lunes. 06.10.2025
El tiempo

Rechazada la moción de Vox para tomar medidas contra la falta de control de las licitaciones públicas

La propuesta del PRC para paralizar la autorización ambiental de la panta de biogás en Praves, en Hazas de Cesto, salió adelante

Leticia Díaz interviene en el Parlamento de Cantabria.
Leticia Díaz interviene en el Parlamento de Cantabria.
Rechazada la moción de Vox para tomar medidas contra la falta de control de las licitaciones públicas

La moción del Grupo parlamentario de Vox para implantar mecanismos contra las licitaciones públicas en Cantabria ha decaído hoy, lunes, con los votos del PP, PRC, PSOE y el diputado no adscrito, Cristóbal Palacio.

La diputada regional Leticia Díaz señaló la falta de control durante años, desde el año 2013, que han provocado un encarecimiento de los precios del 20 por ciento en el mantenimiento de las carreteras debido a los carteles existentes. “No hay ninguna auditoría independiente e los contratos de más de 200.000 euros, ni una investigación interna con el fin de recuperar el dinero”, remarcó.

A su juicio, se debe apostar por la transparencia, las herramientas tecnológicas, incluir un canal de denuncias que proteja al denunciante, prohibir contratar a las empresas que hayan amañado contratos y elaborar un informe semestral sobre estas medidas, así como exponer el resultado en el Parlamento como se hace en otras Comunidades Autónomas.

En el debate, el diputado regional, Pablo Zuloaga (PSOE), hizo hincapié en que Vox aboga por la transparencia sin soluciones, al tiempo que introdujo el tema del aborto por lo que fue llamado al orden por la presidente del Parlamento, María José González, para que se ajuste al punto del orden del día.

Fue en ese momento cuando Zuloaga incidió en que esta moción ataca al funcionariado y al sistema de contratación en general cuando existen herramientas abiertas, sanciones y el asunto de Obras Públicas está en manos de la justicia. “Es oportunismo e hipocresía política”, declaró.

Javier López Estrada fue el encargado de defender la postura regionalista. Desde su punto de vista se debe defender la honorabilidad de los funcionarios y representantes políticos, ya que Migue Ángel Revilla, en su etapa de presidente de Cantabria, y José Luis Gochicoa como consejero de Obras Públicas, no tuvieron nada que ver en las contrataciones”.

A su entender no se puede realizar una investigación retrospectiva de los 1.500 millones de euros licitados en 5.000 contratos, sino que se debe especificar sobre cuáles existen sospechas.

Por lo populares subió al estrado Cándido Manual Cobo, quien advirtió que el Gobierno regional ya fomenta la transparencia y se conocerá lo sucedido por medio de la justicia y dejando trabajar a los organismos competentes, “donde Vox se ha retirado de la causa”. Además, Cobo consideró que para realizar una auditoría externa deben existir indicios de fraude.

Para cerrar el debate, Vox manifestó que los grupos parlamentarios se han retratado, sobre todo el PSOE, el partido más corrupto de España, además de dar la espalda a la decencia institucional.

Praves

En otro punto en el orden del día, los regionalistas sacaron adelante su moción, con el apoyo del PSOE, PRC, Vox y el diputado no adscrito, y el voto contrario del PP, para que el Gobierno de Cantabria paralice la autorización ambiental integrada de la planta de tratamiento de residuos para producción de biogás en la localidad de Praves, en Hazas de Cesto.

En la Cámara estuvieron presentes representantes de la Asociación Stop Macroplanta al tiempo que Pedro Hernando defendió la postura regionalista. Si bien antes indicó que el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media (PP), no ha dado explicaciones sobre este proyecto, mientras echa la culpa a los anteriores gobernantes, PRC-PSOE, y recordó que en elecciones anunció que no se llevará a cabo esta planta de iniciativa privada.

Es más, aclaró que se aprobó su declaración de interés social, pero no paso el trámite de la autorización ambiental. “Ahora es una nueva empresa con un proyecto diferente en el que la empresa y el Gobierno regional trabajan mano a mano para permitir que los olores se expandan a 400 metros de distancia, genere problemas de salud, infecciones respiratorias, cáncer de pulmón y problemas dermatológicos, sin detallar la generación de puestos de trabajo y cuántos beneficiará al entorno.

Por ello, Hernando exigió que se conteste a las 10.000 alegaciones, valorar el modificado del proyecto y paralizar la autorización medioambiental, mientras se apuesta por otros modelos de plantas.

Vox, por medio de Natividad Pérez, presentó una enmienda al que considera un proyecto del PRC y una responsabilidad olvidada del PP. “El consejero ignora los informes de tráfico, casi 14.000 camiones, el impacto en la cueva de La Garma, en Ribamontán al Monte, en la salud de los vecinos y en la contaminación de los acuíferos”, reseñó.

Es por ello que pide un estudio técnico del modelo energético de Cantabria en el plazo de seis meses, además de la paralización del proyecto y contestar las alegaciones.

Los socialistas también presentaron una enmienda en la que se estudie otra ubicación y elaborar un estudio sobre la las modificaciones de esta macroplanta que atenderá 150.000 toneladas al año, cuando en Cantabria no se generan ni 100.000.  “El resto vendrá de fuera y afectará al río Pontones, a los rientes cercanos, y a la cueva de la Garma, además de soportar los olores”, expuso, sin dejar de lado la necesidad de Aprobar el Plan de Ordenación del Territorio.

El diputado regional, Alejandro Liz, fue el encargado de defender la postura del PP. Y comenzó recordando que fue el consejero Guillermo Blanco (PRC) quien dio el visto bueno a este proyecto de 40.000 metros cuadrados, con dos balsas descubiertas, lo que se pondrá para los olores que se generan, y un consumo de agua desorbitado.

Con los populares en el gobierno, el proyecto se ha reducido a 20.000 metros cuadrados, las balsas están cubiertas y se tratarán los olores, todo con una inversión de 30 millones de euros frente a los 12 millones de euros iniciales. “Es ilegal su paralización, ya que cumple la normativa ambiental y sería una prevaricación”, puntualizó.

Colegios

De igual manera, se aprobó, con el rechazo del PP, y el visto bueno del resto de los Grupos, la petición de Vox para incluir en el presupuesto de 2026 una partida para abrir los centros educativos al finalizar la jornada lectiva en el curso escolar 2026-2027 con el fin de que los estudiantes usen, de forma gratuita, sus instalaciones comunes, como bibliotecas, gimnasios y patios.

Por otro lado, el Parlamento acordó, con los votos del PSOE, PRC y Vox aceptar todas las plazas disponibles para 2027 de los Médicos Internos Residentes (MIR) de Urgencias y Emergencias para intentar compensar las no convocadas del próximo año y de aumentar las de Pediatría y Medicina de Familia, que son "las más necesitadas" en Cantabria.

Los Grupos han criticado este lunes la no convocatoria, por parte del Gobierno de Cantabria (PP), de las plazas de Médicos Internos Residentes (MIR) de Urgencias y Emergencias para 2026, ya que la comunidad autónoma ha sido la única de toda España que no ha incluido estas plazas. Además, las tres formaciones han aprobado una enmienda de Vox para adelantar la creación de una unidad docente para la formación de los MIR de Urgencias y Emergencias para "evitar ulteriores dilaciones en su incorporación y desempeño efectivo de las tareas".