidades actuales" de la Comunidad Autónoma y "aseguren las inversiones" para su desarrollo.
De igual forma, piden "garantizar una distribución equitativa, justa y solidaria" de los recursos públicos entre todas las Comunidades Autónomas.
Al mismo tiempo, se ha aprobado, con el voto a favor del PP, PRC y PSOE y el rechazo de Vox, instar al Gobierno de Cantabria a aprobar "antes de finalizar el año" la actualización de la Estrategia del Cambio Climático y también a avanzar en la aplicación de las medidas e inversiones previstas en la de Economía Circular, aprobada en marzo.
La iniciativa surgió del PRC y se cambió tras la enmienda aceptada del PP que ha ampliado el plazo de cuatro meses que daban los regionalistas para aprobar la actualización de la Estrategia hasta final de año, en línea con la previsión temporal anunciada en el anterior Pleno por el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media (PP).