Renuncian Luis Alberto Cagigal Campo (PRC) y Javier Hoz Ruiz (PP) al cargo de concejales en Ribamontán al Mar

El Ayuntamiento dispone de un presupuesto de 7,2 millones de euros en 2025 y un capítulo de inversiones de 84.000 euros frente a los 6,8 de 2024

Ayuntamiento de Ribamontán al Mar. R.A.
Ayuntamiento de Ribamontán al Mar. R.A.
Renuncian Luis Alberto Cagigal Campo (PRC) y Javier Hoz Ruiz (PP) al cargo de concejales en Ribamontán al Mar

Luis Alberto Cagigal Campo (PRC) y Javier Hoz Ruiz (PP) han renunciado al cargo de concejales en el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, según informó la Alcaldía en el último Pleno.

El Consistorio dispone de un presupuesto de 7,2 millones de euros en 2025 y un capítulo de inversiones de 84.000 euros frente a los 6,8 de 2024, tras aprobarse en la sesión plenaria y por consenso, con los votos de los Grupos PRC, PP y PSOE, el documento económico

Los populares recordaron la conveniencia de redactar una ordenanza reguladora para la recogida de poda y residuo vegetal está antes de final de año, ejecutar la rampa del cementerio de Latas antes de octubre, y acometer el proyecto para la cubierta del parque Solaruco antes de final de año. Además, piden el pintado del pump track de Loredo antes de final de año e instalar las luminarias en las calles Ria Cubas de Somo y las luminarias y el Barrendón, así como en la zona del cementerio de Galizano.

Por su parte, los socialistas pidieron una planificación para dotar de abastecimiento de agua a todos los vecinos de Ribamontán al Mar, ejecutar la zona de Vecinos de Vista Alegre y en Carriazo, construir un depósito en el Alto de Funegra, así como una mayor agilidad al Centro de mayores

De igual forma, el PSOE reclama acciones de mejora de la sostenibilidad medioambiental, de tal forma que se realice un estudio global de que edificios podrían son susceptibles de utilizar energías fotovoltaicas que se debería empezar en el centro de cerámica de Somo y en las viviendas sociales de Suesa.

No se olvida de la necesidad de firmar un convenio o buscar un instrumento administrativo con la Asociación Ria para un proyecto acerca de las escorrentías de agua que desembocan en la playa, en especial el arroyo Castanedo y el compromiso de incluir en la Relación de Puestos de Trabajo de una persona encargada de quejas y sugerencias.

Ley de Memoria Histórica

Para finalizar, reclama la resignificación de las construcciones contrarias a la Ley de Memoria Histórica, regular el acceso a los arenales entre las diferentes Administraciones proponiendo una reunión entre la Dirección General de Montes y Biodiversidad, Costas y entidades del Ayuntamiento.

En materia de subvenciones, solicitan rebajar la subvención al Club de Futbol, no a las escuelas de los futbolistas y la eliminación del rally por ser contraria a las medidas de cambio climático y contaminación acústica.

En la sesión plenaria, también se dio el visto bueno al nuevo expediente de modificación de la Relación de los Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, así como del resultado de la mesa de negociación y del dictamen de la Comisión Informativa con el voto contrario del PP.

El Grupo Partido Popular expresó que no se ha tenido en cuenta la modificación del esfuerzo físico del animador sociocultural, que no se ha bajado, si bien a los policías se les ha subido, mientras que no se ha incrementado el esfuerzo intelectual de las administrativas y tampoco se ha incrementado el aprendizaje de la trabajadora social. En cuanto a la ingeniera civil se debe pasar de nivel del A2 al A1, pero los populares no creen que se pueda pasar de un nivel 23 a un nivel 27 de repente y encima con todas las quejas que hay en ese puesto.

“Yo creo que esto es muy importante y muy valorable para que esta RPT no representa a la mayoría de los trabajadores del Ayuntamiento, bajo nuestra opinión y es lo que expresamos”, indicaron.

Desde el equipo de Gobierno regionalistas incidieron en que se ha estabilizado puestos de trabajo del personal laboral, “primero incluso que funcionarios que llevaban mucho más tiempo”, y al mismo tiempo está firmado por los dos representantes, tanto el de personal laboral como el de funcionarios, que son la mayoría de los trabajadores.