Torrelavega adjudica la fase primera de la reforma integral del Parque Manuel Barquín

Avanza el proceso de licitación del nuevo skatepark de Nueva Ciudad

Los concejales Borja Sainz y José Luis Urraca junto a los servicios del parque Manuel Barquín.
Los concejales Borja Sainz y José Luis Urraca junto a los servicios del parque Manuel Barquín.
Torrelavega adjudica la fase primera de la reforma integral del Parque Manuel Barquín

El Ayuntamiento de Torrelavega ha adjudicado el contrato de la fase primera de la reforma integral del Parque Manuel Barquín, centrada en el saneo previo del arbolado existente. Esta primera actuación supondrá una inversión municipal de más de 64.800 euros y tendrá un plazo de ejecución de tres meses.

La concejala de Medio Ambiente, Patricia Portilla, ha destacado que esta fase constituye el “primer paso de una intervención integral con la que buscamos mejorar tanto la seguridad como la salud del arbolado del parque, al tiempo que se avanza hacia una revalorización de este importante pulmón verde de la ciudad”.

El proyecto incluye un conjunto de actuaciones específicas sobre los ejemplares arbóreos que presentan riesgos para la seguridad o se encuentran en mal estado fitosanitario.

Así, se podarán diferentes tipos de arbolado, adaptadas a la morfología y altura de los ejemplares; las talas o apeos, cuando el estado del ejemplar lo requiere, así como la eliminación completa de tocones de árboles talados anteriormente o incluidos en esta fase.

Todas estas actuaciones incluyen la reposición del césped o pavimentos, el relleno de huecos con tierra vegetal y la siembra de semilla, garantizando la recuperación ambiental del entorno una vez concluidos los trabajos.

Portilla ha subrayado que este saneo permitirá “prevenir riesgos por caída de ramas o árboles y favorecer el desarrollo saludable de las especies que se conservan, muchas de ellas de gran valor paisajístico y ecológico”.

El Parque Manuel Barquín, con una superficie de 20.000 metros cuadrados, es uno de los espacios verdes más emblemáticos de Torrelavega, con una importante riqueza vegetal y faunística. La reforma integral prevista se ejecutará por fases, siendo esta primera intervención la base para las futuras mejoras paisajísticas, funcionales y de accesibilidad que se abordarán en etapas sucesivas.

El concejal de Obras, José Luis Urraca, ha informado hoy a la Comisión de Obras de los distintos proyectos en marcha en el municipio, destacando el avance en el proceso de licitación del futuro skatepark de Nueva Ciudad, una infraestructura largamente demandada y comprometida por el equipo de gobierno.

Urraca ha explicado que ya se han presentado tres ofertas a la licitación que están siendo analizadas por los servicios técnicos municipales tras su paso por la Mesa de Contratación, como paso previo a su adjudicación definitiva.

El proyecto, ha recordado, ha sido desarrollado en “coordinación” con una representación de skaters de la ciudad con una “amplia trayectoria” en el diseño de este tipo de instalaciones tanto en España como en Francia. “Hemos querido contar con un experto en la materia para tener un buen proyecto que responda a las necesidades de los usuarios de este deporte”, ha subrayado.

El futuro skatepark se ubicará en una parcela de 1.000 metros cuadrados, situada entre el pabellón María Pardo y el colegio José Luis Hidalgo. “Se generará así un nuevo espacio de disfrute urbano, dinamizando esta zona de Nueva Ciudad”, ha añadido Urraca.

Urraca Casal también ha informado a la Comisión del inicio de las obras de construcción de los nuevos vestuarios del servicio de limpieza viaria en el Mercado Nacional de Ganados. Actualmente, se está ejecutando la estructura metálica de la cubierta, y el proyecto cuenta con una inversión de más de 549.300 euros.

Asimismo, ha dado cuenta de la formalización del contrato para la ejecución de las obras de consolidación de los números cuatro y cinco de la plaza Baldomero Iglesias, con un presupuesto de más de 445.700 euros. El objetivo es reformar y asegurar el interior de estos edificios, que presentan daños estructurales por la entrada de agua tras el deterioro de la cubierta.

Urraca ha recordado que el inmueble fue sede del Ayuntamiento entre 1855 y 1926 y que tiene un “importante valor histórico a preservar”. Está catalogado con nivel de protección de Conservación Ambiental Grado dos, por lo que no se actuará sobre el exterior. Se respetarán las fachadas y se recuperará la cubierta en su estado original, reformando únicamente el interior del edificio.

Por otro lado, el concejal de Obras ha anunciado que la próxima semana —si las condiciones meteorológicas lo permiten— se procederá a la pintura del nuevo mural en la bolera Carmelo Sierra, tras haberse adecuado el muro para mejorar su durabilidad. Una actuación que se enmarca en el 90 aniversario de la Peña Bolística.

Respecto a la segunda fase de rehabilitación de La Lechera en Centro Cultural, ha indicado que las obras transcurren con “normalidad”. Según ha explicado, se han demolido ya cubiertas y revestimientos de muros, se han iniciado trabajos de encaje de la nueva estructura, y ya se han ejecutado el foso del ascensor y los micropilotes. También ha recordado que se han reiniciado las obras de la Tecnoteca con “normalidad”. Si bien, ha señalado, ha habido algunos actos vandálicos menores relacionados con el robo de cobre, que “no han sido relevantes”.

Por último, ha anunciado que la próxima semana se presentará públicamente el nuevo Plan de Asfaltado, que contará con un presupuesto de 800.000 euros. Esta actuación se financiará en el marco de la convocatoria de ayudas 80/20 del Gobierno de Cantabria.

El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha informado de los acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, entre los que destaca la aprobación definitiva de la convocatoria de becas destinadas a sufragar parcialmente los gastos de desplazamiento desde el municipio de Torrelavega a centros docentes de estudios superiores de a los alumnos empadronados en el Ayuntamiento de Torrelavega, durante el curso 2024/2025.

En total, se han concedido 121 ayudas por un importe global de 16.087 euros. Estas becas, en régimen de concurrencia competitiva, oscilan entre 40 y 200 euros por estudiante, en función de criterios como la distancia al centro educativo y la situación económica familiar.

“Nuestro objetivo es favorecer el uso del transporte público y aliviar parte de los costes que asumen las familias por los desplazamientos de sus hijos e hijas a la universidad u otros centros de formación superior”, ha subrayado el alcalde.

Según ha informado López Estrada, durante la sesión también se han aprobado dos medidas de apoyo al emprendimiento local. En concreto, la cesión temporal de una oficina en el Centro de Emprendedores para el desarrollo del proyecto Neo Novva Comunicación, con una duración inicial de un año, que podrá ser prorrogado mediante prórroga ordinario por otro año previa solicitud.

Y la prórroga de la cesión de temporal de uso de la oficina del centro de emprendedores de Torres a la empresa tecnológica Youapp que continuará con su actividad de desarrollo y consultoría tecnológica especializada en soluciones digitales hasta junio de 2026.

Además, ha indicado, se han aprobado las bases reguladoras para cubrir de forma definitiva, mediante concurso interno, una plaza de trabajador social en la Unidad tres del Servicio de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores e Infancia. Y se ha informado de la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº1 de Santander, en la se desestima íntegramente la demanda interpuesta contra el Ayuntamiento por ocho funcionarios del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), que cuestionaban el uso que el Consistorio ha hecho de los fondos recaudados mediante la contribución especial vinculada a dicho servicio.

En concreto, los demandantes reclamaban que el dinero recaudado entre los años 2020 y 2023 (más de 554.450 euros), correspondientes a las cantidades percibidas de Unespa (Aseguradoras), debía haberse destinado únicamente a inversiones del capítulo VI del presupuesto municipal, y no a otros gastos que ellos consideraban de mantenimiento. Sin embargo, la sentencia desestima íntegramente la demanda, avalando la gestión realizada por el Ayuntamiento. Ante esta sentencia cabe recurso de apelación ante la Sala de lo Contenciosos administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria