domingo. 28.09.2025
El tiempo

La Plaza de Toros de Cuatro Caminos en Santander no se convertirá en un equipamiento cultural multifuncional

Tampoco prosperó la moción de Vox para habilitar espacios en las paradas de autobús como puntos de venta y recarga de tarjetas del TUS y de información a usuarios

Plaza de Toros de Santander. R.A.
Plaza de Toros de Santander. R.A.
La Plaza de Toros de Cuatro Caminos en Santander no se convertirá en un equipamiento cultural multifuncional

La Plaza de Toros de Cuatro Caminos en Santander no se convertirá en un equipamiento cultural multifuncional como ha propuesto IU-Podemos en el Pleno. La iniciativa ha sido rechazada con los votos del PP y Vox, el apoyo del PSOE e IU y la abstención del PRC.

El portavoz de IU-Podemos, Keruin Martínez considera que esta propuesta mejorará los ingresos en la Sociedad para hacer frente al déficit y ofrecerá otro espacio para propuestas culturales como se ha realizado en otras ciudades.

Mientras tanto, PRC y Vox coincidieron en que este espacio ya tiene un uso cultural mas allá de las corridas de toros, aunque se pueden estudiar otras iniciativas sin transformar el edificio, y en caso de la portavoz de Vox, Laura Velasco, puntualizó que no se debe vetar a los toros.

Desde el PSOE inciden en que no se debe quedar su uso para eventos ocasionales, sobre todo cuando han tenido aceptación, de tal forma que, a su juicio, falta un Plan de Gestión que incluya un programa de actividades como se ha llevado a cabo en Las Ventas en Madrid con conciertos y espectáculos y se van a crear espacios gastronómicos, tiendas, biblioteca y visitas turísticas, mientras que en la malagueta en Málaga se ofrecen conferencias y talleres y en Bilbao se está modernizando para conciertos y espectáculos. “Supondrá una dinamización para el comercio y la hostería de la zona de Cuatro caminos”, remarcó.

A pesar de que el PP comparte la idea expuesta por IU-Podemos, manifestó que se debe estudiar de forma exhaustiva y conlleva un trámite nada sencillo, ya que depende de una Sociedad, además de una gran inversión cuando el ayuntamiento dispone de un presupuesto de 210 millones de euros.

Para los populares, la ciudad está sobresaturada de oferta cultural, entre lo público y lo privado, y de igual forma se debe analizar la repercusión que ha tenido esta decisión en otras ciudades y sus impactos en otros espacios de Santander.

En la sesión plenaria también se debatió la moción de Vox para habilitar espacios en las paradas de autobús como puntos de venta de billetes y recarga de tarjetas del Transporte Urbano de Santander (TUS) y de información a usuarios

Una iniciativa que no salió adelante con el voto en contra del PP, la abstención del PRC y el apoyo de IU-Podemos y el PSOE y que pretendía adecuar espacios en Valdecilla, San Martín-Brisas, San Fernando, y el intercambiador de El Sardinero, de tal forma que se pueden adaptar una parte de los aseos utilizados por el personal para este fin.

El Grupo municipal del PSOE apostó también por prestar este servicio en las Oficinas de Turismo y en los tótems multimedia con el objetivo de fomentar su uso entre los turistas y visitantes.

Para el concejal Felipe Piña (PRC) es sorprendente que los gobernantes no conozcan esta carencia donde los usuarios están obligados en ocasiones a pagar 1,30 euros por el viaje en lugar de 0,66. Al mismo tiempo, criticó el estado de los tótems con actos vandálicos y de los aseos, sucios e incluso jeringas de toxicómanos.

Para finalizar el debate, el PP adelantó que se prestará el servicio en las Oficinas de Turismo y de atención al ciudadano, además que explicó que en San Fernando no es accesible, mientras que en San Martín y Brisas no lo ve factible

En la tercera moción, en esta ocasión presentada por el PSOE, se instó a reestructurar los Centros de Atención Social Primaria, una petición rechazada con el apoyo del PP, la abstención de Vox y PRC y el apoyo de IU-Podemos y el PSOE.

Antes de entrar a defender la moción, el PSOE criticó la escasa inversión de Santander en servicios sociales, 74,10 euros por habitante, y la necesidad de aumentar el personal y los recursos hasta el punto de que los usuarios no conocen a su centro ni a su trabajador social de referencia.

Para ello piden un teléfono único y aumentar la partida para 2026 y los próximos años, aunque el PRC y Vox presentaron enmiendas. Los primeros solicitaron un estudio de la población y las necesidades, así como dotar de más personal, mientras que los segundos reclaman una prioridad nacional para los españoles y residentes legales.

Ante estas peticiones, que fueron rechazadas, el PSOE comunicó que la atención se debe basar en la vulnerabilidad.

En su intervención, IU-Podemos informó que en Santander hay un trabajador social por cada 8.000 habitantes cuando en ratio lo sitúa en 5.000 o menos y al mismo tiempo sufren una carga burocrática importante y descoordinación en el trabajo.

Para el PRC la puesta en marcha del teléfono único carece de un estudio riguroso, mientras que el PP alegó que se ha pretendido alarmar a la población con un informe que no se ajusta a la realidad y además en el presupuesto municipal los servicios sociales tienen un peso importante. “Se incorporará nuevo personal, hay un nuevo psicólogo, se han renovado las instalaciones y se contará con un nuevo centro de día de atención a la infancia, mientras que Cueto y Monte se han desdoblado y los demás están ubicados de forma estratégica”, reseñó.

Transporte

El transporte también tuvo un hueco en el Pleno y el PRC registró una moción para redactar un plan coordinado de servicios de transporte público por carretera. La iniciativa decayó con los votos en contra del PP, el visto bueno del PRC e IU-podemos y la abstención del PSOE.

El portavoz Felipe Piña ha subrayado que el Plan de Movilidad de la ciudad y el informe sobre la Zona de Bajas Emisiones del Ayuntamiento señalan la intermodalidad y la mejora del transporte colectivo como "medidas prioritarias", por lo que "el equipo de Gobierno debe asumir un papel de liderazgo y ejercer de motor en esta transformación".

Piña ha señalado que Santander sufre de manera recurrente episodios que superan los límites legales y sanitarios de calidad del aire debido al intenso tráfico interurbano. Según los datos del Plan de Movilidad municipal y de los estudios realizados para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, cada día acceden y salen de la ciudad en torno a 173.000 vehículos, lo que provoca contaminación, ruido y colapso en vías como la S-10, S-30, A-67, N-611 o N-623, y especialmente en barrios como Castilla-Hermida, Nueva Montaña, La Albericia, Raos o el entorno de Valdecilla.

Así, ha subrayado que únicamente el siete por ciento de los vehículos que circulan por Santander cuentan con distintivo ambiental ECO o '0 emisiones', "mientras que casi un 30 por ciento son altamente contaminantes". Además, el 92 por ciento de la población urbana soporta niveles de ruido por tráfico considerados "perjudiciales para la salud".

Además, a todo ello se suma la "masiva presión" sobre los aparcamientos de la ciudad, tanto regulados como libres, que afecta gravemente a los vecinos y genera un ‘efecto frontera’ en distintas zonas de la capital.

Para Piña, todas estas cifras están "directamente relacionadas con la pérdida de población de la ciudad en las últimas décadas y el consiguiente crecimiento de los municipios limítrofes", lo que genera un movimiento diario de entrada y salida con motivación laboral, educativa y económica.