lunes. 25.08.2025
El tiempo

Podemos denuncia la violencia policial a un trabajador con insuficiencia renal, en tratamiento de diálisis y con un catéter en el pecho durante la huelga del metal

Las federaciones de Industria de CCOO, UGT-FICA y USO han alcanzado hoy un principio de acuerdo con la patronal Pymetal

Segunda jornada de la huelga del metal.
Segunda jornada de la huelga del metal.
Podemos denuncia la violencia policial a un trabajador con insuficiencia renal, en tratamiento de diálisis y con un catéter en el pecho durante la huelga del metal

El partido político Podemos denuncia la violencia policial a un trabajador con insuficiencia renal, en tratamiento de diálisis y con un catéter en el pecho durante la huelga del metal.

Los hechos se produjeron ayer en Santander durante la segunda jornada, de tal forma que fue brutalmente detenido por agentes de la Policía Nacional. A pesar de su estado de salud, ha sido inmovilizado con una rodilla presionando su pecho , indicó la coordinadora Mercedes González, quien añadió que este hecho es extremadamente grave y tiene responsables.

En su opinión, el presidente de la CEOE-Cepyme Cantabria, Enrique Conde, abrió el camino el pasado martes, al llamar “delincuentes” a los trabajadores en huelga y exigir públicamente la intervención policial. Pero, a su entender, quien ha ordenado hoy desplegar efectivos antidisturbios para reprimir esta movilización ha sido la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, representante del PSOE.

Desde Podemos Cantabria señalan con claridad esta cadena de responsabilidades. “Quien criminaliza la huelga desde una patronal actúa contra los derechos laborales. Quien utiliza el poder del Estado para imponer por la fuerza la voluntad empresarial, actúa contra la democracia”, declaró.

Ante esta situación, el PSOE debe explicar si comparte este modelo de represión a los trabajadores porque hoy, bajo su responsabilidad directa, se ha violentado a una persona enferma y se ha intentado amedrentar a toda una clase trabajadora que lucha con dignidad.

“No vamos a callarnos. No vamos a mirar hacia otro lado. La huelga no es delito. Delito es aplastar derechos con una bota. Todo nuestro apoyo y solidaridad con los trabajadores del metal y por supuesto al trabajador que mañana será juzgado en un juicio rápido en Santander”, indicó Mercedes González.

Para concluir, manifestó que “reprimir una huelga con violencia policial es propio de un Estado autoritario. El derecho a la huelga está protegido por la Constitución. Defenderlo es defender la democracia. Reprimirlo es cruzar una línea que no se puede tolerar”.

Orecla

Las federaciones de Industria de CCOO, UGT-FICA y USO han alcanzado hoy un principio de acuerdo con la patronal Pymetal para el desbloqueo del convenio del metal en Cantabria que afecta a más de 22.000 trabajadores y trabajadoras tras una mediación en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla) que se ha alargado durante cinco horas.

Tras dos jornadas de huelga, que han sido secundadas por el 95 por ciento del sector, la reunión de hoy ha dado sus frutos y las partes han alcanzado un principio de acuerdo que ahora tendrá que ser ratificado asamblea de delegados y delegadas. Queda suspendida la convocatoria de huelga desde el 9 hasta el 11 de junio, a expensas de ratificar el acuerdo en la asamblea de delegados y delegadas que se celebrará el próximo martes, 10 de junio a las 18.00 horas.

El principio de acuerdo incluye los siguientes incrementos salariales: un 3,5 por ciento para 2025 mientras que para 2026, 2027 y 2028 se ha pactado un incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC) más el 0,7 por ciento.

Además, se mejora la paga de vacaciones añadiendo 30 días de plus convenio, está adecuación se realizará proporcionalmente en 6 años, se reconoce la enfermedad profesional como accidente laboral y se mejora la póliza de seguros, pasando de 18.000 a 24.000 euros mientras que la retribución de las horas de nocturnidad se incrementa del 25 al 30 por ciento y se reduce a media hora el tiempo que el trabajador pierde en desplazamientos.

Y todo ello, garantizando el mantenimiento de los derechos adquiridos, es decir, que no se toca el plus distancia, una de las líneas rojas que las tres organizaciones sindicales pusieron sobre  la mesa desde el inicio de la negociación.

La comisión negociadora ha asegurado que ha sido una negociación ardua donde la patronal no se lo ha puesto nada fácil, con constantes idas y venidas y recortes continuos en su propuesta, hasta que por fin hoy, Pymetal se ha sentado a negociar con verdadera voluntad de alcanzar un acuerdo.

El sector está viviendo un buen momento y el convenio tenía que ser acorde a ello. No nos íbamos a conformar si no se mejoraban las condiciones salariales y se mantenían los derechos ya adquiridos de las 22.000 personas que trabajan en el sector en Cantabria”, han dicho.

“Ahora convocaremos una asamblea de delegados y delegadas para votar y ratificar o no este principio de acuerdo alcanzado”, han insistido.

Gobierno regional

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha felicitado hoy a la patronal y a los sindicatos por llegar a un acuerdo sobre el convenio colectivo del sector del metal, “un sector en el que trabajan más de 22.000 personas y representa casi el 40 por ciento del PIB industrial y el 43 del empleo de la industria de la región”.

Arasti ha aplaudido la decisión “responsable” de ambas partes y el “importante” esfuerzo negociador que han realizado para conjugar sus legítimos intereses con el interés general de una actividad, la del metal, que representa la columna vertebral de innumerables industrias de la región, después de que Pymetal, la patronal del sector, y los representantes de los trabajadores con representación en la Mesa de Negociación (CC OO, UGT y USO) hayan alcanzado un acuerdo en la jornada de hoy en la reunión que ambas partes han mantenido durante varias horas de negociación en el Orecla.

Tal y como ha explicado Arasti, “son muchas las empresas que mostraron su preocupación al Gobierno de Cantabria por la paralización que podrían sufrir de no llegarse a un acuerdo, lo que hubiese significado cuantiosas pérdidas de clientes y económicas, de ahí que el Gobierno pidiera al Orecla la convocatoria de una nueva mediación que ha sido aprovechada por las
dos partes en un ejemplo de responsabilidad”.

“Hoy es un día importante en el que se ha impuesto el beneficio para el conjunto del sector y se ha conjugado el legítimo interés de las partes con el no menos legítimo interés general en un momento en el que el sector está atravesando en Cantabria por una tendencia positiva que no debemos desaprovechar para seguir creciendo, con el paro en mínimos históricos y a la afiliación a la Seguridad Social en máximos históricos”, ha subrayado Arasti, quien ha mostrado su satisfacción por que la huelga no se haya demorado más de lo previsto ni que adquiriera el carácter de indefinida.

PSOE

El secretario General del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha afirmado que el principio de acuerdo alcanzado tras la negociación entre sindicatos y patronal, que suspende la huelga, “es la mejor noticia para Cantabria”.

Casares ha señalado que “la industria del metal es un sector estratégico para el desarrollo y el empleo de nuestra tierra, con más de 22.000 trabajadores”. “Hablamos de un sector que representa casi el 40 por ciento del PIB industrial de Cantabria y el 43 por ciento del empleo en la industria de nuestra comunidad autónoma, y, por tanto, un sector clave para el futuro”, ha enfatizado.

Para el secretario general de los socialistas cántabros, los sindicatos y la patronal han dado un “gran ejemplo”. Casares ha querido trasladar “en nombre del PSOE la felicitación y el agradecimiento a ambas partes por saber ponerse en el lugar del otro, por sentarse a dialogar, negociar y acordar”.

 “Su voluntad y capacidad de diálogo, de entendimiento y de acuerdo para alcanzar una propuesta que ponga fin a la huelga del metal y permita seguir avanzando a Cantabria”, ha señalado.

Sobre el acuerdo, el líder de los socialistas cántabros ha valorado “muy positivamente” medidas como el incremento salarial del 3,5 por ciento en 2025 y conforme al IPC real más un 0,7% durante los próximos tres años, así como el incremento al 30 por ciento del plus de nocturnidad y la voluntariedad del trabajo nocturno para personas trabajadoras mayores de 58 años, así como el reconocimiento al tiempo de desplazamiento.

Finalmente, Pedro Casares ha señalado que “todos estos avances en materia laboral y salarial acompañan también al buen ritmo de crecimiento económico y de creación de empleo impulsado por las políticas económicas del gobierno de Pedro Sánchez”.

“Hoy, Cantabria crece y crea empleo como nunca, con más trabajadores que nunca y el paro más bajo en 17 años, con avances como el salario mínimo, que ha subido un 61 por ciento beneficiando a más de 25.000 cántabros, o con la revalorización por ley de las pensiones públicas conforme al IPC cada año, beneficiando a más de 150.000 cántabros gracias a las buenas políticas progresistas”, ha concluido.