El Tribunal Constitucional mantiene la suspensión de la derogación de la Ley de Memoria Histórica de Cantabria
La Asociación Héroes de la República y de la Libertad indica que se debe a la trascendencia para las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos

El Tribunal Constitucional mantiene la suspensión de la derogación de la Ley de Memoria Histórica de Cantabria, aprobada en la pasada legislatura por el PRC-PSOE. El Parlamento de Cantabria tomó la decisión, con los votos del PP y Vox, de derogar esta Ley tras la llegada de los populares al Gobierno de Cantabria, como anunció en su campaña electoral.
La Asociación Héroes de la República y de la Libertad indica que se debe a la trascendencia para las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos.
Esta decisión se tomó tras la medida promovida en su día por el Gobierno del Estado español y con la derogación, ahora suspendida, se pretendía tratar la memoria y los restos de represaliados del Franquismo como si fuesen restos arqueológicos, monedas romanas o borrar su rastro al llamárseles solamente como víctimas. De momento, este despropósito, no se cumple”, aseguró el colectivo.
La Asociación Héroes de la República y la Libertad de Cantabria se congratula por la ratificación de suspensión cautelar y espera que el Gobierno de Cantabria y demás instituciones respeten el mandato de este alto Tribunal.
PP
Tampoco ha faltado la reacción del diputado regional y senador, Iñigo Fernández (PP), quien se cuestiona dónde está la inconstitucionalidad de que Cantabria, como resultado de las elecciones de 2023, no quiera poner en marcha un programa de adoctrinamiento en las aulas ni formar una Comisión de la Verdad para decirles a todos los cántabros de que puede o no hablar.
Además, la Comunidad Autónoma no quiere destinar recursos de su presupuesto público para exaltar el papel de las víctimas de un bando frente a los otros, ya que no quiere establecer diferencias entre todos los que sufrieron la Guerra Civil fuesen de unas ideas u otras.
En su opinión, Cantabria apuesta por la concordia y el futuro en lugar de reabrir heridas del pasado y enfrentamientos, mirando atrás para echar en cara unos a otros lo que hicieron otras generaciones.
Desde su punto de vista es un disparate y Cantabria tiene el derecho a decidir que no quiere la confrontación que busca el presidente de España, Pedro Sánchez (PSOE), y el ministro de Política Territorial y memoria Democrática, Víctor Ángel Torres, que “debería hablar de sus vínculos y relaciones oscuras con la trama de las mascarillas de Koldo y Ábalos. Sólo se acuerda de Cantabria cuando hay noticias de la Memoria Histórica”, remarcó.
Podemos
Desde Podemos Cantabria celebran que el Tribunal Constitucional mantenga en vigor la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria mientras resuelve el recurso presentado por el Gobierno de PP y Vox. "Esta decisión permite seguir avanzando en las políticas de verdad, justicia y reparación, y evita un retroceso inadmisible en derechos democráticos fundamentales", manifestaron.
La Ley cántabra, aprobada en 2022, es fruto del trabajo de colectivos de memoria, víctimas del Franquismo y organizaciones políticas comprometidas con la defensa de los derechos humanos. Es una ley que no reabre heridas, sino que las reconoce y dignifica, garantizando que nunca más se repita el horror de la dictadura.
"El intento de PP y Vox de tumbarla ante el Constitucional demuestra su voluntad de borrar la memoria democrática de este país y de blanquear el franquismo. Nos tendrán en frente. No vamos a permitir que se silencie a las víctimas, que se desmantele el trabajo de años de activismo ni que se imponga una cultura del olvido", comentaron.
Cantabria merece una memoria viva, crítica y reparadora. Por eso exigimos al Gobierno autonómico que, mientras la ley siga en vigor, la aplique en su totalidad: señalizando los lugares de represión, retirando simbología franquista, dignificando las fosas comunes y promoviendo la memoria democrática en las escuelas e instituciones.
Desde Podemos Cantabria reiteramos nuestro compromiso con la memoria antifascista, con los derechos de las víctimas y con una democracia que se construya sobre la verdad. Seguiremos trabajando, en las instituciones y en las calles, para que la memoria no se borre ni se pisotee.
"Porque sin memoria no hay justicia, y sin justicia no hay democracia", declaran.
PSOE
El secretario General del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha asegurado hoy que “una vez más, ha quedado claro que la memoria no se deroga”.
“Esta noticia es un motivo para la esperanza, la dignidad y la decencia porque no se pueden derogar leyes que lo único que hacen es cumplir con la legislación internacional y el mandato de las Naciones Unidas que pide verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición”, ha asegurado.
Para Casares, “la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria es una Ley impecable que busca reparar y dignificar a las familias de las víctimas de la represión y la dictadura Franquista, en línea con la legislación nacional”.
“Frente a los retrocesos que quieren imponer el PP y Vox, como con su ley para derogar la memoria democrática en Cantabria, primero el Gobierno de España y después la justicia han detenido ese afán por recortar derechos, borrar la memoria de tanta gente que ha sufrido, a la que hay que reparar, ayudar y dignificar”, ha dicho.
Por ello, Casares ha pedido a Buruaga que “detenga su cruzada contra los derechos de la ciudadanía y rompa sus pactos con la extrema derecha de Vox porque sus recortes, su ira, su odio y afán por dividir y enfrentar a la sociedad no representa a la mayoría de la ciudadanía de Cantabria”.
Por último, Pedro Casares ha señalado que la suspensión, acordada por el Pleno del Tribunal Constitucional, permite que la Ley de Memoria Histórica y Democrática en Cantabria aprobada en 2021 por el gobierno socialista siga vigente “frente a quienes quieren cercenar y atropellar los derechos y la dignidad de los cántabros”.
Vox
Vox denuncia la suspensión cautelar de la Ley de Derogación de la Memoria Histórica de Cantabria por parte del Tribunal Constitucional
En su opinión es una decisión que sienta un inquietante precedente para la democracia española, el Tribunal Constitucional, presidido por Cándido Conde-Pumpido, ha acordado la suspensión cautelar de la Ley de Derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria, una medida que Vox considera carente de fundamento jurídico.
Desde el Grupo Parlamentario Vox, en rueda de prensa ofrecida por su portavoz Leticia Díaz, se ha denunciado que esta suspensión responde directamente a la invasión del poder judicial por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Díaz ha calificado la decisión como un “nuevo ataque a la soberanía legislativa de las comunidades autónomas”, y ha subrayado que la Ley recurrida fue aprobada con todas las garantías de constitucionalidad por el Parlamento de Cantabria.
"El Tribunal Constitucional se ha convertido en un instrumento al servicio del Gobierno", ha afirmado la portavoz, apoyándose en los duros votos particulares de dos magistrados de la sala, Enrique Arnaldo y Concepción Espejel. Ambos denuncian que la decisión judicial carece de base en la doctrina constitucional y que el auto "pretende justificar la suspensión en unos supuestos 'derechos memorialísticos', que ni se definen ni se concretan".
VOX defiende que la ley cántabra busca cerrar heridas ya cicatrizadas y reconocer por igual a todas las víctimas, sin distinciones ideológicas, “frente a la estrategia del PSOE de reabrir viejas divisiones con fines partidistas”.
Díaz ha denunciado que esta decisión se produce, además, en un contexto político marcado por la “reforma Bolaños”, que, según VOX, pretende politizar aún más la Justicia mediante el nombramiento directo de jueces y fiscales afines al Ejecutivo. La portavoz ha recordado que esta maniobra coincide con la reciente movilización de jueces y fiscales en defensa de la independencia judicial.
En palabras de Arnaldo y Espejel, el mantenimiento de la suspensión "supone anticipar el fallo definitivo del recurso, vulnerando el proceso de deliberación" y abre "una peligrosa deriva de imprevisibles consecuencias para el futuro".
Como ha concluido Leticia Díaz: “se puede decir más alto, pero no más claro, la independencia judicial es el último muro que nos separa del totalitarismo”.