Suances rechazó depurar responsabilidades por el contrato de la renovación de la primera fase del paseo marítimo
También, el Pleno desestimó, con el voto de calidad del alcalde (PSOE), pedir la implantación de la tasa turística
Las obras de renovación del paseo marítimo de Suances sigue dando de qué hablar. El Pleno del Ayuntamiento rechazó, con los votos del PSOE y el apoyo de populares y regionalistas, la moción del PRC para depurar responsabilidades por el contrato de la renovación de la primera fase.
Los regionalistas pidieron a la Junta de Gobierno Local la revisión de los criterios técnicos y jurídicos que han llevado a la condena judicial y al desembolso de importantes cantidades de dinero público, en aras de detener la bola de nefastas decisiones que están dañando a las arcas municipales
Al mismo tiempo, solicitan al equipo de Gobierno del PSOE a modificar el presupuesto para consignar las partidas para hacer frente a los costes de reparación del paseo marítimo, mediante una solución duradera que no acarree continuos costes de mantenimiento fruto de un deficiente estudio inicial y proyecto.
El contrato de la primera fase se firmó por un importe de 369.000 euros, un plazo de ejecución de seis meses y una garantía de 15.200 euros. Después en diciembre de 2018 se comprueba el replanteo de las obras y en octubre de 2019 el Ayuntamiento de Suances aprueba el expediente de modificación que consistió en aplicar una solera armada de mayor espesor con un incremento del precio de 36.300 euros
En octubre de 2019 se suscribe el certificado de final de obra por los técnicos intervinientes y en noviembre de este año todas las partes firman el acta de recepción definitiva. De acuerdo a la fecha de inicio de obra, la terminación haber sido en junio de 2019 y la realidad es que se alargó hasta los 10 meses y 10 días. Durante la obra no ha existido, según los regionalistas, justificación técnica alguna de paralización de las obras con el consiguiente perjuicio al municipio al haber permanecido el paseo cerrado por obras durante todo el verano de 2019.
En el pasado Pleno del día 12 de agosto de 2024 se informó por la secretaria, de la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número dos que estima la demanda de JL Mardaras e Hijos S.L. contra la resolución del Ayuntamiento de Suances donde se le requería la reparación del paseo marítimo, condenando en costas judiciales al Consistorio, causando un evidente perjuicio económico a las arcas municipales.
También, se conoció la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, Sala de lo Contencioso-Administrativo, donde se desestima el recurso de apelación promovido contra la anterior sentencia, imponiendo las costas judiciales al Ayuntamiento de Suances.
Por este motivo, se redacta un documento para corregir los graves errores contenidos en el proyecto original, que supone un incremento de obra de 36.300 euros, y no solo no se corrigen, sino que además se incluyen otros más graves y de mucho peores consecuencias. Ante esta situación, se contempla una partida de 80.000 del presupuesto de 2024 para las reparaciones que “además serán perpetuas por su escasa durabilidad, al consistir en el tratamiento superficial del pavimento mediante una imprimación epoxi y pintura al poliuretano”, según el PRC.
Resuelve el alcalde Sr. Ruiz Moya, requerir al contratista José Luis Mardaras e Hijos S.L. para que proceda a la reparación del pavimento de las obras del Paseo Marítimo de Suances, en el plazo de 20 días, y en el sentido señalado en el informe de los servicios técnicos municipales de 16 de noviembre de 2020, advirtiendo que escaso de no ejecutar las obras se ejecutaría la garantía constituida.
A juicio del PRC el sistema empleado para colorear el pavimento de hormigón no ha soportado el uso normal y habitual del paseo en una sola estación estival”.
A la oposición le sorprende que el alcalde Andrés Ruiz Moya (PSOE) se preste a ser juez y parte, y proceda a imputar la responsabilidad de los daños al contratista, toda vez que ha sido conocedor de primera mano de los errores que se estaban cometiendo, de boca de estos Grupos políticos y de las advertencias realizadas en obra y por correo electrónico de la propia empresa subcontratista encargada de ejecutar el pavimento, Derbetton S.L., entre otras.
De igual forma, sorprende igualmente que el regidor municipal firmase el acta de recepción la recepción definitiva de las obras y suscriba que las obras se entregaban en perfecto estado.
El concejal sociales José Luis. Plaza comentó que la Junta de Gobierno Local no puede revisar criterios técnicos y jurídicos que llevan a un juez a decidir, mientras que el alcalde indicó que se confió en los técnicos que realizaron la obra, si bien, entiende que el resultado puede no ser el deseado. “El contrato se adjudicó a una empresa mediocre, pues no era una empresa especializada en tales actuaciones. El resultado fue una mala ejecución, con determinadas circunstancias que intervinieron, como puede ser el calor del verano. Y en cuanto a la pérdida de color de la pintura se está buscando una solución con los servicios técnicos municipales”, aclaró.
Para Sergio Casanova (PRC) su queja va dirigida a las medidas que se puedan tomar, ya que no es normal recibir una obra que no es adecuada, aunque el regidor municipal recordó que han pasado tres años, mientras que el edil del PP, Eduardo Arabia, propuso la sustitución del hormigón por adoquines de color azul, especialmente en la rampa de bajada hacia la cabaña.
Turismo
En otra de las mociones del PRC, sus representantes reclamaron que se disponga de los medios materiales y logísticos para implantar una tasa turística y que la recaudación se destine obligatoriamente a mejorar el patrimonio cultural y medioambiental del territorio, a gastos que ocasiona el propio turismo y a mejorar la red de los servicios públicos del municipio. El Grupo propone la implantación de una tarifa plana de seis euros a la semana. La petición fue desestimada con el voto de calidad del alcalde (PSOE), Grupo que se abstuvo, el apoyo del PRC y en contra del PP.
Aunque Sergio Casanova anticipa que conoce que el establecimiento de esta tasa no es competencia municipal y depende de la Comunidad Autónoma, defiende que se inste al Gobierno de Cantabria a su aprobación.
Para José Luis Plaza duda que más de la mitad de los países de Europa tengan este tipo de tasa, si bien manifestó que no están en contra de la tasa, pero sí de la moción.
PSOE
En el caso del PSOE presentaron una moción para crear el Plan de la Infancia y la Adolescencia del Ayuntamiento de Suances, trámite necesario para ser ciudad candidata a obtener la condición de Ciudad Amiga de la Infancia ante Unicef España. La media fue aprobada con los votos del PSOE y el PP, mientras que el PRC se abstuvo.
Los regionalistas cuestionaron el presupuesto, así como determinadas propuestas que, se supone, las han presentado los niños, como la celebración del orgullo LGTBIQ+ o realización de talleres de sensibilización por discriminación de orientación sexual, y reconoce “el esfuerzo del concejal de Juventud Gascón, pero no le gustan los posibles chiringuitos que puedan darse”.