sábado. 03.05.2025
El tiempo

Luis Antonio Tagle, el cardenal filipino de ascendencia cántabra que podría ser el nuevo Papa

El religioso visitó Suances en el año 2017 para conocer sus orígenes en la localidad de Tagle

Las autoridades religiosas visitaron Suances.
Las autoridades religiosas visitaron Suances. Diócesis de Santander
Luis Antonio Tagle, el cardenal filipino de ascendencia cántabra que podría ser el nuevo Papa

El Cónclave para elegir al nuevo Obispo de Roma que sustituirá al Papa Francisco comenzará el próximo miércoles, día 7 de mayo, en la Capilla Sixtina del Vaticano. Durante los 12 años que duró su pontificado, Francisco ha sido uno de los papas que más cardenales nombró, hasta el punto que el 80 por ciento de los 133 purpurados menores de 80 años con derecho a ser elegidos, fueron nombrados por él y provenientes de una gran diversidad de países.

Este dato es importante porque marca el perfil de por dónde podría encaminarse el futuro de la iglesia católica. Y entre los nombres que se barajan para suceder al Papa argentino, hay uno que suena cada vez con más insistencia y que, curiosamente, no fue nombrado cardenal por Francisco, sino por su antecesor Benedicto XVI. Se trata del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, y de ascendencia cántabra por parte de padre.

Luis Antonio Tagle y el Papa. Facebook
Luis Antonio Tagle y el Papa. Facebook

Nació en Manila el 21 de junio de 1957, tiene 67 años, hijo de padres muy religiosos, ingresó en la Compañía de Jesús en 1973 donde inició sus estudios de Filosofía. Fue ordenado sacerdote en febrero de 1982 en la Catedral de Imus, Filipinas, donde ocupó diversos cargos hasta su nombramiento como Obispo de Imus en octubre de 2001.

El papa Benedicto XVI le nombró arzobispo de Manila en octubre de 2011, hasta que un año después, en 2012 el papa le nombró, para sorpresa de muchos, Cardenal, siendo el séptimo filipino en llegar al Colegio Cardenalicio. Francisco vio en él un verdadero reflejo del perfil que más le gustaba, hasta el punto de afirmar que “el futuro de la iglesia pasa por Asia”. Su trabajo cercano a los migrantes y desfavorecidos le ha valido el apodo del ‘Francisco asiático’.

Estuvo al frente de la Asociación Caritas Internationalis entre 2015 y 2022. En junio de 2022 fue nombrado pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización de los Pueblos hasta abril de 2025. Con la renuncia de Benedicto XVI en 2013, entra a formar parte del cónclave que elegiría a Francisco, y ya entonces su nombre sonaba entre los “papables”. Ahora, con la muerte de Francisco, su nombre vuelve a estar en boca de todos, con más fuerza aún. Habla con fluidez varios idiomas, el tagalo, inglés e italiano y se defiende con el español, el francés y el coreano.

Su apellido Tagle llamó la atención de Baldomero Maza, párroco de Suances, quien en el año 2017, tras investigar documentos de su genealogía familiar, descubrió que los antiguos orígenes del cardenal filipino se remontaban a la pequeña localidad de Tagle, en Suances. Ni corto ni perezoso, escribió al arzobispado de Manila enviando toda la documentación y archivos descubiertos. La sorpresa fue que, dos semanas después, Luis Antonio Tagle llamó al párroco para confirmar que eran ciertos esos orígenes y se disponía a realizar un viaje con su familia a la localidad.

El viaje a Tagle tuvo lugar en octubre de 2017 y al cardenal le acompañaron 26 familiares a los que se unió el entonces Obispo de Santander Manuel Sánchez Monje, el cardenal arzobispo de Madrid Carlos Osoro (también cántabro) y el párroco de Suances, anfitrión de la visita. Recorrieron la localidad, visitaron Santillana del Mar y su Museo Diocesano, y el Monasterio de Santo Toribio, en Potes. Celebró una misa solemne en la parroquia de San Pedro de Tagle, concelebrada por una veintena de sacerdotes y con más de 1.000 asistentes, lo que obligó a poner carpas en el exterior.

Ahora comienza un nuevo Cónclave donde surgen varios nombres para suceder a Francisco, como el Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, o el salesiano asturiano Ángel Fernández Artime. Pero el que parece más cercano a continuar la labor del papa argentino es Luis Antonio Tagle, un cardenal del otro lado del mundo, pero con raíces en Cantabria.