jueves. 27.11.2025
El tiempo

Las obras de la carretera Requejada, en Polanco-Suances comenzarán en el primer trimestre de 2027

La Consejería de Fomento inicia la reparación de la pasarela de Requejada con una inversión de cerca de 295.000 euros

Las autoridades políticas en Polanco.
Las autoridades políticas en Polanco.
Las obras de la carretera Requejada, en Polanco-Suances comenzarán en el primer trimestre de 2027

Las obras de la carretera Requejada, en Polanco-Suances comenzarán en el primer trimestre de 2027. Así, lo adelantó el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media (PP), quien ha presentado hoy, martes, un proyecto que califica de imparable.

Es una actuación que ejecutará el Gobierno regional en esta legislatura, por medio de un contrato público-privado por importe de 187,8 millones de euros.

En unas semanas lanzaremos la licitación de las obras, y esperamos tener el contrato adjudicado en los primeros meses de 2026 para que las obras puedan comenzar en el primer trimestre del 2027”, ha afirmado, tras anunciar que esta misma semana se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria la información pública del estudio de viabilidad económico-financiero del proyecto por un periodo de un mes.

Media ha recordado que, para la financiación de esta carretera, de algo más de ocho kilómetros de longitud, se utilizará un modelo concesional de pago por disponibilidad con el que la empresa adjudicataria redactará y ejecutará el proyecto y se ocupará de su mantenimiento durante un periodo de 26 años.

“Esta fórmula financiera nos permitirá seguir ejecutando obras importantes a lo largo de toda la región sin comprometer nuestras cuentas públicas”, ha afirmado, en relación a las ventajas que supone esta colaboración público-privada con la que se reduce el riesgo financiero para la Administración y se liberan recursos para llevar a cabo otros proyectos.

Destinar más de 80 millones de euros de la Consejería a esta actuación en los tres próximos años supondría, en la práctica, no realizar ninguna otra inversión relevante en ningún otro sitio de Cantabria”, ha asegurado, añadiendo que una contratación convencional supondría “retrasar muchos años su construcción”.

26 años

Tal y como ha detallado el consejero durante su comparecencia, el estudio de viabilidad económico-financiera cifra en 87 millones de euros el presupuesto base de la obra. De esta cantidad, 1,8 millones se destinan a la redacción del proyecto, 81,1 millones en obra material y algo más de cuatro millones de euros en dirección de obra, ensayos y control.

Además, los gastos de operación y mantenimiento durante los 26 años de vigencia de este contrato ascienden a 460.000 euros anuales. A esta cantidad se le deben sumar otros 4,5 millones de euros que la concesionaria invertirá en este periodo para la ejecución de varios asfaltados, inspecciones del puente atirantado y otras reinversiones finales para devolver la infraestructura en estado óptimo de conservación. 

El consejero ha explicado que la retribución al concesionario por medio de este modelo de pago por disponibilidad se ha calculado en base a lo establecido en la Ley 2/2015 de Desindexación de la Economía Española y el Real Decreto 55/2017 que la desarrolla.

En concreto, se abonará a la empresa adjudicataria la cantidad de 7,2 millones de euros cada año, un montante que se pagará mensualmente, y que estará condicionado al cumplimiento de una serie de indicadores de estado “que controlaremos desde la Administración”.

El periodo concesional total será de 30 años, que se dividen en un año para la redacción y aprobación del proyecto constructivo, tres años más para la ejecución de obra y un período de pago de 26 años, “ya que se empezará a pagar cuando se ponga en servicio la infraestructura”.

De esta forma, el pago máximo estimado a lo largo del período concesional de 26 años será de 187,8 millones de, IVA incluido. En el caso de las expropiaciones, cuyo presupuesto aproximado es de 1,2 euros, serán ejecutadas directamente por el Gobierno de Cantabria.

“Este es un Gobierno que ha venido para trabajar de la mano de las empresas”, ha afirmado Media, a quienes ha definido como “un aliado imprescindible” para crear actividad e impulsar la economía de Cantabria por medio de la colaboración público-privada. Además, ha destacado que esta fórmula “va a ser buena” para las empresas cántabras que van a poder participar en estos proyectos.

El consejero ha recordado que el Ejecutivo ha sido “muy rigurosos” con la parte financiera y con la seguridad jurídica y las condiciones del contrato para poder lanzar una licitación que atraiga a las empresas y que permita ejecutar el proyecto.

En este sentido, ha destacado la importancia de que este tipo de contratos transmitan seriedad, credibilidad institucional, estabilidad y compromiso a largo plazo. Por ello, ha asegurado que se ha optado por un proyecto “maduro técnica y administrativamente”, con una tramitación avanzada, estudios de tráfico y demanda consolidados, y una estructura de pagos clara, “lo que debería generar confianza en el mercado”.

Acompañado por la directora General de Obras Públicas, Carmen López; y el subdirector General de Carreteras, Vías y Obras, Javier Largo; Media ha recordado que los vecinos de esta comarca llevan “demasiado tiempo” esperando este proyecto “que ya no tiene marcha atrás” y ha recalcado que el compromiso del Gobierno de Cantabria para su ejecución “es total”.

Esta nueva infraestructura, que se desarrollará entre los municipios de Suances y Polanco, contempla la construcción de una carretera de unos ocho kilómetros de longitud y un puente atirantado de 750 metros, con un vano central de 150 metros que cruzará la ría de Suances al inicio del trazado.

Con esta actuación se creará un eje directo entre la A-67 y las localidades de Cortiguera y Tagle, mediante un nuevo cruce sobre el río Saja-Besaya, evitando el actual desvío hasta Barreda para llegar a Suances y su entorno costero a través de un puente junto a la empresa Solvay, “una zona en la que se crean innumerables atascos”, así como un nuevo acceso a Tagle sin atravesar Suances.

Beneficios

El consejero ha asegurado que este sistema público privado permite aprovechar las ventajas del sector privado en términos de eficiencia, innovación y capacidad financiera, al mismo tiempo que se minimiza el riesgo para las finanzas públicas.

El consejero, que ha afirmado que este sistema está ampliamente establecido en toda Europa y en Comunidades como País Vasco o Aragón o que ha sido utilizado por el propio Ministerio de Transportes, ha asegurado que este modelo supone que la empresa privada asuma los riesgos asociados con la construcción, la operación y el mantenimiento de la infraestructura.

“Las empresas que van a optar a este contrato tienen mayor capacidad para gestionar un proyecto tan complejo como este y estarán interesadas en que no haya retrasos en la obra y se cumplan todos los plazos de ejecución”, ha afirmado, con el objetivo de que el proyecto sea “más rentable y sostenible”.

Obras en carreteras

Por último, Media ha destacado el esfuerzo inversor de su departamento en el ámbito de las carreteras, con obras que se están ejecutando en estos momentos por valor de 63,5 millones de euros.

Como ejemplo, se ha referido a la conexión del Polígono de Morero con la S-30 (16,6 millones), las obras para mejorar la carretera de acceso al polígono de Reocín (2,6 millones), la Variante de Sarón (15,7 millones), el acceso a la Alcomba (más de 2,8 millones de euros), la mejora del puente de Somo (3,7 millones), la Variante de Renedo (17 millones de euros), la carretera de acceso al teleférico de Vega de Pas (2,8 millones) o la Laredo-Seña (2,3 millones).

Además, ha añadido que “de forma inmediata” se empezarán a ejecutar otras como la Mogro-Mar (6,2 millones) o la Santullán-Otañes (6,4 millones).

PSOE

El PSOE de Cantabria ha afirmado que se opone a la fórmula de “pelotazo urbanístico” que promueve el Gobierno del PP de María José Saénz de Buruaga, que supondrá a los cántabros pagar más de siete millones de euros anuales hasta 2050.

“Carretera de Requejada a Suances, sí, pelotazo urbanístico de 187 millones de euros durante 25 años, no”, ha enfatizado la portavoz de la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE, Ainoa Quiñones.

Quiñones ha denunciado la privatización del sistema de colaboración público-privada que los ‘populares’ plantean para la construcción de carreteras regionales, algo que se evidencia en que una obra que “iba a costar 45 millones euros desde lo público pasará a costar 187 millones de euros durante 25 años”.

“Con la excusa barata de mantenimiento y conservación que no necesita ninguna obra recién inaugurada”, ha advertido Quiñones, que ha insistido en que los socialistas ven necesario construir esa vía pero no a través de esa fórmula que “hipoteca los presupuestos de los próximos años”.

De la misma manera, Quiñones ha criticado el convenio singular con Santa Clotilde, al que ha calificado de “peor ejemplo de la privatización de servicios públicos”.

En este sentido, la portavoz de los socialistas cántabros ha denunciado que se destinen “250 millones de euros los próximos 16 años a manos privadas en vez de destinarlo a fortalecer la Sanidad Pública”.

“Es una vergüenza a la que sumamos que derivan servicios sanitarios fundamentales como los cribados de cáncer de mama y de colon, a la vergüenza se suma el escándalo”, ha señalado.

Pasarela

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha visitado Polanco para comprobar el inicio de las obras de reparación de la pasarela de Requejada, en las que su departamento invertirá más de 294.000 euros.

Las autoridades políticas en Polanco.
Presentación del proyecto en Requejada.

Unos trabajos que cuentan con un plazo de ejecución de tres meses y que van a suponer la recuperación de esta infraestructura, construida en el año 1999, que conecta los andenes correspondientes a ambos sentidos de circulación de la estación de tren de Requejada.

Media ha destacado que esta inversión significa “una mejora integral” de la pasarela para volver a poner esta infraestructura en condiciones óptimas de seguridad, garantizando un paso seguro a los usuarios de esta línea ferroviaria, ya que desde su construcción hace 23 años, “apenas se han realizado labores de mantenimiento y presentaba un mal estado de conservación”.

La actuación contempla diversas labores de mantenimiento en las superficies existentes, así como de reparación y sustitución de otros elementos estructurales no recuperables. En concreto, se reparará la estructura metálica y se tratará el pavimento de madera de la pasarela, así como las superficies de hormigón.

Los trabajos se complementarán con la instalación de elementos de protección para dotar a la estructura de las debidas condiciones de seguridad y de durabilidad como la colocación de una valla antivandálica en ambos bordes de la zona de tránsito y la sustitución de la barandilla existente en el borde interior de las rampas. De igual forma, se contempla la reubicación de las luminarias que se localizan en la estructura metálica de la pasarela.

Acompañado por la alcaldesa del municipio, Rosa Díaz, y de concejales de la Corporación, el consejero también ha visitado las obras de acondicionamiento de la red de saneamiento del polígono La Venta en Rumoroso. Ya finalizadas, ha supuesto una inversión total de 174.976 euros, cofinanciados en un 60% por el Gobierno de Cantabria y en un 40 por ciento por el Ayuntamiento de Polanco.

En concreto, se han llevado a cabo dos actuaciones. Por un lado, la ampliación del tramo de aguas blancas con la conexión completa de las naves en el polígono con tubería de PVC hasta la ejecución de un nuevo pozo, junto al pozo de aguas unitarias existente, en aproximadamente 100 metros.

El objeto ha sido la ejecución de un nuevo registro, conectando la nueva aportación de pluviales al colector existente de hormigón que alivia por medio del proyectado separador de arenas y flotantes al arroyo De La fuente Del Valle.

Por otro lado, se ha acondicionado las aguas negras ante la posibilidad de separar las aguas de cubiertas y bajantes de las aguas sanitarias de aseos y vestuarios, por la propia disposición y distribución interior de las naves, se ha optado por utilizar la red existente de evacuación como inicio de la red unitaria prolongando el tramo existente, sin servicio, hasta la red de saneamiento del Saja-Besaya, interceptor Polanco, en aproximadamente 150 metros.

Durante su visita, el consejero también ha comprobado in situ la nueva marquesina para viajeros del transporte público que se ha colocado en Requejada, una infraestructura que sustituye a la anterior y que presentaba un estado de deterioro extremo. Esta actuación ha contado con una inversión por parte de la Dirección General de Transportes y Comunicaciones de más de 20.270 euros para una marquesina tipo urbana, fabricada en metal y madera con unas dimensiones de cuatro por 1,90 metros.

Próximas actuaciones

El consejero ha aprovechado la visita al municipio de Polanco para anunciar que la próxima semana arrancarán las obras de un aparcamiento público en el barrio San Pedro con una inversión de casi 43.000 euros.

Media también ha confirmado que, en unos días, el Gobierno de Cantabria “vendremos” a poner la primera piedra de la carretera CA-322 que va de Mogro a Mar y “que tanto hemos escuchado hablar de ella”.

Como ha detallado el consejero, la mejora integral de esta carretera regional “va a ser una realidad” con una inversión en obra de 5,8 millones de euros que permitirá la mejora de trazado y ampliación de plataforma. Media ha valorado que es una obra “muy importante” para los municipios de Miengo y Polanco.

Por último, Media ha recordado que su departamento ha concedido a este Ayuntamiento una subvención del Plan de Inversiones Municipales por importe de 325.000 euros para la financiación de tres proyectos. Por un lado, la terminación del vial en el barrio Menocal (197.159 euros), por otro lado, la construcción de un aparcamiento junto a las pistas de pádel de Requejada (48.396 euros) y, por último, la rehabilitación de la cubierta de la Casa Concejo de Rumoroso (91.430 euros).

30 viviendas en Rumoroso

La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz (PRC), ha agradecido al Gobierno de Cantabria su compromiso con el municipio y las diferentes actuaciones que está llevando a cabo.

La edil también ha aprovechado la visita del consejero para informar que tal y como se comprometió la presidenta María José Sáenz de Buruaga (PP) ya han recibido el proyecto para la construcción de 30 viviendas en Rumoroso y que actualmente “ya estamos tramitando la licencia de ejecución”, con el objetivo de empezar las obras lo antes posible.

Esta promoción de nuevas viviendas en Rumoroso, supondrá una inversión de 3,3 millones de euros, forma parte de las 212 viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible que el Gobierno de Cantabria va a impulsar en seis municipios de Cantabria, por medio del procedimiento de colaboración público-privada y con la ayuda de los fondos europeos.