miércoles. 14.05.2025
El tiempo

Iniciada la restauración del mural de la Peña Bolística de Torrelavega con motivo de su 90 aniversario

El Ayuntamiento impulsa la seguridad y la renaturalización en el colegio Fernando de los Ríos

Obras de restauración del mural de la Peña Bolística.
Obras de restauración del mural de la Peña Bolística.
Iniciada la restauración del mural de la Peña Bolística de Torrelavega con motivo de su 90 aniversario

El concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Torrelavega, José Luis Urraca, ha anunciado el inicio de los trabajos de restauración del mural que adorna los exteriores de la bolera Carmelo Sierra, coincidiendo con la celebración del 90 aniversario de la Peña Bolística.

Esta intervención tiene como objetivo preservar y realzar una obra artística que se ha convertido en un auténtico símbolo cultural y deportivo de la ciudad. El mural, inaugurado en 2014, destaca tanto por su valor artístico como por su capacidad para rendir homenaje a la historia y la tradición bolística de Torrelavega, un deporte profundamente arraigado en nuestra tierra.

Según ha declarado el concejal “queremos que este mural siga siendo un referente artístico y cultural en Torrelavega, especialmente en un año tan significativo como el 90 aniversario de la Peña Bolística. No solo es una obra de arte, es un patrimonio de todos los torrelaveguenses y un testimonio vivo de nuestro respeto por la historia y la tradición local”.

Los trabajos de restauración incluyen labores de limpieza, conservación y, especialmente, la mejora de la estructura que sirve de soporte, con el fin de garantizar su durabilidad y esplendor durante muchos años más.

Al mismo tiempo, se ha comenzado con el picado del revoco existente en una longitud de 48 metros lineales en altura variable en el muro que hace de soporte del mural de la Bolística para la posterior formación del nuevo revestimiento continuo de mortero de cemento, hasta conseguir una superficie lisa incluso con colocación de malla de fibra de vidrio para evitar retracciones y fisuración en el soporte para la posterior ejecución del pintando artístico del mural.

El Ayuntamiento de Torrelavega reafirma su compromiso con la protección y puesta en valor del patrimonio artístico y cultural de la ciudad, contribuyendo a que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este legado, que es reflejo de la identidad, la historia y el espíritu de Torrelavega.

Centro escolar

El concejal de Obras Públicas y Servicios Generales del Ayuntamiento de Torrelavega, José Luis Urraca, ha anunciado el inicio de una nueva actuación en el colegio Fernando de los Ríos, centrada en la mejora de la seguridad frente a caídas y la renaturalización del perímetro de las pistas deportivas.

Obras en el colegio Fernando de los Ríos.
Obras en el colegio Fernando de los Ríos.

Los trabajos, que se ejecutarán con traviesas ecológicas, permitirán la retención de tierras vegetales para eliminar el desnivel existente entre las pistas y el borde del cierre, favoreciendo además el recebado en la zona de árboles y cubriendo las raíces descubiertas. De este modo, se minimiza el riesgo de caídas y se mejora la accesibilidad y el bienestar de alumnos y docentes.

Esta actuación no solo refuerza la seguridad, sino que también contribuye a la recuperación del césped y el manto vegetal en zonas donde antes era inexistente, mejorando la calidad ambiental del entorno escolar y fomentando la biodiversidad. “Nuestro compromiso con la educación y el bienestar de la comunidad educativa es firme. Queremos que los centros escolares de Torrelavega sean espacios seguros, saludables y sostenibles para el desarrollo integral de los niños y niñas”, ha destacado el concejal Urraca.

Posteriormente, y desde la Concejalía de Medio Ambiente e Infraestructura Verde se plantará arbolado en uno de los perímetros de la pista deportiva, contribuyendo así tanto a la mejora de la salubridad del entorno como a la mejora estética del centro.

El Ayuntamiento de Torrelavega reafirma así su apuesta por la mejora continua de las infraestructuras educativas, alineándose con las recomendaciones de organismos internacionales para la creación de espacios escolares más verdes, seguros y adaptados a las necesidades actuales de la infancia.