El rey Felipe VI presidirá la cena de la inauguración de la 28 edición del Foro España-Estados Unidos en Santander
El encuentro tendrá lugar los días 4 y 5 de julio y abordará tres temas clave: eficiencia energética, infraestructuras de transporte sostenible e inteligencia artificial

El rey Felipe VI presidirá la cena de inauguración de la 28 edición del Foro España-Estados Unidos que acogerá el Casino, en Santander
El encuentro tendrá lugar los días 4 y 5 de julio y abordará tres temas clave: eficiencia energética, infraestructuras de transporte sostenible e inteligencia artificial.
El Foro España–Estados Unidos, el principal encuentro de diálogo público-privado entre ambos países, cita internacional organizada por la Fundación Consejo España–EEUU y el United States–Spain Council.
Durante dos jornadas, líderes del sector público, privado, académico y cultural debatirán sobre algunos de los principales desafíos globales compartidos por España y Estados Unidos.
Durante dos jornadas, líderes del sector público, privado, académico y cultural debatirán sobre algunos de los principales desafíos globales compartidos, centrándose en tres ejes principales: Energía, infraestructuras de transporte e inteligencia artificial.
Al frente de esta edición estarán los copresidentes de las entidades organizadoras del Foro, Josu Jon Imaz, presidente de la Fundación Consejo España-EEUU y consejero delegado de Repsol, y el senador estadounidense por Nuevo México Ben Ray Luján, presidente honorario del United States-Spain Council. A la cita asistirán, además, una delegación de congresistas y senadores de los Estados Unidos.
La capital de Cantabria acogerá por primera vez esta destacada cita anual que a lo largo de sus casi treinta ediciones ha pasado por ciudades como Washington D.C., Miami, Santa Bárbara, Sevilla, Barcelona o Bilbao.
Entre los más de 100 líderes que participarán en este Foro se encuentran destacadas voces del ámbito público y privado de ambos países. En representación del Gobierno de España intervendrán Diego Martínez Belío, secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales; y José Manuel Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, reflejo del compromiso institucional con los temas estratégicos que aborda el Foro. Completan la representación oficial Ángeles Moreno, embajadora de España en Estados Unidos; y Rian Harris, encargada de Negocios de la Embajada de EEUU en España, quienes subrayan la dimensión diplomática y bilateral del encuentro.
La cita contará además con figuras destacadas del ámbito empresarial de ambos países como Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex; Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás; y Juan Santamaría, consejero delegado de ACS.
Por la parte americana participarán nombres como Darío Gil, vicepresidente corporativo de IBM y director de IBM Research y recientemente nominado por el presidente Trump como subsecretario de Ciencia e Innovación del Departamento de Energía; Marie Therese Domínguez, comisionada del Departamento de Transporte del Estado de Nueva York; y Brad Carson, presidente de Americans for Responsible Innovation.
Los paneles de debate estarán moderados por el analista político José Ignacio Torreblanca, director en España del European Council on Foreign Relations.