El Consejo de Gobierno aprobó el Proyecto de Ley de Presupuestos de Cantabria para 2026
También, se acordó la contratación del proyecto de mejora del trazado, ampliación de plataforma, tratamiento de travesía y mejora del firme de la carretera CA-250, entre Santullán y el límite con Vizcaya
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, viernes, los Proyectos de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para 2026 y su remisión al Parlamento de Cantabria para su tramitación.
También, ha acordado solicitar al Parlamento de Cantabria la comparecencia de los consejeros, acompañados de los altos cargos de sus respectivas consejerías, para informar, ante la Comisión de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026.
En su reunión de hoy, el Ejecutivo también ha aprobado el Decreto por el que se conceden ayudas directas a los ayuntamientos de Cantabria que cuentan con Oficinas de Justicia en los Municipios, en el marco de la transformación de los antiguos juzgados de paz.
Cantabria contará en 2026 con el presupuesto más elevado de su historia, con 3,9 millones de euros, 219 millones más, un siete por ciento por encima del actual, con un 10 por ciento más de inversión en salud, un incremento del 12en políticas sociales y dependencia y por encima de un cuatro más en educación y formación profesional.
Además, el presupuesto para 2026 prevé una inversión pública de 556 millones, “como nunca antes”, y un nuevo recorte de la deuda, que a finales de año se situará en el 17 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional, casi cinco puntos menos que en 2022.
Así lo ha resaltado el consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, que ha presentado hoy públicamente las cuentas regionales para el próximo año, tras el correspondiente registro del proyecto de Ley en el Parlamento de Cantabria.
En la posterior comparecencia ante los medios de comunicación y acompañado por la secretaria General, María Jesús Vicente, y el director de Tesorería, Presupuestos y Política Financiera, y Fernando Oláiz, el consejero ha señalado que el presupuesto 2026 es una “herramienta fundamental” para consolidar el crecimiento económico, garantizar servicios públicos de calidad y “continuar la transformación” de la comunidad iniciada en 2023.
“La prioridad del Gobierno de Cantabria es la prestación de servicios públicos con niveles óptimos de eficiencia y el eje esencial es el presupuesto que permita atraer inversión empresarial y talento para crear riqueza y empleo y hacer de Cantabria una tierra de oportunidades”, ha declarado.
Agüeros ha resaltado que el Gobierno ha cumplido “en tiempo y forma” con la presentación de este presupuesto en la Cámara, avalado además por los sindicatos y la patronal en la reunión de ayer del Consejo del Dialogo Social de Cantabria, y ha mostrado su disposición a la mejora de las cuentas durante su negociación en sede parlamentaria.
“Estamos abiertos” a las propuestas de los grupos parlamentarios, ha declarado el consejero, tras lo que ha añadido este Gobierno es “muy sensible a todas las aportaciones” y ha valorado que los dos presupuestos aprobados anteriormente han sido “mucho mejores” que el proyecto presentado inicialmente por el Gobierno.
Apuestas claras
El presupuesto de 2026 seguirá apostando por la sanidad y la educación. Habrá una nueva bajada de impuestos, más medidas de acceso a la vivienda y para personas con discapacidad y en situación de dependencia y se apoyará a los 102 municipios de Cantabria, “al margen del sectarismo político” porque, según ha dicho el consejero, “somos un Gobierno municipalista por vocación y convicción”.
Para cumplir con todas estas premisas, el proyecto de presupuestos para 2026 se estructura en cuatro grandes líneas, que pasan por conseguir el equilibrio presupuestario, es decir, el objetivo de déficit cero, gestión eficiente del gasto público y estabilidad fiscal, “sin hipotecar el futuro de los cántabros”.
Además, Cantabria priorizará los servicios públicos esenciales: sanidad, educación y servicios sociales, con inversión récord, un 12 por ciento más que este año en su conjunto, y el 70,82 por ciento del total de presupuesto destinado exclusivamente a estas áreas.
También se impulsará a las pequeñas y medidas empresas, autónomos, industria, innovación y sector primario, una clara apuesta por “apoyar a la economía productiva y el empleo”. Por último, “aprovecharemos al máximo” los recursos de los fondos ‘Next Generation’ para “transformar” Cantabria y atraer inversión, ha asegurado el consejero.
Se trata de un presupuesto que “plasma” cómo ha avanzado Cantabria durante estos dos años de legislatura mediante un “gran” proyecto de transformación y cambio”, ha subrayado.
Agüeros ha lamentado que, al igual que ocurrió en el presente ejercicio, los presupuestos regionales, se han hecho en un “marco de indefinición”, puesto que no se ha convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera y, aunque el Gobierno ha esperado hasta el último momento, aún no se conocen ni los objetivos de estabilidad financiera ni las reglas de gasto, información muy relevante en la conformación del presupuesto.
Rebajas fiscales
Por otro lado, Agüeros ha detallado las rebajas fiscales que implantará el Ejecutivo a través de la Ley Medidas Fiscales y Administrativas que acompaña a la norma de los presupuestos, con el fin de dar facilidades a las empresas, ayudar a las familias, reactivar el consumo e impulsar la inversión empresarial.
Y es que, “tras bajar todos los impuestos autonómicos y conseguir que más cántabros hagan la declaración de la renta y con más dinero”, el consejero ha detallado que Cantabria seguirá en esta senda para facilitar en este caso el acceso a la vivienda y rebajará de nuevo el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, iniciada en 2024.
Así, el tipo reducido del siete por ciento, del que ahora solo se benefician las viviendas de menos de 200.000 euros- se ampliará a las compraventas de hasta 300.000 euros. Cuando el precio supere esta cantidad, los primeros 300.000 euros tributarán al siete por ciento y, a partir de ahí, al tipo general del nueve por ciento.
Además, se aumenta hasta los 40 años la edad los beneficiarios del tipo mínimo del cuatro por ciento para la compra de vivienda y del 0,1 por ciento en Actos Jurídicos Documentados, que en estos momentos está establecido para menores de 36 años.
También se incorporan nuevas deducciones en el Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF) para familias con hijos con discapacidad. En concreto, se incrementará la deducción por nacimiento o adopción hasta los 1.600 euros, en el caso de hijos con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, y se prolongará la deducción de la ayuda doméstica a los hogares con una persona con discapacidad igual o superior al 65 por ciento.
Se introduce una nueva deducción para las personas con enfermedades raras de hasta 1.000 euros, en tributación individual, y de 1.200 euros, en tributación conjunta, deducción que ascenderá hasta los 2.000 euros, sin límite de renta, para los enfermos de ELA. “Para esto también está la política fiscal, para ser receptiva a las necesidades de los ciudadanos”, ha valorado el consejero.
Estado de Bienestar
Agüeros ha destacado en su intervención que este presupuesto es “expansivo” y “realista”, que proviene de una “mayor recaudación” que favorece en consecuencia el crecimiento del gasto público, encaminado a fortalecer los pilares que sostienen el Estado de Bienestar.
En concreto, el presupuesto de la Consejería de Salud se incrementa un 10,4 por ciento respecto a este año, hasta un total de 1.320 millones de euros (97 millones más), una cifra que coloca al ámbito sanitario como el que cuenta con mayor dotación de todo el presupuesto para el próximo año, situándose en torno al siete por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
“Ningún gobierno en Cantabria de la historia ha destinado antes tantos recursos a la salud pública”, ha subrayado el consejero de Economía y Hacienda, un hecho que ha comparado con a los recortes o la reducción del personal de anteriores gobiernos autonómicos.
Respecto a la Consejería de Inclusión Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass), sus cuentas ascienden a 345 millones, lo que supone un incremento de 23 millones de euros respecto a 2025. A esto se suman los 200 millones que se van a destinar al Programa de Atención a la Dependencia y Promoción a la Autonomía Personal, un incremento “significativo”, en palabras de Agüeros, dado que 2023 este programa disponía de 167 millones. “Es una consignación récord que permitirá atender a más personas y mejorar las condiciones de los centros y los profesionales”, ha remarcado.
El Icass aumentará su presupuesto un 7,8 por ciento hasta alcanzar los 317,1 millones y en dependencia el presupuesto aumenta 12 millones de euros hasta los 120. La partida de Estancias Concertadas, la más importante en Servicios Sociales, crece por tercera vez consecutiva.
En la Consejería de Educación, Formación profesional y Universidades se registra un crecimiento presupuestario respecto a 2025 de 42,2 millones de euros, hasta alcanzar los 784 millones, y de 61 millones respecto al presupuesto de 2023. El capítulo de personal aumenta en 17 millones de euros para asumir la subida salarial de los docentes en 2026.
Este incremento permitirá atender el primer tramo de incremento salarial lineal para los docentes de Cantabria de 90,23 euros, 60 desde el 1 de septiembre de 2025 y 30 desde día 1 de septiembre de 2026, que hacen un total de 1.264 euros de subida anual. A esto se sumaría la mejora de las cuantías de los sexenios. Igualmente, este incremento permitirá al Gobierno cántabro implantar la reducción de la ratio de alumnos en 4º de Educación Primaria a 20 estudiantes y el mantenimiento de la plantilla de profesorado en un contexto de reducción de la matriculación en la Educación Infantil y Primaria.
La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente contará con un presupuesto de casi 325.000 millones de euros, incrementándose casi un 7,50 por ciento respecto al 2025. Destaca el crecimiento de las cuentas de vivienda, un 63 por ciento (de 36,9 millones de euros en 2025 a 60,2 millones en 2026) y de los recursos destinados a las ayudas al alquiler, que pasa de 10,9 millones de euros a 13,07 millones, además de una línea de avales para los jóvenes para adquirir vivienda por medio del Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF). Agüeros también ha resaltado las partidas para el Plan de Obras Municipales destinado a los ayuntamientos, los descuentos para el transporte público por carretera y las obras hidráulicas para garantizar el abastecimiento de agua.
Por su parte, la Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa cuenta con un presupuesto de casi 162 millones de euros, que busca la consolidación de una administración ágil, moderna y eficaz, “guiada por la Ley de Simplificación Administrativa”. Incrementa además las partidas destinadas a emergencias y protección civil, como es caso del convenio con el Parque municipal de bomberos de Camargo, cuya ayuda casi se duplica, al pasar de 215.000 euros a 400.000 euros.
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación cuenta con un presupuesto 125.000 millones de euros, un 3,23 por ciento más que el año pasado. Incluye el nuevo plan de recría 2026-2028 dotado con nueve millones de euros, de los que tres se incluyen ya en 2026; otra partida de 500.000 para fomentar la producción de carne de vacuno, y un programa de genómica aplicada al vacuno de leche y de carne para mejorar la competitividad de las explotaciones y la sanidad del ganado, por medio del Centro de Reproducción e Inseminación del Gobierno de Cantabria, que contará con una inversión de 200.000 euros.
Además, crece la partida presupuestaria de la póliza de seguro, que pasa de 1,3 a 2,8 millones de euros, y se está ultimando el nuevo Plan de Gestión del Lobo con la actualización del baremo de indemnización de daños ocasionados por la fauna silvestre.
La Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos tiene un presupuesto de 50 millones de euros, bajando casi dos millones de euros respecto al 2025, como consecuencia de la disminución de los fondos europeos y la desaparición del capítulo 8 para la Fundación Comillas, al saldar la deuda con esta entidad.
A la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, junto con el Servicio Cántabro de Empleo (SCE) se van a dedicar 239 millones de euros. El I Plan de Empleo para mayores de 45 años estará dotado con más de 100 millones de euros y se incrementa la financiación en 2026 para la formación con compromiso de contratación, pasando de 100.000 a 360.000 euros, más 260 por ciento.
El programa destinado a las entidades locales para la inserción laboral de personas desempleadas en la realización de obras o servicios contará con 25,8 millones y el fomento de la contratación indefinida, 4,7 millones de euros.
Además del empleo, el consejero de Economía ha destacado también el compromiso de estos presupuestos con el tejido industrial y el crecimiento de lo destinado a las políticas de investigación, desarrollo e innovación, que han aumento en dos años un 108 por ciento. En las cuentas de 2026, el presupuesto de Cantabria “cumplirá nuevamente” con la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cantabria, alcanzando los 93 millones de euros, un 18 por ciento más.
Finalmente, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte cuenta un presupuesto de casi 108 millones de euros, 15 millones más (un 19,14 por ciento más que este año), que permitirá financiar “las grandes infraestructuras culturales por las que ha apostado este Gobierno” como el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), el Centro de Arte asociado al Reina Sofía, o La Lechera en Torrelavega.
El consejero ha destacado, por último, que el Gobierno cántabro resuelve la infrafinanciación que se daba en la Sociedad de Cultura y Deporte, solventando además el déficit arrastrado en legislaturas anteriores, mediante una aportación en este presupuesto de 21 millones de euros.
PSOE
El secretario de Política Autonómica del PSOE de Cantabria y portavoz parlamentario, Mario Iglesias ha lamentado que “las urgencias” del PP “por simular estabilidad en Cantabria” presentando un proyecto de presupuestos “sin apoyo parlamentario para aprobarlo”.
“Lo que vemos este viernes son las urgencias del PP por presentar el presupuesto sin apoyos parlamentarios para hacerlo realidad”, ha dicho.
Unas cuentas, a su juicio, “ficticias porque nadie se creería que pueden cumplirlas cuando han sido incapaces de sacar adelante los proyectos comprometidos durante estos dos años”.
Iglesias ha vaticinado que “Buruaga sumará un nuevo fracaso a su carrera como presidenta convirtiéndose en la primera en 30 años en no aprobar el presupuesto regional”.
“Desde 1995, Cantabria ha sido sinónimo de estabilidad con todos los gobiernos excepto con el de Buruaga, que vemos que tiene a Cantabria paralizada en materia de inversiones propias y deteriorada por el desmantelamiento progresivo de los servicios públicos”.
Para el portavoz socialista, “el PP busca simular una estabilidad que no existe, como cuando hablan de un crecimiento económico que no existe, siendo la última comunidad autónoma en crecimiento del PIB en 2024, muy por debajo de la media; o como cuando hablan de proyectos e iniciativas propias que tampoco avanzan, todo para confundir a los cántabros”, ha señalado.
Iglesias ha considerado que “estamos ante una presidenta que no gobierna, que solo gestiona la buena herencia del gobierno anterior como demuestran los únicos proyectos que avanzan en Cantabria de gestión autonómica que son el MUPAC y La Pasiega, que recibieron fondos del Gobierno de España para hacerse realidad”.
Por último, Mario Iglesias ha dicho que “ponen siempre los intereses partidistas por delante de los intereses de Cantabria sin ningún tipo de transparencia con los grupos parlamentarios”.
“Hemos sido los últimos en conocer el proyecto de presupuesto, lo que da idea del respeto que tiene el PP al Parlamento de Cantabria y a los representantes de los cántabros y de las cántabras”, ha concluido.
Carretera
Asimismo, se ha aprobado la contratación del proyecto de mejora del trazado, ampliación de plataforma, tratamiento de travesía y mejora del firme de la carretera CA-250, en el tramo entre Santullán y el límite con Vizcaya, en el Puerto de las Muñecas, hasta el final de la travesía de Otañes, con una inversión superior a los 6,3 millones de euros.
La inversión prevista asciende a 6,3 millones de euros y el plazo de ejecución a 18 meses. Esta actuación responde a la necesidad de mejorar la seguridad vial y la accesibilidad en una vía que presenta deficiencias estructurales y funcionales, especialmente en zonas urbanas y de curvas de radio reducido.
El proyecto contempla la ampliación de la sección de la calzada, la creación de aceras continuas en la travesía de Otañes para garantizar el tránsito seguro de peatones, y la corrección de trazados peligrosos en el tramo interurbano, encajado entre el río Mioño y zonas montañosas. La intervención incluye también mejoras en drenaje, alumbrado, señalización, mobiliario urbano y gestión ambiental.
Este proyecto se enmarca en la planificación sectorial vigente y representa una actuación estratégica para mejorar la conectividad y la seguridad vial en el municipio de Castro Urdiales y su entorno.