Educación presenta una nueva propuesta a la Junta de Personal Docente con una subida de 120.23 euros mensuales y una mejora de los sexenios
Convoca a las organizaciones sindicales a una mesa de negociación el próximo martes, 20 de mayo, y pide que se desconvoque la huelga prevista para los días 28 y 29

La Consejería de Educación presentó una nueva propuesta a la Junta de Personal Docente que supone 120,23 euros hasta 2027 en una subida lineal y general, que supondrá un impacto presupuestario de 22,2 millones de euros.
Esa cifra de 120,23 euros, esto es 1.683 euros anuales, se repartirá en tres anualidades: 60,23 euros en septiembre de este año, 30 euros en septiembre de 2026 y 30 euros en septiembre de 2027, a lo que se suma la mejora de los sexenios que alcanzarán los 187 euros, para los docentes que ya disfrutan de esos complementos si acreditan la formación correspondiente.
Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, en una comparecencia en rueda de prensa acompañado por el director de Personal Docente, Alberto Hontañón, que ha señalado que en esta oferta el Ejecutivo “renuncia” a dos cuestiones importantes para su departamento que son el complemento de ruralidad y el de puestos de difícil desempeño que se ofrecían en anteriores ofertas, para poder “encajar” la viabilidad presupuestaria de esta nueva propuesta.
Silva ha señalado que ha esta propuesta ha sido remitida en un correo electrónico a la Junta de Personal Docente y comunicada a su presidenta, a la que además se convoca a una reunión para negociar el próximo martes, 20 de mayo, para lo que se insta a desconvocar la huelga de los días 28 y 29 de mayo porque “llega en el peor momento” para los alumnos de Cantabria, sobre todo para los 3.000 alumnos que tendrán que someterse a la Prueba de Acceso a la Universidad los días 3, 4 y 5 de junio. Además, Silva ha señalado que entiende que esta desconvocatoria puede ayudar a conseguir un “clima más propicio” para el acuerdo.
Se trata de la tercera y “última” oferta que realiza el departamento que dirige Silva, tras las realizadas en febrero y marzo y que ha calificado como “buena”, lo eran las de febrero y la de marzo, pero esta es “mejor, ha apuntado, ya que recoge una de las prioridades de la Junta: la subida general y lineal para los 9.000 docentes no universitarios.
Asimismo, ha destacado que, para presentar esta oferta, que supone una subida del 20 por ciento, se ha trabajado para lograr ese encaje presupuestario ya que los “recursos no son ilimitados” y tiene un impacto anual de 22,2 millones de euros.
Tal y como ha señalado “no es algo despreciable” ya que se habla de un colectivo de más de 9.000 personas, en el que cualquier subida tiene impacto presupuestario en las cuentas públicas, por lo que ha asegurado que está condicionada a la aprobación de los presupuestos de 2026 y 2027 para no comprometer el servicio público educativo, apelando al compromiso de otros partidos políticos con este asunto, “ya que parecen haber convertido en exigencia la existencia de este acuerdo”.
Al mismo tiempo, ha insistido en que se trata de la “última” propuesta que, como tal, hará la Consejería porque los “recursos son finitos”, aunque ha precisado que “eso no quiere decir” que no acudirá a la negociación con la “la mejor de las voluntades” y abierto a realizar “afines en detalle o ajustar cosas”.
El titular de Educación ha insistido en que el actual Gobierno de Cantabria ha sido el primero en 17 años en plantear propuestas de adecuación salarial, y ha señalado que no ve “razonable ni serio” que estos partidos que, tal y como ha dicho, ahora parecen “socios de oposición”, den una especie de “ultimátum” al Gobierno para presentar una propuesta porque “para nada ayuda” a la negociación.
De igual modo, ha insistido en la necesidad de diálogo y por su parte, ha recordado que no van a “dejar de hacerlo en ningún momento”, pero siempre de forma “honesta con los cántabros, y con los docentes, por supuesto”.
PSOE
El PSOE de Cantabria ha considerado “a priori” escasa la propuesta del Gobierno de Cantabria para la adecuación salarial “pero espera a la posición que tiene que fijar la Junta de Personal Docente”.
El secretario de Política Autonómica de la Comisión Ejecutiva Autonómica y portavoz parlamentario del PSOE de Cantabria, Mario Iglesias, ha anunciado una batería de preguntas “para hacer un seguimiento de la situación de los docentes, de la propuesta de adecuación salarial y del sistema educativo en Cantabria”, en el Pleno del próximo día 26 de mayo.
“El Gobierno y el consejero Silva han dejado de mirar para otro lado y han hecho una propuesta para desbloquear un conflicto que ha generado de forma irresponsable el mismo Consejero de educación”, ha señalado el portavoz socialista.
Iglesias ha afirmado que la proposición no de Ley presentada para exigir que en el plazo de siete días la consejería de Educación presentara una propuesta nueva de adecuación salarial y volviera a la mesa de negociación con la Junta de Personal Docente ha decaído “porque este martes van a reunirse el consejero y la Junta de Personal Docente, pero vamos a estar vigilantes”.
“Hicimos esa propuesta una vez reunidos con la Junta de Personal Docente y solo un día después de la presentación de nuestra proposición no de ley, el consejero Silva hizo una propuesta”, lo que, a juicio de Iglesias, “demuestra que la presión que el PSOE desde la oposición y la acción sindical están funcionando para que el consejero Silva deje de imponer y se ponga a dialogar”.
Para Iglesias “esta PNL decae porque gracias a la presión sindical y a la acción de control de nuestro grupo parlamentario el consejero ha presentado una nueva propuesta de negociación, la cuál no nos corresponde a nosotros entrar a valorar hasta que los propios docentes no lo hagan”
Subida salarial
Por otra parte, Iglesias ha contestado al consejero Silva sobre las acusaciones realizadas al PSOE de no subir el salario de los docentes durante los años de gobierno.
“En contra de lo que manifiesta el Consejero, durante los años que gestionó la educación de Cantabria el PSOE, entre los años 2003 y 2011, subió el salario de los docentes un acumulado de 330 euros mensuales en el complemento general del complemento específico de los cuales, el último tramo de 30 euros quedó suspendido por los recortes del PP en el año 2011, lo que significa que se adeuda a cada docente más de 5.000 euros anuales”, ha explicado.
Asimismo, el portavoz parlamentario ha señalado que “en este momento nos preocupa el futuro del CEIP Pedregal, el avance en la bajada de ratios, la salud laboral de los trabajadores de la educación y nos preocupa la intención del gobierno de Cantabria de cambiar la estructura del Consejo Escolar, dando más peso a la administración frente a las organizaciones sociales”.
Por último, Mario Iglesias ha dicho que “estaremos expectantes al proceso de negociación y seguiremos trabajando para impulsar la acción de gobierno en materia educativa.