UGT pide a Delegación del Gobierno medidas urgentes contra los continuos robos y la inseguridad en el complejo de Sniace
El sindicato alerta del riesgo para un único vigilante en el recinto por una sustracción de material por bandas organizadas

El Sector de Seguridad Privada de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FesMC) de Unión General de Trabajadores (UGT) ha solicitado a la Delegación del Gobierno en Cantabria la adopción de medidas urgentes para frenar la inseguridad en el complejo fabril de Sniace por los continuos robos de material e incidentes delictivos protagonizados por bandas organizadas.
Según precisa el responsable autonómico de Seguridad Privada de UGT, Juan Fernández, “un solo vigilante de seguridad de turno poco puede hacer para enfrentarse a grupos organizados que sustraen materiales con total impunidad por falta de denuncias de los propietarios y la escasa coordinación de las partes responsables; esto es, los administradores concursales, los nuevos dueños y las administraciones públicas”.
En el escrito registrado por el sindicato en la Delegación del Gobierno, UGT critica que “estos hechos delictivos que se vienen produciendo en los últimos meses, lejos de desaparecer se han normalizado y tienen visos de alargarse en el tiempo, poniendo en riesgo a los vigilantes y afectando negativamente a los vecinos del entorno”.
El sindicato agradece la labor y la colaboración de la policía con los vigilantes de seguridad del recinto fabril de Sniace pero insiste en su solicitud a la Delegación del Gobierno de que “no se está avanzando en paralizar los diferentes hechos delictivos que viene produciéndose; desde los propios robos, amenazas, incendios, utilización de armas de fuego o peleas”.
UGT agrega que estas bandas organizadas operan dentro del complejo de Sniace gracias a boquetes que realizan en sus muros pese a que estos son cubiertos posteriormente por los operarios encargados de la demolición de las antiguas instalaciones de Sniace.
El sindicato reitera su petición de “medidas tendentes a eliminar estos hechos que están alterando la normal convivencia y así evitar males mayores” y la necesidad de que “todos estos hechos delictivos se denuncien porque, de lo contrario, será mucho más difícil combatirlos”, puntualiza el responsable de Seguridad Privada de FeSMC-UGT en Cantabria.