lunes. 25.08.2025
El tiempo

La plantilla de Forgings & Castings aprueba de forma mayoritaria la firma del nuevo convenio colectivo

El 64,97 por ciento de las personas que han votado han respaldado la propuesta que el Comité de Empresa alcanzó la semana pasada con la dirección de la empresa en el Orecla

Instalaciones de la empresa en Reinosa.
Instalaciones de la empresa en Reinosa.
La plantilla de Forgings & Castings aprueba de forma mayoritaria la firma del nuevo convenio colectivo

La plantilla de Reinosa Forgings & Castings ha aprobado este viernes, mediante votación, el preacuerdo del nuevo convenio colectivo alcanzado el pasado lunes entre el Comité de Empresa (CCOO, UGT, USO y CSIF) y la dirección de la empresa, en el marco del acto de conciliación celebrado en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla).

Con un total de 434 votos, el 64,97 por ciento de ellos ha sido a favor del preacuerdo (282), el 33,4 por ciento en contra (145), un 1,38 por ciento en blanco (seis) y un 0,23 por ciento nulo (uno voto), la plantilla ha respaldado de forma mayoritaria el preacuerdo firmado el lunes.

El Comité de Empresa ha agradecido a todos los trabajadores y trabajadoras su apoyo y participación activa en este proceso. Gracias a este respaldo, se ha podido cerrar lo que han señalado que es el mejor convenio posible en el contexto actual, fruto de una negociación complicada y que contiene importantes mejoras.

El Comité de Empresa se ha comprometido a garantizar el cumplimiento íntegro de todos los puntos del convenio, realizando un seguimiento exhaustivo de su aplicación para asegurar que los derechos reconocidos se materialicen en mejoras reales para la plantilla.

Entre los principales avances incluidos en el preacuerdo destacan los incrementos salariales que alcanzan un 5,65 por ciento total en 2025, con subidas adicionales en los años siguientes hasta 2029, y regularización al Índice de precios al Consumo (IPC) con topes anuales, la reducción de la jornada laboral, con 212 jornadas anuales en los años 2026, 2027 y 2028, y 211 a partir de 2029, a lo que hay que sumar una jornada de libre disposición desde 2026 para quienes tengan al menos un año de antigüedad.

También se sustituye la paga de absentismo por una nueva paga de septiembre, ligada a la asistencia y con incrementos progresivos hasta alcanzar los 252 euros en 2029.