jueves. 20.03.2025
El tiempo

Torrelavega saca a licitación la redacción del proyecto del Museo del Hojaldre

Forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística y se ubicará en el edificio número cuatro de la Plaza Baldomero Iglesias

Presentado el Capítulo del Hojaldre.
Presentado el Capítulo del Hojaldre.
Torrelavega saca a licitación la redacción del proyecto del Museo del Hojaldre

El Ayuntamiento de Torrelavega saca a licitación la redacción del proyecto del Museo del Hojaldre. El alcalde Javier López Estrada (PRC) y el concejal de Dinamización, Jesús Sánchez, han informado del inicio del proceso de este proyecto que su ubicará en el edificio número cuatro de la Plaza Baldomero Iglesias. Una actuación recogida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de Torrelavega #Torrelavega 4.0 hacia el 035#.

El presupuesto de licitación es de 36.000 euros y el plazo de ejecución es de tres meses. Las ofertas se pueden presentar hasta el 27 de marzo a las 23.59 horas.

El objetivo del contrato consiste en el servicio de la redacción del proyecto de ejecución de adecuación arquitectónica y museográfica del Museo del Hojaldre, así como el diseño de imagen corporativa y desarrollo gráfico de la cartelería, además de toda aquella documentación o actuaciones complementarias que fuesen necesarias para su realización.

Según han explicado López Estrada y Sánchez, el proyecto debe cumplir con los objetivos esenciales de la actuación como son la preservación patrimonial, la divulgación cultural y educativa, y el atractivo turístico. Y deberá basarse en dos pilares: la divulgación histórica/etnográfica, y el pilar interactivo.

En concreto, se recoge que deberá crearse un itinerario que muestre al visitante la historia del hojaldre de Torrelavega y su importancia a nivel cultural, social y económico para la ciudad desde sus inicios hasta la actualidad. Así como un itinerario interactivo donde el visitante pueda ver y participar en la elaboración del hojaldre en las diferentes fases de su proceso de producción.

En cuanto al diseño de la imagen corporativa y desarrollo gráfico de la cartelería deberá incluir, como mínimo, el logotipo del museo, el conjunto de elementos gráficos que conformen su imagen corporativa, el manual de identidad corporativa, los diseños de cartelería, paneles informativos y señalética y el sistema de impresión de todos los elementos.

Versión del PP

El PP de Torrelavega ha calificado como “ocurrencia millonaria” el proyecto del Museo del Hojaldre que ha propuesto el PRC-PSOE y ha asegurado que esta propuesta, que contará con una inversión de medio millón de euros y que se hará con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística, "roza la inmoralidad. La ciudad tiene otras necesidades en estos momentos”.   

Para el concejal popular, Enrique Gómez, por muy “rimbombante” que pueda sonar, lo cierto es que el destino que el PRC-PSOE ha elegido para destinar dichos fondos “no marcarán ningún nuevo rumbo para la ciudad” y ha aclarado que “el PP está de acuerdo en que se consigan fondos para mejorar la ciudad, pero no para despilfarrarlos”.

“El Museo del Hojaldre es un capricho para unos pocos que se llevará 500.000 euros y es un ejemplo más de la política errante y del despilfarro al que regionalistas y socialistas nos han acostumbrado. La ciudad necesita que esos fondos se destinen a otras acciones, pero no a los caprichos unilaterales y vacíos de regionalistas y socialistas”, ha subrayado.

El concejal ha afirmado que llama la atención que el PRC, que en el pacto de Gobierno local con el PSOE no mostró interés en asumir las competencias de cultura, ahora parezca decidido a convertir todas las dependencias municipales en espacios culturales para las que no hay necesidades concretas. “Hace pocas semanas asistimos también al anuncio, por parte del Gobierno local, de convertir el Palacio de Demetrio Herrero en otro espacio de las mismas características e idéntica indefinición y falta de ideas como el del Museo del Hojaldre”, ha señalado.

Además, ha lamentado que este Museo del Hojaldre sea ahora la prioridad del Gobierno local, “cuando tiene el Complejo Deportivo Óscar Freire en un estado deplorable, la ciudad cuenta con un teatro que la mayor parte del año está cerrado, y, además, tenga a los vecinos de un lado para otro intentando encontrar las diversas dependencias municipales por las que todos los torrelaveguenses pagamos caros alquileres”.

“Ante la deriva autoritaria y sin sentido con la que PRC-PSOE están privando a los ciudadanos de Torrelavega de su patrimonio histórico con decisiones unilaterales, desde el Partido Popular anunciamos que presentaremos una moción en el próximo pleno para que sean los ciudadanos los que decidan el uso del Palacio Municipal del Boulevard Demetrio Herrero”, ha concluido.

Torrelavega Sí

El Grupo Municipal de Torrelavega Sí ha manifestado su desilusión y su preocupación una vez que el equipo de Gobierno PRC-PSOE, de manera autoritaria y sin dar posibilidad a que otros Grupos expresen su criterio, haya confirmado que el edificio de la plaza Baldomero Iglesias que albergó la sede de los Servicios Sociales tendrá en el futuro la función única de ser museo del Hojaldre.

Torrelavega Sí siempre ha mostrado su clara vocación de defensa del patrimonio de la ciudad, ya sea éste arquitectónico, plástico o de cualquier otra manera de expresión. Y en este sentido, este partido siempre abogó por la urgente rehabilitación del citado edificio de Baldomero Iglesias y dotarle de un contenido atractivo y referencial, dada su historia y ubicación.

De una parte, este inmueble sería idóneo, a juicio de Torrelavega Sí, para acoger, agrupar, ordenar y exhibir el cuantioso patrimonio pictórico que posee el ayuntamiento y que ahora se encuentra desperdigado por diferentes sedes municipales u oculto en el Archivo, oculto a visitantes y vecinos.

Además, Torrelavega Sí siempre ha expresado lo importante que sería crear en la ciudad un espacio de carácter etnográfico que recogiera, de una manera didáctica, atractiva y amena, la historia del Bolo Palma, deporte regional estrechamente vinculado con nuestra ciudad.

Para Torrelavega Sí, estas decisiones unilaterales, sin debate ni aportación exógena, surgida desde uno de los grupos del equipo de gobierno y amparada por el silencio cómplice del otro ala, son una pésima praxis de convivencia democrática y muy negativas a la hora de fomentar algo tan básico como intentar construir una ciudad mejor entre todos.