miércoles. 22.10.2025
El tiempo

Colindres, Santander, Santoña y Comillas acogen nuevas exposiciones durante estos días

La Biblioteca Central, en Santander, acoge la exposición ‘La belleza de lo sencillo. 75 años de El camino de Miguel Delibes’

Los visitantes pueden tocar las obras.
Los visitantes pueden tocar las obras.
Colindres, Santander, Santoña y Comillas acogen nuevas exposiciones durante estos días

Los municipios de Colindres, Santoña y Comillas, así como la ciudad de Santander acogen o serán escenario de nuevas exposiciones durante estos días.

De hecho, el Ayuntamiento de Colindres, por medio de la Concejalía de Igualdad, acogerá una exposición para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que lleva por título ‘Los Nadies’ del artista vasco, Antonio Soto. 

La muestra pictórica se podrá visitar desde el martes, día 28 de octubre, al 7 de noviembre en la Casa de Cultura y está previsto que se puedan realizar visitas guidas por el propio artista. La inauguración está prevista a las 19.00 horas e incluye la lectura de poemas a cargo del artista.

‘Los Nadies’ es un proyecto que, en palabras del pintor y poeta, “busca ofrecer otra mirada, otra forma de abordar las diferentes situaciones en las que esos nadies se encuentran”.

Retrato de 'Los Nadies'
Retrato de 'Los Nadies'

La colección retrata a seres humanos en situaciones como el tráfico humano, cuarto mundo, abuso infantil, traumas de guerra, niños y niñas soldado, sin techo, entre otros.

La concejala responsable de Igualdad, Celia Bustamante, ha explicado que “queremos conocer historias con nombres. 20 caras, nombres e historias que recogen diferentes realidades de nuestro mundo se acercan a Colindres con la exposición “Los Nadies” de Antonio Soto. Vivencias desde la violencia de género, hasta los desahucios o la pandemia”.

La edil ha recordado que este año han sido 29 las mujeres asesinadas por violencia de género en nuestro país, a los que tristemente hay que sumar tres menores asesinados por casos de violencia de género contra su madre. “No podemos pensar que son sólo números, son nombres, personas, víctimas, miradas e historias de dolor que empezaron mucho antes de la denuncia o del asesinato”.

Desde el 28 de octubre al 7 de noviembre, la muestra se podrá visitar en horario de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.00, incluyendo sábados y domingos, se podrán realizar visitas guiadas de mano del autor en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura.

“Nuestra intención, igual que en años pasados, es poner el foco y sensibilizar acerca de realidades que están ahí y que en demasiadas ocasiones pensamos que nos quedan muy lejos. ‘Los Nadies’ nos enfrenta a una realidad y es que todos, en algún momento, podemos serlo y no hemos querido dejar pasar la oportunidad de acercar esta muestra a Colindres por medio de la financiación del Ministerio de Igualdad, dentro del Pacto de estado contra la violencia de género”.

El alcalde de Colindres, Javier Incera, ha animado a los vecinos y a quien lo desee a acercarse a la exposición. “Esta muestra es una oportunidad de mirar a los ojos a aquellos a quienes nunca vemos. Esta exposición, junto a otras actividades que se van a poner en marcha desde diferentes áreas del Ayuntamiento sirven para que sigamos cada día teniendo presente la necesidad de luchar contra la desigualdad y contra una lacra que aún afecta a nuestra sociedad como es la violencia contra las mujeres”.

Delibes

La Biblioteca Central, en concreto la sala Piti Cantalapiedra, en Santander, acoge la exposición ‘La belleza de lo sencillo. 75 años de El camino de Miguel Delibes’, organizada por la Fundación Miguel Delibes en colaboración con el Gobierno de Cantabria.

“No podíamos ser ajenos a las distintas actividades que esta institución lleva realizando este año para celebrar y difundir esta tercera novela que tiene el valle de Iguña, y más concretamente Molledo, como escenario excepcional, un marco natural e histórico que envuelve y da carácter a las historias de sus protagonistas. Un texto que es un claro testimonio de los profundos lazos que unían a este escritor con esta tierra” ha señalado el consejero Luís Martínez Abad (PP), quien ha valorado la necesidad de poner en marcha iniciativas como esta “que sirven para renovar el respeto y cariño de Cantabria por Delibes y su familia, a quienes sentimos con uno más de nosotros”.

Muestra sobre el escritor Miguel Delibes.
Muestra sobre el escritor Miguel Delibes.

‘El camino’ es una novela ambientada en el mundo rural, concretamente en el valle de Iguña, Cantabria, con la que Miguel Delibes acreditó la relación familiar que hoy se esfuerza por mantener la amplia familia que el matrimonio Delibes de Castro dejó tras de sí. Si no fuera porque el abuelo de Miguel Delibes recaló en este hermoso pueblo, primero por razones profesionales y, posteriormente, de manera definitiva con su matrimonio con una cántabra, probablemente nunca hubiéramos oído hablar del escritor, ni de la obra que hoy nos convocan.

En 2025 se cumplen 75 años de la publicación de ‘El camino’, la tercera novela de Miguel Delibes y una de las más importantes en lo que refiere a la definición de su propio estilo y su carrera literaria.

La Fundación Miguel Delibes, en colaboración con la Consejería de Cultura, ha programado una serie de actividades en conmemoración de este aniversario que van desde actividades escolares de todo tipo hasta la elaboración de publicaciones, ciclos de conferencias, rutas ciclistas y turísticas, encuentros literarios, conferencias, entrevistas y exposiciones.

El plato fuerte del programa es esta exposición que hará un recorrido por varios de los aspectos fundamentales de una obra que marcó un punto de inflexión en la carrera literaria de Miguel Delibes dejando establecido un estilo narrativo propio que se desarrollaría en las obras posteriores.

Se trata de una exposición de formato mediano que combina obra vertical y algunos objetos en vitrina que inicia recordando las primeras etapas de la gestación de la novela gracias al testimonio de la correspondencia entre Delibes y su editor, posteriormente, gran amigo, Josep Vergés, director de Destino.

Diferentes ediciones y traducciones de este libro, acompañadas por un extracto de las críticas que suscitó en su día dan paso a una sección dedicada a las ilustraciones que diferentes autores hicieron de los personajes infantiles que en ella aparecen, incluyendo al propio Delibes y a su gran amigo, José Vela Zanetti.

A continuación, se da un espacio relevante a las adaptaciones al cine y a la televisión a cargo de Ana Mariscal y Josefina Molina, respectivamente, para abordar una última sección de la muestra en la que se ilustra el vínculo de la familia Delibes con Cantabria y particularmente con Molledo donde hoy en día existe una Ruta Literaria dedicada a la novela.

La exposición permanecerá abierta desde el 14 de octubre hasta el 24 de noviembre en el mismo horario que la Biblioteca Central de Cantabria y las fechas del resto de actividades previstas: 4 de noviembre, Elisa Delibes de Castro, ‘Semblanza de Miguel Delibes’; 7 de noviembre, Amparo Medina-Bocos Montarelo, ‘75 años de El camino’; 11 de noviembre, Mario Crespo López, “’Miguel Delibes, El camino y Cantabria’, y el 14 de noviembre, Carmen Múgica, ‘La Ruta Literaria de El camino en Molledo’.

La proyección de la película El camino, de Ana Mariscal, tendrá lugar el 18 de noviembre en la Filmoteca de Cantabria y posteriormente tendrá lugar un coloquio con la asistencia de David García, hijo de Ana Mariscal y responsable de la restauración del film.

Casa de Cultura

La Sala Víctor de los Ríos de la Casa de Cultura de Santoña será el escenario del 21 de octubre al 7 de noviembre de una nueva entrega de la muestra fotográfica que recoge imágenes de embarcaciones pesqueras fabricadas en los astilleros San Román de la villa a lo largo de casi todo el siglo XX.

La colección, de la que forman parte más de 200 fotografías, es propiedad de la Cofradía de Pescadores Virgen del Puerto.

En la década de 1890, Generoso Abascal Castañeda era propietario de un activo astillero, al que se unió en 1895 José San Román Ormaechea, que con el tiempo se convertirá en un avezado colaborador y transmisor a su vez de la tradición familiar. Los Astilleros San Román siguieron en activo varias décadas, construyendo cientos de embarcaciones.

El horario de apertura es de lunes a viernes, de 9.30 a 13.00 y de 17.00 a 20.30 horas.

El Espolón

El Centro Cultural El Espolón de Comillas acoge durante este mes de octubre cuatro exposiciones que aúnan ciencia, naturaleza, mitología y arte contemporáneo, se trata de Fluid Nature, de Rachel García y Nacho Ribadulla. En los orígenes: arte, género y matemática en la Prehistoria; Seres mágicos de Cantabria, de Laura Ruiz Rivas

Centro Cultural El Espolón.
Centro Cultural El Espolón.

En Fluid Nature, la artista Rachel García presenta una selección de obras que fusionan el arte contemporáneo, el naturalismo y el animalismo, inspiradas en sus expediciones por distintos lugares del mundo, la autora combina diferentes técnicas con un estilo simbólico y orgánico que refleja su conexión con la naturaleza y las culturas que ha conocido en sus viajes.

Fluid Nature se completa con obras del pintor y pianista Nacho Ribadulla, en las que combina la técnica del arte fluido holandés con un estilo ecléctico y orgánico, en el que naturaleza, emoción y fantasía se funden en composiciones llenas de relieve, textura y energía. Actualmente continúa explorando la conexión entre arte y vida mientras prepara nuevas creaciones, entre ellas su primera novela, El Centinela del Acantilado.

La exposición En los orígenes: arte, género y matemática en la Prehistoria, concebida por Francisco A. González Redondo (Universidad Complutense de Madrid y AEAC), propone una reflexión sobre la relación entre el arte rupestre, el pensamiento matemático y el papel de las mujeres en la Prehistoria.

La exposición plantea una reflexión sobre el papel de las mujeres en la génesis del pensamiento simbólico y matemático, revisando teorías como la ‘conjetura Zaslavsky’, según la cual ellas habrían inventado el calendario lunar y, con ello, los primeros sistemas de conteo y medida del tiempo

Por su parte, Seres mágicos de Cantabria, de la escritora e ilustradora Laura Ruiz Rivas, transporta a los asistentes al mundo mitológico de la región con una serie de ilustraciones que retratan a personajes como el Ojáncano, el Trastolillo, las Anjanas o el Musgoso. La muestra está basada en su libro del mismo título, editado por Fanes, y combina arte, literatura y educación ambiental en una propuesta pensada para toda la familia.

La concejala de Cultura, Vanesa Sánchez Trueba, ha destacado que “esta programación reafirma el compromiso del Ayuntamiento con una oferta cultural de calidad, diversa y continua”. 

Todas las exposiciones podrán visitarse de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, con entrada libre, ofreciendo una programación cultural diversa y accesible para todos los públicos.

Centro cívicos

Los centros cívicos San Román y Cazoña acogen durante esta semana dos exposiciones con motivo de la Semana contra la Pobreza.

El concejal de Cooperación al Desarrollo, Mateo Echevarría, ha visitado la muestra de San Román titulada ‘Las causas de la pobreza’ que contiene paneles explicativos y materiales gráficos a través de los que se abordan los factores sociales, económicos y políticos que generan y perpetúan la pobreza en el mundo. La exposición invita a reflexionar sobre la desigualdad global y la necesidad de políticas públicas que garanticen derechos y justicia social.

Por su parte, el centro cívico Cazoña acoge la muestra ‘Las causas de la pobreza’ que analiza cómo nuestros hábitos de consumo inciden en el entorno social y ambiental, proponiendo alternativas basadas en la sostenibilidad, el comercio justo y la corresponsabilidad ciudadana.

Tal y como ha detallado, ambas exposiciones forman parte del programa de actividades organizado por la Coordinadora Cántabra de Organizaciones No Gubernamentales y EAPN Cantabria, con el objetivo de fomentar la reflexión ciudadana sobre las causas estructurales de la pobreza y promover un consumo más justo y sostenible.

“Desde el Ayuntamiento de Santander somos conscientes de la importancia de concienciar acerca de uno de los grandes problemas que hay en el mundo que no es otro que el hambre y las gravísimas consecuencias que ello acarrea”, ha subrayado.