Santoña comprará una parcela junto al Palacio de Chiloeches por 1,2 millones de euros para destinar a un parque público y zona ajardinada
Ana María Ruiz Manso (PP) tomó posesión como concejala del Ayuntamiento en sustitución de su compañero de partido y edil de Cultura y Patrimonio, Rubén Quintana

El Ayuntamiento de Santoña aprobó hoy, viernes, adquirir una parcela de 680 metros cuadrados junto al Palacio de Chiloeches por 1,2 millones de euros para destinar a parque público y zona ajardinada. El Pleno, por unanimidad, con los votos de Santoñeses, PP, PSOE, PRC y Vox, acordó esta adquisición, cuya tasación fue de 1,4 millones de euros, con el fin, según palabras del edil Eloy Oliveri, de proteger el entorno de un edificio declarado Bien de Interés Cultural.
“La decisión supone, en un futuro, alejar cualquier edificación a 26 metros del Palacio que se convertirá en un Centro Cultural”, indicó.
Esta finca, prevista para edificar vivienda y de propiedad privada, será pública y se suma a los 444 metros cuadrados que tienen esta condición.
De hecho, el PP indicó que existía en interés de varias promotoras por el terreno, mientras que el PSOE, por medio de Sergio Abascal, recordó que ya propuso en abril de 2022 comprar el palacio y la finca y lo que hoy gobiernan se abstuvieron. De igual forma, propuso que en un futuro se estudie la posibilidad de construir un edificio anexo con menos volumetría o la construcción de viviendas sociales.
En cuanto a la propuesta del PSOE para reconocer, a título póstumo, a la conserje del colegio Juan de la Cosa, Raquel Silva Gómez, en esta ocasión y tras ser retirada para buscar el consenso, se aprobó, salvo con la abstención del edil popular Leoncio Calle San Martín. De esta manera, se colocará una placa u otro distintivo en el centro escolar para reconocer su labor.
Lo mismo ha sucedido con la moción de Vox que tras ser retirada en una sesión plenaria, la Junta de Portavoces acordó conceder el nombre a una calle de los marineros santoñeses Pedro de Villa y Ruiz García que participaron en la nao Santa María en el Descubrimiento de América, junto a Juan de la Cosa y Cristóbal Colón. Con la abstención del concejal del PP, Leoncio Calle San Martín, se decidió conceder este nombre a la calle sin nombre que comprende desde el número siete de la Plaza de la Villa a Pérez Galdós.
Según el portavoz de Vox, Salvador Sarabia, se persigue dar nombre a esa calle y, al mismo tiempo, poner en valor la historia local.
El Pleno también sirvió para que Ana María Ruiz Manso tomase posesión como nueva concejala del PP en el Consistorio en sustitución de su compañero de partido y edil de Cultura y Patrimonio, Rubén Quintana, quien dimitió en el mes de junio.
Los días 13 de febrero, viernes de Carnaval, y 8 de septiembre, martes, festividad de la Virgen del Puerto, fueron designadas como las fiestas locales para 2026.
En otro punto en el orden del día se dio el visto bueno a la actualización de personal y la plantilla para 2025, al tiempo que se desestimó la alegación presentada por una funcionaria del Ayuntamiento de Santoña.
En el debate de este punto, el PSOE insistió en la falta de presentación del borrador del presupuesto de este año, prorrogado desde 2022, la carencia de una convocatoria de la oferta de empleo público y su posición en contra en eliminar la plaza de educador de calle.
Santoñeses y PP votaron en contra de la alegación; Vox a favor, que también recordó la necesidad de presentar el presupuesto municipal, al menos el de 2026, y PRC y PSOE se abstuvieron.
En la sesión plenaria se actualizó la ordenanza reguladora del precio público del servicio de conciliación de la vida familiar y laboral.
Al mismo tiempo, se acordó un aumento del ocho por ciento para los funcionarios que asistan a las Junta de Gobierno, comisiones informativas, mesas y Junta de Portavoces. Los Grupos de santoñeses, PP y Vox se posicionaron a favor y PRC y PSOE se abstuvieron.
Mientras que Vox señaló que no comparte las formas, los socialistas se mostraron contrarios a las subidas, sobre todo de las liberaciones del equipo de Gobierno Santoñeses-PP.
En este punto, el edil de Santoñeses, Eloy Oliveri, adelantó que se ha iniciado el expediente para la relación de puestos de trabajo y el fin que se persigue es modernizar la administración. Por su parte, el PP remarcó la acumulación de expedientes y las bajas de personal existentes, ante lo cual el PSOE recordó que se prescindió de la interventora y ahora sólo hay un interventor un día a la semana. Aun así, Santoñeses defendió la decisión, ya que, en su opinión, el interventor actual tiene experiencia y es resolutivo.
También, Carmen González acusó al edil Eloy Oliveri de presentar un informe en una comisión informativa redactado por ella, salvo las tres últimas páginas. El aludido aclaró que fueron documentos de trabajo sin firmar y que sólo utilizó dos páginas del informe de la edil socialista que serán sustituidas.
Actuación
El Cuerpo de Bomberos retiró hoy una chapa metálica colgada en la cornisa de un tejado de un edificio en la Plaza de San Antonio, en Santoña, que corría el peligro de caer a la calle.

La actuación tuvo lugar alrededor de las 15.00 horas por medio de un camión y con la utilización de la escalera mecánica.