El PSOE, PRC y Vox presentan enmiendas a la totalidad al presupuesto regional de 2026 del PP
Los socialistas buscan “abrir una puerta al diálogo” para que se “reformulen las cuentas”; Vox criticó la falta de respuesta a sus propuestas y el PRC lo rechaza por irreal, alejarse de los problemas de los ciudadanos y olvidar el Estado de Bienestar
Los Grupos parlamentarios del PSOE, PRC y Vox presentan enmiendas a la totalidad al presupuesto regional de 2026 elaborado por el PP.
Para portavoz parlamentario socialista, Mario Iglesias, el proyecto de presupuesto “esconde las ansias del PP de privatizar y desmantelar los servicios públicos”.
En su opinión, presentan una enmienda a la totalidad porque no compartimos ni las formas ni el fondo del PP. “Un presupuesto que nace sin diálogo y acuerdo previo con un gobierno en minoría que ha dado la espalda al Parlamento de Cantabria”, ha manifestado Iglesias este jueves en declaraciones a la prensa”.
La enmienda del PSOE, que se registró en la Cámara este miércoles, no busca “bloquear” sino “abrir una puerta al diálogo” para que se “reformulen las cuentas” porque, según Iglesias, “no recogen lo que Cantabria necesita”.
En este sentido, ha manifestado que Cantabria “necesita presupuesto para cambiar el modelo productivo, para hacer frente al reto urgente de la vivienda para los jóvenes y también para afrontar los grandes retos de región” y, en su opinión, “las cuentas del PP van en la dirección contraria”.
Además del contenido de las cuentas, el portavoz socialista en el Parlamento se ha referido a los otros dos presupuestos que ha conseguido el PP sacar adelante en esta legislatura, los de 2024 y 2025, que “no ejecutan” y en los que “incumplen lo que acuerdan”.
“Frente al modelo del PP y de Buruaga, Cantabria necesita una política económica que permita cambiar el modelo productivo, incrementar la competitividad, la innovación y el conocimiento y reforzar los servicios públicos. Todas las políticas del PP van en contra de los que Cantabria necesita, van en la dirección contraria”, ha insistido.
Iglesias ha considerado que las cuentas elaboradas por el Gobierno del PP de María José Sáenz de Buruaga están “infladas para generar expectativas que no cumplen nunca”.
Además, se ha referido a que “buena parte” del “crecimiento presupuestario no es fruto de una mejor gestión, sino del efecto de transferencias externas, en concreto, del Estado y de fondos europeos”. En este punto, ha ensalzado que Cantabria recibirá en 2026 “las mayores entregas a cuenta de su historia”, con 2.689 millones de euros, un 8,3 por ciento más que en 2025.
“Cantabria tiene recursos, por eso el presupuesto es mayor. Y tiene los peores servicios públicos de la última década”, ha lamentado el portavoz parlamentario del PSOE, quien también ha criticado que las cuentas no contemplan “ni una gran medida transformadora” para la comunidad autónoma.
“Si hacemos siempre lo mismo tendremos los mismos resultados siempre. Tenemos que hacer cosas nuevas, y cosas mejores. La sociedad avanza, el mundo cambia, pero aquí seguimos como siempre. Si no innovamos, perderemos el tren del futuro de Cantabria”, ha añadido Iglesias, que cree que el presupuesto en tramitación “no habla del futuro” de la región.
PRC
El PRC también ha registrado hoy una enmienda a la totalidad del presupuesto de 2026 tras finalizar el plazo dado al PP para trasladar el cumplimiento de los requisitos previos y negociar las cuentas, que la diputada y candidata regionalista a la Presidencia de Cantabria, Paula Fernández Viaña, ha calificado como "irreales", alejadas de los problemas de los ciudadanos y olvidan el Estado de Bienestar.
Fernández Viaña ha subrayado la "seriedad y responsabilidad" de los regionalistas durante toda la legislatura, pese a los "reiterados incumplimientos" de los acuerdos firmados, y ha insistido en que su Partido ha intentado llegar a un acuerdo para que Cantabria cuente con presupuesto en 2026. "Nosotros hemos abierto una puerta a la negociación y nuestra Ejecutiva ha demostrado que ha sido constructiva y ha pensado en Cantabria por encima del interés del PRC", ha manifestado.
En cuanto a los motivos que ha llevado al PRC a presentar esta enmienda, se ha referido a tres. En primer lugar, la falta de diálogo y de voluntad por parte del Partido Popular, ya que es "la primera vez en la historia que un gobierno registra el presupuesto sin tener los apoyos necesarios para poder aprobarlo" y "sin voluntad de negociarlos".
Así, se ha referido a las seis condiciones impuestas por los regionalistas, compromisos ya aprobados en el Parlamento que son "posibles" y "demandados por los ciudadanos", y que han recibido un "no" de Buruaga "sin justificación ninguna".
El segundo motivo es que los regionalistas no pueden ser "cómplices" de "la inacción y la falta de gestión" del Gobierno regional. Para la diputada del PRC, Cantabria lleva dos años y medio "sin despegar" por una falta de gestión de un Gobierno que "vive de las rentas" y que anuncia "grandes proyectos imposibles" que comprometen la estabilidad económica de la Comunidad.
El tercer motivo esgrimido por la regionalista es que las cuentas son "irreales", olvidan el Estado de Bienestar y "lo que realmente le importa a los cántabros en su día a día". "Los regionalistas no podemos apoyar un presupuesto que olvida los pilares de nuestros servicios básicos", ha señalado.
En este sentido, ha criticado que pese a contar con cifras "récord" el proyecto presupuestario no mejora los servicios básicos y esenciales "por los que tanto han luchado los regionalistas" y se ha preguntado dónde están las mejoras "más allá de las cifras" en áreas como la salud o la educación. En concreto, se ha referido a las mejoras en los hospitales de Laredo, Tres Mares y Liencres, en Piélagos; el refuerzo a la atención primaria rural, la dotación para programas como el de prevención del cáncer de mama, la reducción real de ratios, el plan de calidad docente o la gratuidad de la primera matrícula universitaria, tal y como estable la Ley de Juventud aprobada por los 'populares' en el Parlamento.
Además, ha destacado que las partidas para servicios sociales bajan y que quedan sin atender cuestiones que requieren una respuesta inmediata como el aumento de las plazas de dependencia, la coordinación sociosanitaria o el impulso a la figura del cuidador familiar.
También ha señalado carencias en industria, innovación, comercio y empleo, cuyo presupuesto se reduce aún más que el de servicios sociales, y ha lamentado las previsiones en materia de vivienda, "el gran problema social" de hoy sufre la ciudadanía y, sobre todo, los jóvenes. "El Gobierno de Buruaga no pone soluciones reales sobre la mesa para atajar este problema", ha declarado.
Asimismo, tampoco hay señales en el documento sobre el plan de relevo generacional "que tanto necesita el sector primario" o para revertir la situación macroeconómica de Cantabria, que ha calificado como "alarmante". "Pese a la degradación de los servicios públicos, Cantabria lidera el aumento de la recaudación nacional", ha subrayado Fernández Viaña.
"Está muy claro que este presupuesto no tiene la influencia del PRC, no tiene la pluma de los regionalistas y se nota. Si la tuviera no olvidaría a los sectores y colectivos que se han quedado en el camino", ha asegurado.
De esta manera, ha responsabilizado a la presidenta María José Saénz de Buruaga (PP) de que las cuentas no vayan a salir adelante y ha emplazado al Gobierno de Cantabria a "volver a la casilla de salida".
"Estamos ante un castillo de naipes que se va derrumbado poco a poco con un gobierno débil y en minoría que no es capaz de llegar a acuerdos y que no tiene voluntad para sacar adelantes las cuentas regionales. Un Gobierno que está paralizado, que no gestiona y que trae al Parlamento unos presupuestos que se alejan de la realidad y no resuelven los problemas de los ciudadanos de esta tierra", ha finalizado.
Vox
El Grupo Parlamentario de Vox ha presentado sus enmiendas a la totalidad al Proyecto de Presupuestos de Cantabria para 2026 y a la Ley de Medidas. Una decisión obligada ante la inacción del Gobierno, que no ha respondido ni una sola de las propuestas trasladadas por Vox para mejorar las cuentas públicas y garantizar una gestión responsable del dinero de los cántabros.
Desde Vox se recuerda que, durante las últimas semanas, el Grupo parlamentario ha planteado alternativas serias, concretas y perfectamente viables para reducir el gasto político, reforzar los servicios públicos esenciales, eliminar duplicidades administrativas e intentar que el PP cumpliera su promesa electoral de deflactar las tablas del IRPF para eliminar el efecto de la inflación que empobrece a las familias.
Sin embargo, el Ejecutivo ha optado por la opacidad y el silencio, negándose a incorporar mejoras o siquiera justificar por qué las rechaza. “Un Gobierno que no escucha, ni contesta, a pesar de no tener mayoría, demuestra falta de rumbo y falta de respeto hacia el Parlamento y hacia los ciudadanos. Nuestro deber es presentar unas enmiendas responsables ante unos Presupuestos que no solucionan los problemas reales de Cantabria”, ha señalado la portavoz Leticia Díaz.
Vox considera que estas cuentas repiten los errores de años anteriores. En este sentido, hace referencia a la existencia de más gasto político y más burocracia y la falta de medidas para deflactar las tablas del Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF) y aliviar a las familias.
Además, no se apuesta por la industria, ni por el empleo estable, ni se protege a nuestro sector primario y no recoge auditoría externa para saber en qué se gasta el dinero de los cántabros. Mientras el Gobierno “pasa por encima” de las propuestas constructivas de Vox, el Grupo Parlamentario reafirma su compromiso de seguir defendiendo la transparencia, la eficacia y el respeto al dinero público, poniendo siempre los intereses de los cántabros por delante de cualquier cálculo político.
PP
“PRC, PSOE y Vox se han unido en contra del presupuesto 2026 por tacticismo político, urgencias lectorales, y extremismo ideológico”, ha dicho hoy el portavoz del Grupo Popular, Juan José Alonso, después de que los tres partidos de la oposición hayan registrado, cada uno de ellos, una enmienda a la totalidad a las cuentas 2026.
Según ha dicho Alonso, “esta decisión impedirá que Cantabria cuente con 220 millones de euros más que con respecto al ejercicio 2025. Suprimiendo 94 millones más para Salud, 42 millones más en Educación y 23 millones más destinados a la Dependencia, además del importante impulso que se va a dar en materia de vivienda”.
“Desde el Partido Popular estamos convencidos que esta enmienda a la totalidad la tenían redactada incluso antes de llegaran las cuentas al Parlamento de Cantabria”, ha dicho el portavoz del PP, para quien era “previsable” viendo cómo ha sido el comportamiento de los grupos, especialmente de PRC y Vox, durante las negociaciones.
Además, el dirigente popular ha recordado que “devolver los presupuestos no es lo que quiere la sociedad de Cantabria, no es lo que han pedido los colectivos sociales, no es lo que ha pedido el sector primario, no es lo que ha pedido UGT, no es lo que ha pedido CCOO, no es lo que ha pedido la CEOE, y no es lo que ha pedido el Consejo de Diálogo Social. A PRC, PSOE y Vox les da igual porque están instalados en el no por estrategia electoral”.
Para Juan José Alonso, “el Gobierno del Partido Popular ha hecho lo que tenía que hacer, presentar en tiempo y forma unos presupuestos necesarios para que Cantabria siga profundizando en la agenda transformadora del Ejecutivo de Buruaga”.