viernes. 19.09.2025
El tiempo

Vox denuncia la burla del Estado a Cantabria por su ausencia en la Mesa del Ferrocarril

La portavoz Leticia Diaz alertó de nuevos retrasos en la entrega de la flota de trenes de Cercanías para la Comunidad Autónoma

Vías del tren a su paso por Torrelavega. R.A.
Vías del tren a su paso por Torrelavega. R.A.
Vox denuncia la burla del Estado a Cantabria por su ausencia en la Mesa del Ferrocarril

La portavoz de Vox en el Parlamento de Cantabria, Leticia Díaz, expresa su más absoluta indignación por la parodia institucional que ayer se representó en Cantabria, en la reunión de la Mesa del Ferrocarril. El encuentro, convocado para abordar el futuro ferroviario de la región, se celebró sin la presencia de los representantes del Estado que son clave en esta materia (comisionado del Corredor Atlántico, comisionado de Cercanías y representante de Renfe).

Esto constituye, a juicio de Vox, una falta de respeto intolerable hacia la ciudadanía cántabra y hacia las instituciones que deben responder.

Mientras la Mesa se celebraba sin las entidades estatales, se alertó de nuevos retrasos en la entrega de la flota de cercanías comprometida para Cantabria, lo que aumenta el riesgo de que no se cumpla el plazo anunciado para 2026. Vox considera que el plantón obliga a pedir explicaciones claras y documentadas a los responsables del Estado.

Conviene recordar que el inicio formal de la fabricación de las unidades, se anunció el 26 de febrero de 2024, en las instalaciones de CAF en Beasain (programándose pruebas y entrada en servicio para el primer semestre de 2026), pero, hasta la fecha, la falta de publicación de las fotografías prometidas de los trabajos, nos llevan a exigir garantías, control y transparencia inmediata.

Por si esta “tomadura de pelo hacia los cántabros” fuera poco, en documentos y comunicaciones internas se reconoce el encarecimiento de precios y la revisión del proyecto; el Ministerio ha llegado a consignar un aumento de 1.500 millones de euros del coste estimado y la opción de licitar por tramos, priorizando el tramo Bilbao-Castro, por criterios de “viabilidad socioeconómica”, lo que agrava la sospecha de que a Cantabria le dejarán una pretensión de obra incompleta. Vox no aceptará que se fragmente ni se deje a la comunidad fuera del núcleo principal del proyecto.

La portavoz parlamentaria recordó que este problema del aislamiento ferroviario de Cantabria tiene antecedentes técnicos, pues en 2021 la empresa y las Administraciones detectaron discrepancias entre los gálibos previstos en el pliego y los reales de la infraestructura, lo que obligó a rediseños y a una reformulación contractual, que ha ido acumulando demoras vergonzantes, por construir trenes que no cabían por los túneles.

Leticia Díaz ha señalado que, “llegados a este punto, sólo cabe exigir medidas inmediatas, concretas y verificables, que el Ministerio de Transportes remita el estudio informativo y lo someta a información pública y a fiscalización técnica, un calendario público con hitos y sanciones (unidades piloto, número de unidades construidas por trimestre, pruebas en vía y entrega, y cláusulas de penalización por incumplimiento, así como una visita parlamentaria y de control a las instalaciones de CAF, con presencia de técnicos independientes que verifiquen el estado de la cuestión).

Además, reclama un plan de contingencia para garantizar el servicio de Cercanías mientras duren los retrasos (con refuerzo de flota en préstamo, mejora del material en servicio y calendario de actuaciones en estaciones)”.

A su entender quieren que las Administraciones abandonen la propaganda, fijen plazos y también responsabilidades. “Resulta decepcionante que los gobiernos vendan proyectos a bombo y platillo y luego no acudan a explicar su evolución. El desprecio institucional es tan notorio, que Vox seguirá defendiendo en todas las instancias la exigencia de transparencia y la adopción de medidas vinculantes que eviten que Cantabria vuelva a ser el vagón de cola de las infraestructuras” ha sentenciado Díaz.