martes. 20.05.2025
El tiempo

Santander dio el visto bueno al proyecto técnico para instalar un circuito deportivo en Valdenoja

La actuación cuenta con un presupuesto de licitación de cerca de 240.000 euros y contempla un circuito de running, una zona de calistenia dos de descanso, instalación de iluminación, y dotación de equipamiento urbano

Ciudad de Santander. R.A.
Ciudad de Santander. R.A.
Santander dio el visto bueno al proyecto técnico para instalar un circuito deportivo en Valdenoja

El Ayuntamiento de Santander ha aprobado ayer, lunes, el proyecto técnico de ejecución para la instalación de un circuito deportivo en Valdenoja.

Así lo ha dado a conocer la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, quien ha informado de que ha sido la Junta de Gobierno Local la que ha dado el visto bueno a este proyecto que cuenta con un presupuesto de licitación de cerca de 240.000 y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Tal y como ha detallado, el proyecto contempla las siguientes actuaciones: un circuito de running de 500 m de longitud y 1,5 metros de anchura; una zona de calistenia que ocupará una superficie aproximada de 300 metros cuadrados; dos zonas de descanso; instalación de iluminación en el perímetro de la parcela, mediante columnas troncocónicas con proyectores y dotación de equipamiento urbano en las zonas de descanso con bancos, papeleras y dos fuentes.

Con respecto al circuito de running, se plantea la ejecución de un circuito de 500 metros de longitud y 1,5 metros de anchura, aprovechando la orografía actual del terreno. Se hará en fases, comenzando con la preparación del terreno, retirada de la vegetación y escombros.

Posteriormente se realizará la excavación hasta la profundidad requerida, asegurando la estabilidad del mismo. Una vez realizado el cajeo, se procederá a preparar el terreno de la explanada que servirá de base. Para ello, se dispondrá una subbase de material granular a lo largo de todo el circuito de running con el fin de proteger las capas superiores de la posible ascensión del agua del terreno por capilaridad.

Luego se colocarán los bordillos de hormigón y a lo largo del circuito se colocarán bolardos fijos y se incluirán paneles informativos.

Con respecto a la zona de calistenia, ocupará una superficie total de aproximadamente 300 metros cuadrados, y contará con un total de cuatro aparatos para la práctica de actividad física. En concreto, se instalará un pack combinado de street workout y calistenia, así como una estructura de barras paralelas, en línea y a baja altura, adecuada para los ejercicios de equilibrio de dificultad avanzada, sosteniendo el peso del cuerpo con la fuerza de las manos. También para las flexiones de brazos, y toda clase de push ups.

Entrenamientos

Además, se colocará una estación de levantamiento de piernas para los entrenamientos de abdominales, que permite a los usuarios ejercitar sus músculos abdominales realizando levantamientos de piernas mientras se sostienen en la silla, y una estructura para realizar dominadas que puede ser utilizada de muchas maneras y por múltiples usuarios al mismo tiempo.

Asimismo, se creará una zona de descanso que será ejecutada con pavimento continuo de hormigón impreso, y estará convenientemente equipada con bancos, papeleras y una fuente de agua potable.

La zona de calistenia y zona de descanso contarán con un cartel indicador de circuito de running, bancos accesibles, papeleras y fuentes.

Para la correcta iluminación de la zona de actuación se propone la instalación de 11 columnas troncocónicas de 10 metros de altura, con dos proyectores led cada una.

Finalmente, en la calle Autonomía se dispondrán luminarias para la iluminación de la calle y de la zona de actuación.