El Sindicato Unitario denuncia la falta de EPIs en los Bomberos Forestales desde hace dos años
Piden la destitución del director General de Montes y biodiversidad, Ángel Serdio

El Sindicato Unitario denuncia públicamente la falta de los Equipos de Protección Individual (EPIs) en los Bomberos Forestales desde hace dos años. Por este motivo, piden la destitución del director General de Montes y biodiversidad, Ángel Serdio.
De hecho, representante del Sindicato Unitario de Cantabria en el Comité de Empresa del Gobierno de Cantabria, entregaron un documento a la consejera de Desarrollo Rural, ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos (PP), en el que denuncian los graves problemas y se pide la destitución del director General de Montes y Biodiversidad.
“Tenemos un grave problema con la adquisición de EPIS para los bomberos forestales. A la entrada de su Gobierno, llevábamos prácticamente dos años sin recibir EPIS, el anterior consejero nos pidió tiempo y culpo a la gestión del PRC, pero después de la entrada de su Gobierno estamos en las mismas”, aseguraron.
Las activaciones y reactivaciones del nivel dos, riesgo máximo, se siguen realizando de forma poco objetiva, activando tarde, cuando el riesgo empezó días antes y desactivando cuando el riesgo aún continúa, indican.
Además, argumentan que se activan pocas comarcas, sin mirar los recursos que en ellas hay y sin tener en cuenta el calendario para la activación de comarcas limítrofes cuando con peligro no hay personal suficiente. “No se atiende a los índices de riesgo según la Agencia estatal de Metereología (Aemet) tal y como dice el propio decreto de incendios, minimizando los días de activación, incluso se activa un solo día, habiendo más días de peligro”, aseguran.
Bajas
Por otro lado, el sindicato incide en que no se cubren bajas de larga duración ni las vacaciones, teniendo a cuadrillas de nivel uno y dos apagando incendios con dos componentes, lo que supone un riesgo para los combatientes y un despropósito en cuanto a efectividad, aumentando exponencialmente las hectáreas quemadas.
En su opinión, las vacaciones de los Bomberos forestales están supeditadas a los jefes de comarca, los cuales a falta de órdenes claras por parte de la Dirección de Montes, hacen y deshacen con criterios diferentes y se saltan el convenio colectivo. “Con comarcas en las que no hay problema en coger vacaciones en cualquier momento del año y otras, que se te limitan el periodo vacacional a seis meses, independientemente que haga calor o esté nevando”, rermarcan.
Para el Sindicato Unitario, el director General de Montes no ha tenido el valor de enfrentarse a técnicos y jefes de comarca para solucionar estos problemas de base, ha puesto su punto de mira en el eslabón más bajo, en Bomberos forestales y agentes del medio forestal, generando un descontento masivo del personal que está en primera línea, apagando los incendios.
“Ángel Serdio realiza sus movimientos sin tener en cuenta las consecuencias que puedan tener. Toma decisiones sin reparar en los daños que originan esas decisiones. Cierto es que, en ocasiones, no le cuesta rectificar, pero el daño queda”, añaden
Al mismo tiempo, recuerdan que quiso impedir que los opositores pudieran ejercer su derecho a asistir a los exámenes si el nivel dos estaba activado y aprobó un calendario sabiendo que no es operativo, con la firma de dos sindicatos, sin la mayoría del comité de empresa.
De igual forma, afirman que tiene bloqueadas cinco vacantes de encargado forestal desde hace dos meses, impide que se hagan movilidades funcionales a superior categoría para cubrirlas, poniendo en riesgo a la cuadrilla entera y limitando su operatividad. “Quiso modificar acuerdos adoptados por la Ciesa en cuanto a descansos e incorporaciones tras la vuelta de una baja o un permiso”, concluyen.