San Vicente de la Barquera destinará 55.000 euros para suprimir los pasos a nivel de la línea Oviedo-Santander
El Pleno desestimó las mociones para reformar tres inmuebles e instalar un ascensor en el instituto José Hierro

El Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera aprobó destinar 55.000 euros para suprimir los pasos a nivel de la línea 770 Oviedo-Santander. El Pleno acordó destinar esta aportación económica con destino a las expropiaciones del convenio entre el Consistorio y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para la supresión y mejora de permeabilidad de los pasos a nivel. El PSOE, PP y la Agrupación Independiente de Vecinos de San Vicente de la Barquera votaron a favor.
Una vez que sea informado de manera favorable por parte de ADIF, se remitirá por parte del Ministerio de Hacienda el texto definitivo del citado convenio, el cual deberá ser aprobado por parte del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera.
El presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera se encuentra prorrogado y está en fase de elaboración. Es por ello, que no existe consignación económica para afrontar el gasto de 55.000 euros correspondiente al importe de las expropiaciones, hasta que esté definitivamente aprobado.
Para el portavoz del PP, Julián Vélez González, es un paso adelante de uno de tantos proyectos que estaban sobre la mesa y por fin está caminando. “El convenio propuesto al Ayuntamiento de San Vicente durmió en un cajón, hasta que se tramitó el expediente de valoración de las expropiaciones que incluía el convenio”
En su intervención, la alcaldesa, Charo Urquiza (PSOE), señaló que a finales del verano de 2023 le vinieron a visitar representantes de ADIF y se visitó todos los pasos a nivel para estudiar cuáles eran y dónde estaban. “En este tiempo, señala que ha habido un intercambio de comunicaciones administrativas, entre ellas la necesidad de incluir una particularidad, y es que tiene que existir un compromiso por parte del Pleno para incluir en el presupuesto del año 2025 la cantidad de 55.000 euros para hacer frente a las expropiaciones”, aclaró.
Edificios
La moción para la rehabilitación de la Casa Concejo, antiguas escuelas en Abaño y antiguas escuelas del Barcenal, presentada por el Grupo Municipal Agrupación Independiente Vecinos de San Vicente de la Barquera, fue rechazada Por el PP y PSOE.
El objetivo es que se realice un informe técnico del estado actual de los tres inmuebles para su reforma en 2025 y se incluya, si fuese necesario, partida en el presupuesto municipal destinado a la rehabilitación y mantenimiento de dichas instalaciones, de tal forma que se priorice las actuaciones para garantizar su uso y seguridad.
A juicio de este Grupo municipal, la Casa Concejo de Abaño, las antiguas escuelas de Abaño y El Barcenal han sido espacios clave para la vida social y organizativa de sus vecinos y utilizadas como lugar de reunión, celebración y gestión comunitaria. “Sin embargo, el estado actual de dichas infraestructuras presenta un evidente deterioro, impidiendo su adecuado uso por parte de los vecinos”.
Ante esta situación, la demanda de los vecinos es clara: recuperar estos espacios para darles uso y vida, y que puedan volver a cumplir su función dentro de la comunidad. En el caso de El Barcenal, la gestión y conservación de estos corresponde directamente al Ayuntamiento. En Abaño, aunque formalmente es un Concejo Abierto si no dispone del presupuesto necesario para acometer la rehabilitación, el Ayuntamiento debe colaborar
La alcaldesa indicó que esta iniciativa está empezada hace meses y que se trata de una actuación que está en la lista de actuaciones en las que se debe avanzar.
La portavoz del Grupo municipal Aivsv, África Álvarez López, comentó que lo conoce, pero la moción pretende rehabilitar estos espacios públicos deteriorados que forman parte de la identidad y de la vida social de los pueblos.
Para los populares los vecinos de Abaño estuvieron una legislatura entera reclamando el hundimiento el tejado de la Casa Concejo.
En cuanto a la actuación de Abaño, adelantó que el Consistorio presentará un proyecto para su reforma a la Consejería de Obras Públicas por un importe cercano a los 300.000 euros. “Será ese el proyecto que salga adelante, junto a la reestructuración de todo el centro del pueblo Abaño, como ya se hizo en la Acebosa”, comentó Vélez.
Por tanto, desde su punto de vista entiende que “no tiene ningún sentido aprobar la moción que habla de una consignación presupuestaria, ya que hay una convocatoria desde la Consejería de Obras Públicas, y si ese proyecto resulta aprobado, no precisará de consignación presupuestaria y si la necesita, lo que hay que hacer es presentar una enmienda y decir de qué partida se da de baja para consignar aquello que pueda costar”.
Colegio
Una segunda moción del Grupo Municipal Agrupación Independiente Vecinos de San Vicente de la Barquera para instar al Gobierno de Cantabria a licitar, con carácter urgente, las obras del ascensor del instituto José Hierro también fue rechazada con los votos del PSOE y PP.
El objetivo es que se adjudique lo antes posible y puedan ejecutarse durante las vacaciones escolares del verano de 2025 para que entre en funcionamiento al inicio del curso escolar 2025-2026 y se garantice la accesibilidad.
La regidora municipal confirmó que, probablemente, el ascensor estará instalado para el próximo curso. “Este seguimiento se está haciendo desde el principio. De hecho, desde la Concejalía de Obras, se ha hecho un rebaje de barreras arquitectónicas desde la Barquera hasta la barrera, incluido el instituto”, declaró.
En el debate, para Aivsvb la moción es clara, sencilla y cargada de sentido común y los ayuntamientos instan a los gobiernos regionales a instar obras o celeridades de obras, como es el caso.
“Reconocemos que el proyecto técnico está avanzado, pero también sabemos que a día de hoy no está licitada ni adjudicado y si no se acelera ya se ejecutará en pleno curso escolar, no estará ejecutado el inicio del curso escolar, que es lo que nos preocupa y lo que le preocupa al personal escolar y a las familias que están afectadas”, manifestó.
Para la alcaldesa, sin embargo, esta actuación estaba contemplada e iniciada por el Gobierno de Cantabria y los plazos que contempla el Gobierno de Cantabria o cualquier otra administración pública no dependen del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera. “Entonces el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera no tenía que instar porque estaba iniciado. Otra cosa es que se haga un seguimiento, que es lo que se está haciendo”, subrayó.
Para concluir, Julián Vélez González (PP), esta moción “es el clásico ejemplo de cuando detectamos un problema y oímos el problema de las familias, y tenemos para ir a decirle a las familias que lo hemos pedido y publicarlo en las redes sociales.
“Votar a favor de esta moción, es abrir la puerta a las 300 que pueden venir detrás. Por lo tanto, instar al Gobierno regional desde la oposición, lo pueden hacer perfectamente en un escrito y por medio de los medios de comunicación y el equipo de Gobierno lo hace por el conducto reglamentario, como se ha hecho”, puntualizó.