Las Cofradías Gastronómicas de Cantabria y el investigador biomédico, Jesús Florez, premios Beato de Liébana
El Consejo de Gobierno autoriza una inversión superior a 3,6 millones de euros para el acondicionamiento de La Pozona de Miengo
Las Cofradías Gastronómicas de Cantabria y el investigador biomédico, Jesús Florez, recibirán los Premios Beato de Liébana del año 2025. El Consejo de Gobierno ha acordado la concesión de los premios con los que se reconoce la contribución al entendimiento, la convivencia y la cohesión internacional.
Los premios se otorgan anualmente a personas e instituciones que destacan por su labor en la promoción de valores cívicos y humanitarios.
Las Cofradías Gastronómicas de Cantabria recibirán esta distinción en el apartado de ‘Entendimiento y Convivencia’ por su labor incluye la difusión de la riqueza gastronómica cántabra en ámbitos nacionales e internacionales, mediante hermanamientos, participación en ferias y congresos, y la celebración de capítulos que nombran embajadores de los productos locales.
En la modalidad ‘Cohesión Internacional’, el galardón ha sido otorgado al doctor Jesús Flórez Beledo, destacado investigador biomédico y defensor de los derechos de las personas con discapacidad intelectual.
Su trayectoria combina ciencia, educación y compromiso social, contribuyendo a la integración y la mejora de la calidad de vida de colectivos vulnerables tanto en España como en el ámbito internacional.
Obras
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de las obras de acondicionamiento integral de la dársena de La Pozona, en Miengo, con una inversión de 3,6 millones de euros
El proyecto contempla la creación de una nueva dársena con 86 amarres distribuidos en dos calles de navegación, sustitución de pantalanes y pasarelas, instalación de torretas de suministro eléctrico y agua, y acondicionamiento del espacio terrestre con rampas de varada y accesos rodados y peatonales. También incluye la limpieza y regeneración de la zona intermareal, garantizando la protección medioambiental y la integración paisajística.
También se ha aprobado la contratación del suministro e instalación del sistema quirúrgico robótico Da Vinci SP (Single Port) en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con un presupuesto de 2.904.000 euros.
Este equipo, único en el mercado europeo con marcado CE para cirugía robótica de puerto único, permitirá realizar intervenciones mínimamente invasivas por medio de orificios naturales, reduciendo el trauma quirúrgico y mejorando la recuperación de los pacientes.
La incorporación del Da Vinci SP posiciona a Valdecilla como centro pionero en cirugía robótica avanzada, con aplicaciones en otorrinolaringología, urología, ginecología, cirugía general y oncológica, entre otras. El sistema incluye doble consola para cirugías colaborativas y formación, tecnología Firefly para fluorescencia infrarroja y herramientas flexibles que facilitan abordajes complejos.
Esta inversión estratégica refuerza la excelencia de Valdecilla en innovación tecnológica y docencia internacional, consolidando su liderazgo en cirugía robótica y su capacidad para atraer proyectos de investigación y colaboración científica de alto nivel.
En la actualidad, en España, únicamente tres hospitales cuentan con proyectos da Vinci SP activos: Hospital Universitario HM Sanchinarro (privado), Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela (privado), Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (centro público)
Esto evidencia la oportunidad única que representa para Valdecilla, ya que la implementación temprana del sistema da Vinci SP permitirá ser los primeros en incorporar esta tecnología de última generación en el entorno. Esta ventaja temporal es fundamental para consolidar la posición como centro de referencia y garantizar la participación en redes de colaboración científica y tecnológica de alto nivel.
Desde un punto de vista asistencial este sistema Da Vinci SP de puerto único aporta frente al multipuerto la posibilidad de hacer cirugía por medio de orificios naturales, como el caso de la cirugía transoral (TORS), la cirugía transanal (Tamis) transvaginal o de hacer cirugías mediante abordajes que permitan menos cicatrices, como la cirugía transumbilical o transaxilar para el tratamiento del cáncer de mama.
El sistema da Vinci SP de puerto único permitirá realizar estos abordajes de una forma más sencilla para los cirujanos, permitiendo que más profesionales sean capaces de realizarlos y que más pacientes se puedan beneficiar de ellos.
Desarrollo Rural
Autorizado el encargo a medio propio a la Empresa de Transformación Agraria, S.A. (Tragsa) para la construcción de una nave forestal en el Polígono Industrial Alto Asón, Ramales de la Victoria. El proyecto, con un presupuesto máximo de 1,2 millones de euros, se financiará con cargo del presupuesto de Cantabria y fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en el marco de la inversión destinada a gestión forestal sostenible.
La nave servirá como base para los Agentes del Medio Natural y las cuadrillas de bomberos forestales, así como para albergar maquinaria y herramientas. El diseño contempla criterios de sostenibilidad y funcionalidad, distribuyendo espacios para aparcamiento, talleres, almacenes, vestuarios y oficinas en dos plantas. El plazo de ejecución será de 12 meses, con posibilidad de prórroga de seis meses, y se aplicarán tarifas oficiales aprobadas por Tragsa.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el encargo a medio de Tragsa para la ejecución del proyecto de reforestación en el Monte Hijedo o San Valentín, en Las Rozas de Valdearroyo. El presupuesto asciende a cerca de 400.000 euros, financiado con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y se ejecutará en un plazo máximo de seis meses desde el acta de replanteo.
El proyecto contempla la reforestación de 134,6 hectáreas, incluyendo tratamientos de vegetación, preparación del terreno y plantación de más de 179.000 ejemplares. Las actuaciones se realizarán conforme a la Ley de Montes y las mejores técnicas disponibles para garantizar la supervivencia y desarrollo de la masa forestal, contribuyendo a la mejora de la biodiversidad y la capacidad productiva del monte.