El metal inicia su primera jornada de huelga con un seguimiento del 90 por ciento
Los sindicatos anuncian que la huelga se recrudecerá con una segunda jornada el jueves, día 5 de junio, y una movilización indefinida a partir del 9 de junio

Las federaciones de Industria de Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT) y Unión Sindical Obrera (USO) en Cantabria han valorado de manera muy positiva el seguimiento del 90 por ciento en la primera jornada de huelga del sector del metal en Cantabria.
Una movilización motivada por el bloqueo de la patronal Pymetal a la negociación de un convenio colectivo que en la región afecta a unas 22.000 personas.
Las centrales sindicales han subrayado que el sector del metal en Cantabria es, por naturaleza, un sector reivindicativo y combativo, que lucha por lo que considera justo. En este sentido, han destacado la labor de los piquetes informativos que se han desplegado en los principales polígonos industriales y en las grandes empresas del sector ejerciendo un papel crucial en la visibilidad y el fortalecimiento de la protesta.
Los sindicatos han hecho un llamamiento a la patronal del sector, Pymetal, para que “deje la prepotencia a un lado” y se siente a negociar de manera seria, honesta y real con los representantes de los trabajadores. "Es el momento de que la patronal actúe con altura de miras y nos pongamos de acuerdo en los temas fundamentales que afectan a los y las trabajadores del sector. Ya basta de juegos sucios y de posiciones que solo alargan el conflicto", han asegurado.
Asimismo, han anunciado que si no hay acuerdo, la huelga se recrudecerá con una segunda jornada este jueves, día 5 de junio, y una movilización indefinida a partir del 9 de junio.
“Este conflicto solo terminará cuando los derechos de los y las trabajadoras y la mejora de sus condiciones laborales estén garantizadas. La patronal tiene que tomar conciencia de la necesidad de llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes implicadas, más cuando es de sobra conocido que el horizonte ahora es distinto al que motivó el conflicto en 2022 y que las empresas están ganando”, han señalado.
Orecla
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti (PP), ha pedido al Orecla que convoque para el viernes una nueva mediación sobre el convenio colectivo del sector metal, después de que una vez hablado con todas las partes, la patronal Pymetal y los representantes de los trabajadores con representación en la Mesa de Negociación (CCOO, UGT y USO), ha propuesto convocarles a petición suya a una nueva mediación en el Orecla el próximo viernes.
Una propuesta, la del consejero, que han aceptado, por lo que Arasti les ha pedido, además, el mayor de los esfuerzos para llegar a un acuerdo en las negociaciones que ambas partes mantienen.
Arasti ha apelado a la responsabilidad de las partes implicadas para que cierren las negociaciones del convenio colectivo entre la patronal y los sindicatos en beneficio del conjunto del sector del metal, “la columna vertebral de innumerables industrias”.
En este sentido, ha confiado en que las partes lleguen a un acuerdo beneficioso para el conjunto del sector en un momento en el que el paro está en mínimos históricos y la afiliación a la Seguridad Social en máximos históricos, por lo que ha insistido en hacer un esfuerzo entre todos para no perjudicar esta tendencia positiva.
“No queremos que se repita la huelga de hace tres años en el sector, cuando la actividad del sector del metal se paralizó durante 21 días por la falta de acuerdo entre la patronal y los sindicatos en la negociación del convenio colectivo para el periodo 2021-2024”, ha afirmado Arasti, quien ha insistido en “aprender de los errores del pasado para no volver a caer en la misma situación que nos llevó a la huelga de hace tres años”.
El consejero ha recordado la obligación de hacer respetar los derechos que consagra la Constitución Española de “ir a la huelga y de acudir al trabajo”, y para ello se ha puesto en contacto con la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego (PSOE), con el fin de que tanto en la jornada de hoy, primer día de huelga, como en la jornada del jueves, día 5, segunda jornada de huelga prevista, se garanticen y se cumplan tanto el derecho de aquellos trabajadores que quieran ejercer su derecho a huelga como el derecho de aquellos trabajadores que quieran ejercer su derecho al trabajo.
Gobierno regional
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti (PP), ha pedido a la patronal y a los sindicatos el mayor de los esfuerzos para llegar a un acuerdo en las negociaciones que ambas partes mantienen sobre el convenio colectivo del sector del metal, “un sector en el que trabajan más de 22.000 personas y representa casi el 40 por ciento del Producto de Interior Bruto (PIB) industrial y el 43 por ciento del empleo de la industria de la región”.
Arasti ha apelado a la responsabilidad de las partes implicadas para que acerquen sus posturas en las negociaciones del convenio colectivo entre Pymetal, la patronal del sector, y los representantes de los trabajadores con representación en la Mesa de Negociación (CC OO, UGT y USO), en beneficio del conjunto del sector del metal, “la columna vertebral de innumerables industrias”.
Con el fin de evitar que se repita la huelga de hace tres años en el sector, cuando la actividad del sector del metal se paralizó durante 21 días por la falta de acuerdo entre la patronal y los sindicatos en la negociación del convenio colectivo para el periodo 2021-2024, la Consejería competente en materia de Industria y Empleo está “en permanente contacto” con la patronal y los representantes de los trabajadores, a los que ha insistido en la necesidad de acercar posturas con el fin de “conjugar el legítimo interés de las partes con el no menos legítimo interés general”.
En este sentido, ha confiado en que las partes lleguen a un acuerdo beneficioso para el conjunto del sector en un momento en el que el paro está en mínimos históricos y a la afiliación a la Seguridad Social en máximos históricos, por lo que ha abogado por hacer un esfuerzo entre todos para no perjudicar esta tendencia positiva.
El consejero ha recordado la obligación de hacer respetar los derechos que consagra la Constitución Española de “ir a la huelga y de acudir al trabajo” y para ello se ha puesto en contacto con la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, con el fin de que tanto en la jornada de hoy, primer día de huelga, como en la jornada del jueves, día 5, segunda jornada de huelga prevista, se garanticen y se cumplan tanto el derecho de aquellos trabajadores que quieran ejercer su derecho a huelga como el derecho de aquellos trabajadores que quieran ejercer su derecho al trabajo.
“Tenemos que evitar males evitables y todavía estamos a tiempo”, ha confiado el consejero, quien se ha mostrado partidario de “aprender de los errores del pasado para no volver a caer en la misma situación que nos llevó a la huelga de hace tres años”.
PSOE
El PSOE de Cantabria ha exigido exige una rectificación inmediata al presidente de la CEOE- Cepyme sobre sus declaraciones “tan graves” de la huelga del metal “diciendo que hay que meter a gente en la cárcel”.
“Los discursos que insultan y alientan a la crispación y al enfrentamiento son inadmisibles e irresponsables, nunca aportan nada en positivo sino todo lo contrario y, por tanto, desde el PSOE, pedimos al presidente de la CEOE- Cepyme una rectificación inmediata”, ha destacado.
La portavoz de la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE de Cantabria, Ainoa Quiñones, ha asegurado que “no se puede generalizar y llamar delincuentes a quienes están ejerciendo su derecho constitucional y legítimo a la huelga”. En este sentido, ha dicho que “quienes tienen responsabilidades están obligados a mediar entre las partes y no a poner en duda a una de ellas de manera tan desacertada y desproporcionada”.
“Hablamos de más de 22.000 personas que están llamadas a la huelga para lograr un convenio justo para el sector del metal y lo que se no se puede asociar delincuencia y huelga como ha hecho hoy el presidente de la CEOE- Cepyme en Cantabria ni hablar tan frívolamente de llevar a la cárcel a nadie”, ha criticado.
Para la portavoz socialista, “no tenemos constancia de ningún incidente reseñable”, lo cual hace “aún más grave e inadmisible las declaraciones del presidente de la CEOE-Cepyme”.
“Estos trabajadores están defendiendo sus derechos y unas condiciones labores dignas y pueden contar con el Partido Socialista, que vamos a estar a su lado apoyando sus reivindicaciones justas”, ha señalado.
Quiñones ha pedido “prudencia y responsabilidad a todos los que tenemos responsabilidades públicas porque lo importante es que se alcance un acuerdo que sea bueno para el sector del metal y para los trabajadores porque será tanto como bueno para Cantabria”.
Finalmente, Ainoa Quiñones ha defendido que el 90% de los trabajadores del sector del metal “están hoy secundando la huelga y por tanto no se puede hablar con tanta ligereza de delincuencia cuando están ejerciendo su derecho a la huelga para defender unas condiciones laborales y salariales justas con absoluta normalidad y responsabilidad”.
Podemos
Desde Podemos Cantabria rechazan las inadmisibles declaraciones del presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, Enrique Conde, quien ha calificado hoy la huelga del metal como “un ejemplo de delincuencia”.
Para la formación política estas palabras no son sólo profundamente ofensivas, sino que suponen un ataque frontal al derecho de huelga, reconocido en el artículo 28.2 de la Constitución Española. Un derecho que miles de trabajadores del metal están ejerciendo legítimamente hoy, en defensa de sus condiciones laborales y su dignidad.
"Llamar delincuentes a quienes se movilizan por un convenio justo no es propio de quien preside una organización empresarial en una sociedad democrática. Es una irresponsabilidad gravísima, que busca criminalizar la protesta social, fomentar la tensión y deslegitimar a la clase trabajadora", aseguran.
Ante esta situación se preguntan dónde estaba la CEOE cuando la patronal bloqueaba la negociación y qué delincuencia hay en exigir salarios que no pierdan poder adquisitivo.
La verdadera irresponsabilidad es pretender imponer retrocesos laborales a golpe de amenazas y desprecio. Y lo verdaderamente peligroso es tener representantes empresariales que desprecian los derechos fundamentales cuando estos no sirven a sus intereses.
Desde Podemos Cantabria exigimos una rectificación inmediata de estas declaraciones y reiteramos todo nuestro apoyo y solidaridad con los más de 22.000 trabajadores del sector del metal que hoy están dando un ejemplo de lucha, dignidad y resistencia.
Ganaderos
El sector ganadero de Cantabria hace un llamamiento a la comprensión y la flexibilidad por parte de los representantes de los trabajadores del metal, quienes actualmente llevan a cabo piquetes en los accesos de los polígonos industriales como parte de la huelga en el sector siderometalúrgico.
En la jornada de protesta de ayer, los piquetes en el polígono de Guarnizo impidieron el acceso al matadero, lo que ocasionó un perjuicio significativo para los ganaderos, cuyos animales permanecieron en los camiones durante horas, generando una situación de estrés y afectando gravemente la logística del sector.
Desde el ámbito ganadero, expresamos nuestro respeto por las reivindicaciones de los trabajadores del metal y nos solidarizamos con su lucha, pues conocemos de primera mano lo que significa movilizarse para defender nuestros derechos.
Por ese motivo, apelamos a la confraternización y al entendimiento entre sectores, solicitando que, en futuras jornadas de protesta, se permita el acceso de los camiones al matadero para evitar mayores perjuicios a los ganaderos, quienes llevan años arrastrando una crisis profunda.
El sector ganadero confía en la capacidad de diálogo y respeto mutuo para encontrar soluciones que permitan que ambas reivindicaciones convivan sin generar un daño innecesario a otros sectores.