miércoles. 15.10.2025
El tiempo

El PRC y PSOE piden explicaciones al Gobierno regional y al Ayuntamiento de Castañeda (PP) por la instalación de la planta de tratamiento de amianto

Los partidos políticos muestran su preocupación por albergar el primer centro de Cantabria

Municipio de Castañeda. R.A.
Municipio de Castañeda. R.A.
El PRC y PSOE piden explicaciones al Gobierno regional y al Ayuntamiento de Castañeda (PP) por la instalación de la planta de tratamiento de amianto

El PRC y PSOE piden explicaciones al Gobierno regional y al Ayuntamiento de Castañeda (PP) por la instalación de la planta de tratamiento de amianto y han mostrado su preocupación por albergar el primer centro de Cantabria de estas características.

El Partido Regionalista de Cantabria ha registrado preguntas y peticiones de documentación en el Parlamento y en el Ayuntamiento de Castañeda para que Gobierno regional y el Consistorio den a conocer toda la documentación en su poder sobre el centro de tratamiento de amianto que prevén autorizar en el vertedero de Carceña.

El PRC ha dado este paso ante la "preocupación" por la incidencia que la gestión de un residuo "altamente contaminante y con un enorme impacto ambiental como el amianto" pueda tener sobre la calidad de vida de los vecinos de Castañeda y ha criticado "el secretismo y la opacidad" con la que están gestionando este proyecto tanto el Ejecutivo como el Ayuntamiento, una actitud que "está contribuyendo a la alarma entre la población de Castañeda".

Por ello y con el objetivo de "aportar luz y clarificar el alcance real de este nuevo vertido", los concejales regionalistas han solicitado acceso al expediente completo del proyecto, incluida la memoria, los informes técnicos, los evacuados a otras administraciones con competencia en la materia, el Estudio de Impacto Ambiental, la Declaración de Impacto Ambiental, la resolución de otorgamiento de la Autorización Ambiental Integrada y la autorización de gestor de residuos.

Por lo que respecta al Gobierno cántabro, el PRC reclama una copia de toda la documentación que tenga en su poder y le pide que aclare qué conocimiento tiene sobre las obras ejecutadas por la empresa Integraciones Ambientales de Cantabria (Iacan) para acondicionar la planta de gestión de residuos de Castañeda para la recepción de inertes procedentes del desmantelamiento de instalaciones con amianto.

También, quiere que explique si cree que ha actuado "con la debida obligación de transparencia" en relación con esta nueva planta de tratamiento de amianto, a la vista de las reticencias mostradas por el consejero de Fomento, Roberto Media, a la hora de dar a conocer la ubicación elegida.

Los regionalistas de Castañeda apelan especialmente al alcalde de Castañeda, Marcos García (PP), para que actúe "con responsabilidad y sin hacer seguidismo del PP regional", porque "su primera obligación es defender a los vecinos a los que representa".

En este sentido han cuestionado que el regidor intente "echar balones fuera" negando la competencia municipal para autorizar o rechazar la nueva planta, cuando "si lo que se plantea es un nuevo uso en el vertedero ya existente el Ayuntamiento tiene mucho que decir, e incluso podría impedir que ese material llegue a Castañeda".

Por todo ello, exigen explicaciones y reivindican "el derecho de los vecinos a saber qué tipo de actividad y en qué condiciones se desarrollará en Castañeda, máxime cuando hablamos del vertido de un material como el amianto, cuya manipulación y almacenamiento están sometidos a normas muy estrictas por su peligrosidad".

Finalmente, han considerado "fuera de lugar" el "entusiasmo y el apoyo incondicional" con que el alcalde ha acogido el proyecto, "antes siquiera de explicar a la ciudadanía de todos los detalles para que quedes claras las posibles repercusiones en el municipio y en la salud de los vecinos de la zona".

Por su parte, el PSOE de Castañeda ha mostrado su preocupación por albergar el primer centro de Cantabria para tratar el amianto.

El secretario General de los socialistas de Castañeda y concejal en el Ayuntamiento, Fidel San Emeterio, ha señalado que “por fin sabemos que es en nuestro municipio donde han decidido instalar el centro para tratar el amianto, algo que el gobierno de Buruaga y el PP han guardado con sumo celo durante los últimos meses”.

“El pasado día 27 de junio preguntamos en el Pleno del Ayuntamiento si nos habíamos acogido a la subvención del Gobierno de Cantabria para elaborar un censo de instalaciones de amianto y era la oportunidad para que nos contara la verdad”, ha dicho.

En este sentido, el concejal ha denunciado la opacidad del Gobierno de Cantabria y del alcalde de Castañeda. “Primero fue el consejero y luego la presidenta en el Debate de Orientación Política los que hablaron de que se iba a crear este centro para la gestión del amianto, pero nunca dijeron que iba a estar en Castañeda, señal de que ellos mismos saben que es perjudicial para los vecinos del municipio”, ha dicho.

“Nos gustaría saber si el alcalde, Marcos García, era conocedor de que iban a instalar en nuestro municipio este centro porque si nos ha estado escondiendo, como nos tememos, esta mala noticia para Castañeda y para nuestros vecinos es muy grave”, ha expresado San Emeterio.

Para el concejal socialista, “las primeras responsabilidades de un alcalde es defender los intereses de sus vecinos e informar con absoluta transparencia de todo aquello que puede afectar al municipio”.

“Nos sorprende que diga que le alegra que haya un vertedero de amianto en Castañeda para que los camiones no tengan que ir a Bilbao o Zaragoza porque es tanto como decir que defiende cualquier interés antes que los intereses del municipio”, ha dicho.