Cantabristas denuncia que el Puntal de Somo, en Ribamontán al Mar, una zona protegida, se convirtió en la Magaluf del norte"
El Gobierno de Cantabria y Ribamontán al Mar exigen al delegado del Gobierno que tome medidas urgentes contra las concentraciones “masivas e ilegales” en El Puntal de Somo

El partido político Cantabristas ha denunciado, tras los 'macrobotellones' que se han producido este fin de semana en el Puntal de Somo, en Ribamontán al Mar, que "han convertido una zona protegida en la Magaluf del norte". Para el portavoz Cantabrista, Paulu Lobete, las imágenes hablan por sí solas: "centenares de turistas que vienen a nuestros entornos naturales a utilizarlos como su club privado y convertirlos en auténticos vertederos de basura, bolsas y plásticos".
Desde el partido Cantabrista no ven este fenómeno como algo casual, y no han dudado en señalar a sus responsables directos: "llevamos años advirtiendo de que el modelo turístico que han impulsado desde hace décadas los principales partidos políticos de Cantabria - PP, PRC y PSOE- solo está sirviendo para llevarnos a la masificación turística que ha esquilmado por completo ya zonas como las Islas Baleares o el levante peninsular".
En palabras de Lobete, "es absolutamente lamentable que desde el Gobierno de Cantabria y los ayuntamientos nadie esté poniendo medidas para parar esta situación y proteger los espacios naturales y los intereses de la gente de Cantabria".
Así mismo, desde Cantabristas consideran que el modelo turístico de un territorio tiene que servir para que las personas que lo habitan vivan mejor, "y no para que vivamos cada vez peor y se degraden de esta forma nuestros espacios naturales". Por eso, han instado a las instituciones "a cumplir la ley y a establecer urgentemente límites y regulaciones para poner freno a situaciones como lo que se ha vivido en el Puntal de Somo, antes de que sea demasiado tarde".
PSOE
El PSOE de Cantabria ha reclamado medidas urgentes para proteger el litoral de Cantabria “ante avalanchas de gente como las que ha sufrido El Puntal de Somo con más de 4.000 personas de botellón”.
Así lo ha expresado el secretario de Transición Ecológica de la Comisión Ejecutiva Autonómica, Gonzalo Fernández Villegas, que ha señalado que el botellón de El Puntal, este fin de semana en Ribamontán al Mar, “nos obliga como sociedad a replantearnos el modelo turístico”.
Fernández Villegas ha afirmado que “se deben hacer esfuerzos por parte de todas las administraciones públicas para garantizar un desarrollo turístico sostenible para Cantabria. Se nos va el futuro en ello”.
“Las imágenes de este fin de semana en El Puntal, un espacio natural protegido y que forma parte de la Red Natura 2000 no pueden volver a suceder. No podemos tolerar que nuestro litoral se convierta en un botellodrómo y ante el incremento de turistas en Cantabria debemos actuar”, ha afirmado.
Para el secretario de Transición Ecológica de los socialistas cántabros, “tenemos que hacer algo antes de que sea demasiado tarde para que Cantabria no se convierta en la Ibiza del norte, donde los cántabros no podemos comprar vivienda porque se está especulando con el suelo y ya solo pueden comprarlas inversores para segundas residencias ni tampoco un modelo de turismo que no garantice la protección de nuestro mejor patrimonio que es la naturaleza”.
Por eso, ha dicho Gonzalo Fernández Villegas, “es necesario adoptar medidas para proteger las playas y montes y también hay que establecer medidas como la tasa turística autonómica para obtener nuevos ingresos que permitan fortalecer los servicios públicos y establecer medidas complementarias para garantizar la protección de nuestra tierra.
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el municipio de Ribamontán al Mar, Consuelo Gutiérrez, ha mostrado su preocupación “por el impacto que tienen estas actividades sobre nuestro litoral”.
“Lo primero que hay que tener claro es que el sistema dunar de El Puntal y Somo es un espacio muy sensible y se deben de poner en marcha las medidas que hay en la legislación actual para controlar ese tipo de actividades y, sobre todo, para proteger un espacio natural de tanto valor”, ha señalado.
Para Gutiérrez, “se deben de tramitar las mociones presentadas por el PSOE, aprobadas en el Ayuntamiento por unanimidad, para regular los accesos a El Puntal, restaurar el sistema dunar e incrementar la vigilancia”.
“De la inacción política en el Ayuntamiento para tomar medidas llegamos a este punto de desprotección que pone uno de los lugares naturales más importantes del municipio en peligro”, ha denunciado Consuelo Gutiérrez.
Por último, Consuelo Gutiérrez, ha pedido al Ayuntamiento de Ribamontán al Mar que “trabaje de forma coordinada con el Gobierno de Cantabria para proteger de manera conjunta las playas de Somo y El Puntal”.
Reunión
Ante esta situación, los consejeros de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media (PP), y de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos (PP), y el alcalde de Ribamontán al Mar, Francisco Asón (PRC), han enviado hoy una carta conjunta al nuevo delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares (PSOE), en la que exigen que tome medidas que resulten “útiles” para acabar con las concentraciones “masivas e ilegales” que se producen en El Puntal de Somo desde hace dos años con fiestas de jóvenes que “llenan de botellones, ruidos y suciedad ese espacio natural protegido”.
En la misiva, han expresado su preocupación por lo que ocurre en el arenal con concentraciones masivas de jóvenes que son conocidas previamente por medio de las redes sociales, donde se convocan, y el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, siendo el competente a la hora de gestionar dicho espacio, “se ve incapaz de hacerlo de forma óptima al no contar con los medios humanos y materiales suficientes para contener ese tipo de concentraciones ilegales”.
Han abogado por adoptar las medidas oportunas, ya que este tipo de concentraciones “no tienen ni tendrán nunca la preceptiva autorización municipal”, y han rechazado la propuesta de la Delegación de Gobierno en Cantabria de contratar seguridad privada para contener este tipo de concentraciones, ya que esa medida solo se aplica en aquellas concentraciones que sean autorizadas, “y este no es el caso”.
Media, Susinos y Asón han recordado en el escrito que ya se han dado situaciones similares en Cantabria, como en el año 2021, cuando la Delegación del Gobierno en Cantabria puso sobre el terreno un dispositivo de 91 agentes de la Guardia Civil para acabar de manera inmediata con una concentración similar en Castro Urdiales y otra en Noja.
De igual modo, han destacado que El Puntal de Somo es un espacio natural protegido que “no tiene por qué soportar” esa cantidad masiva de jóvenes, con la suciedad y el ruido que generan y todos los inconvenientes propios de una fiesta como la realizada el pasado fin de semana en ese arenal.
Por todo ello, han exigido a la Delegación del Gobierno en Cantabria que, “de una vez por todas”, tome, en el ejercicio de sus competencias, las medidas oportunas para que la situación creada el pasado fin de semana no vuelva a producirse.
“La seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden público son una competencia de esa Delegación del Gobierno, más aún si tenemos en cuenta la carencia de medios que tiene un Ayuntamiento como el de Ribamontán al Mar y que estas concentraciones, en ningún caso, están autorizadas por su parte”, ha subrayado el consejero de Medio Ambiente, quien ha recalcado que “aquí nadie puede lavarse las manos”, por lo que ha apostado por actuar “para poder acabar con esas concentraciones ilegales que están generando una gran alarma social”.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Rural se ha pronunciado en la misma línea al afirmar que “no podemos permitir que los espacios naturales protegidos de Cantabria soporten este tipo de aglomeraciones porque dañan los recursos naturales de la región” y en el caso de El Puntal de Somo, a una zona dunar catalogada como Zona de Especial Conservación (ZEC) que forma parte del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada.
“Estamos ante un problema que necesita de la ayuda de todos para concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener los espacios naturales protegidos libres de residuos y de comportamientos incívicos que lo único que hacen es dañar los ecosistemas y la imagen de Cantabria”, ha opinado Susinos.
Finalmente, el alcalde de Ribamontán al Mar ha agradecido el “total” apoyo del Gobierno de Cantabria para adoptar aquellas medidas preventivas que permitan revertir una situación que “no debe volver a producirse”, ya que el municipio, con sus medios propios, “no es capaz de frenar sin la ayuda de otras administraciones”.