Buruaga (PP) anuncia un presupuesto para sanidad, educación y dependencia de 2.420 millones en 2026, 417 más que cuando llegó al Gobierno en 2023
La presidenta regional aseguró que “Cantabria ha frenado el declive y comenzado su recuperación económica” en dos años de legislatura”

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha anunciado hoy, lunes, que el presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2026 destinará 2.420,4 millones de euros para financiar la sanidad, la educación y los servicios sociales, lo que supone el 72,8 por ciento del total, más de siete de cada 10 euros, y 417 millones más que cuando llegó al Gobierno en 2023.
En concreto, ha avanzado que el presupuesto en salud para el próximo año ascenderá a 1.312 millones de euros, 247 millones más que el último presupuesto del anterior Ejecutivo regional, un 23,13 por ciento más, el de educación alcanzará los 779,7 millones, 119 millones más, un 18 por ciento, y el de servicios sociales llegará a los 328,7 millones, 52 millones más, un 18,8 por ciento.
“Una apuesta sin precedentes por nuestros servicios públicos”, ha destacado Buruaga en su intervención en el Parlamento regional, donde ha confirmado que las cuentas para el próximo año incluirán una partida de 16 millones de euros para la adecuación salarial de los docentes cántabros.
En respuesta a preguntas de la oposición, la presidenta ha defendido la calidad de unos servicios públicos que “ahora sí están en buenas manos” y ha criticado la gestión realizada por el anterior Ejecutivo, que, a su juicio, fue “nefasta” y solo dejó “renglones torcidos”.
En el ámbito de la salud, ha señalado que Cantabria ocupa en estos momentos la tercera posición de España en satisfacción global con respecto al funcionamiento del sistema público, según el último Barómetro Sanitario publicado.
También ha reivindicado la reducción tanto de las listas como de los tiempos de espera, gracias a una actividad asistencial “récord”, al igual que el avance de la protonterapia, el programa de hospitalización domiciliaria pediátrica, el Plan de Salud Digital y la recuperación de todos los programas de cribado de cáncer que quedaron “empantanados” en la anterior legislatura.
Y en educación, ha puesto en valor que hoy Cantabria disfruta de ratios de alumnos por aula “nunca conocidos” y se ha referido a otros logros conseguidos en estos dos últimos años: “invertimos en centros de enseñanza, tenemos una formación profesional modélica, conectada con las empresas, y la Universidad tiene garantizada su financiación”, ha dicho.
María José Sáenz de Buruaga ha afirmado que la prioridad para su Gobierno es seguir mejorando los servicios públicos cada día y asegurar su suficiencia financiera. Asimismo, ha solicitado a los grupos parlamentarios que, “si de verdad les importan”, apoyen el proyecto de presupuestos para 2026.
Finalmente, ha contrastado la gestión de Cantabria con la que está realizando el Gobierno de España: “nada de lo que depende del Gobierno de la nación funciona: ni la luz, ni los trenes, ni los aeropuertos. Pagamos más impuestos que nunca y recibimos menos servicios públicos que nunca”, ha lamentado.
Economía regional
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, también ha destacado en el Parlamento que la economía regional “ha frenado el declive” en el que la sumieron “la ineficacia socialista y el entreguismo regionalista”, y la comunidad “ha comenzado la recuperación” en tan solo dos años de legislatura, gracias al nuevo modelo de desarrollo impulsado desde 2023.
En esta fecha, ha señalado la presidenta en el Pleno, Cantabria “puso pie en pared” con una nueva agenda económica puesta en marcha por este Gobierno cuyas medidas “están funcionando y estamos saliendo del pozo”.
Y es que, según ha detallado, frente al periodo anterior cuando la economía de Cantabria perdió peso, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad ha crecido por encima del dos por ciento en 2024, superando el bache económico y convergiendo con la media de la Unión Europea. Con el primer presupuesto de este Gobierno, ha resaltado Buruaga, el crecimiento pasó del 1,6 por ciento al 2,3 por ciento.
La presidenta de Cantabria también se ha referido en su intervención a otros indicadores que revelan este cambio de tendencia en positivo de la economía cántabra. Ha recordado que, desde la toma de posesión del actual Ejecutivo, el índice de confianza empresarial aumentó siete puntos y situó a Cantabria a la cabeza de España, manteniéndose hoy once puntos por encima de la media nacional. “Tenemos la confianza empresarial más alta de los últimos ocho años”, ha subrayado.
Igualmente, ha valorado la cifra de negocios en la industria regional, que ha crecido un 2,5 por ciento en lo que va de año, frente al 0,4 por ciento nacional, y en la construcción, con una licitación oficial que se ha incrementado más de un 26 por ciento interanual, cinco veces más que la media del país, superando los 200 millones de euros en inversión pública de las administraciones autonómica y local.
En materia de empleo, Buruaga ha señalado que Cantabria registra actualmente la tasa de paro más baja de todas las comunidades autónomas, un 7,1 por ciento, y los niveles de ocupación más altos “en los últimos 17 años”, según la última Encuesta de Población Activa.
También se ha producido un fuerte repunte del sector inmobiliario, con Cantabria liderando el aumento de hipotecas firmadas, lo que refleja el dinamismo del mercado de la vivienda y a pesar, ha afirmado, “de una legislación nacional desastrosa”.
En el ámbito comercial, la presidenta ha apuntado que la comunidad se sitúa “en el grupo líder” de crecimiento del comercio minorista, con una cifra de negocio que aumenta un 4,6 por ciento en agosto, un punto por encima de la media nacional.
Por su parte, las matriculaciones de turismos han subido un 20 por ciento en el último año y el Plan de Apoyo al Trabajo Autónomo que impulsa el Gobierno de Cantabria ha permitido frenar “la riada de abandonos” de profesionales del sector. Además, ha destacado las medidas puestas en marcha con la Ley de Simplificación para facilitar la actividad a empresas y ciudadanos.
Más inversión e innovación
La presidenta de Cantabria se ha referido a la mejora experimentada en el ámbito de la innovación, donde Cantabria ha escalado diez posiciones en el ranking regional en solo dos años y ha logrado multiplicar por diez la inversión extranjera.
En materia presupuestaria, la presidenta ha destacado la ejecución récord del capítulo seis en 2024, con 171 millones de euros en inversiones, la cifra más alta de los últimos trece años, “todo ello sin perder el equilibrio presupuestario”.
Sáenz de Buruaga ha apuntado que la comunidad se encuentra en máximos históricos de empleo, formación profesional, financiación de la Universidad de Cantabria, inversión en innovación y tecnología, y gasto sanitario, educativo y social. “Estamos poniendo en marcha soluciones reales a problemas que la izquierda ha agravado como el acceso a la vivienda y la maraña administrativa”, ha señalado Buruaga, tras lo que ha asegurado que el Gobierno cántabro impulsa grandes proyectos “que cambiarán la historia de comarcas enteras”.
Finalmente, Sáenz de Buruaga ha subrayado que, con una inflación cercana al 3 por ciento, el Ejecutivo “está protegiendo el poder adquisitivo de los hogares” mediante la rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el aumento de las prestaciones sociales. “Este es el cambio de modelo y seguiremos trabajando por él con todo el que quiera arrimar el hombro”, ha concluido la presidenta.